• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Hambruna laboral, por Jesús Elorza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hambruna laboral
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Elorza | @jesuselorza | abril 30, 2025

X: @jesuselorza


En el contexto de las protestas laborales en Venezuela, especialmente en los últimos 25 años (2000-2025), «el hueso» se ha convertido en un poderoso y crudo símbolo utilizado por los trabajadores, sobre todo del sector público como maestros, personal de salud y jubilados. El significado de usar un hueso (generalmente un hueso de res, limpio de carne) visibiliza de manera impactante la grave crisis económica y social que atraviesa el país y cómo esta afecta directamente la capacidad de subsistencia de los trabajadores y sus familias.

Es una forma gráfica, usada por los trabajadores para denunciar que sus ingresos han sido pulverizados por la inflación y la falta de ajustes salariales significativos, al punto que no pueden permitirse comprar carne u otros alimentos nutritivos, quedándose literalmente con los restos. Particularmente, en las marchas y/o concentraciones del primero de mayo «Día Internacional de los Trabajadores» el o los huesos representan el símbolo más emblemático para mostrar la penuria laboral que se vive en el país.

El término «hambruna laboral» no es un concepto técnico estándar en economía o sociología del trabajo, pero resulta ser muy adecuado en forma descriptiva y muy potente para referirse a una situación extrema en el mercado laboral, como la que se vive en Venezuela.

Se puede entender como una metáfora que describe una o varias de las siguientes condiciones llevadas a un punto crítico:

  1. Escasez Extrema de Empleo Digno: Una falta casi absoluta de oportunidades de trabajo formal, estable y con condiciones mínimamente adecuadas.
  2. Salarios de Hambre: Remuneraciones tan bajas que, incluso trabajando a tiempo completo, las personas no pueden cubrir sus necesidades básicas de alimentación y subsistencia. El trabajo no saca de la pobreza, ni siquiera de la pobreza extrema o el hambre.
  3. Precariedad Absoluta: Condiciones laborales tan deterioradas (falta de beneficios, seguridad, estabilidad) que el trabajo se vuelve una forma de subsistencia desesperada más que un medio de progreso o bienestar.
  4. Falta de Valor del Trabajo: Una situación donde el esfuerzo laboral ha perdido casi por completo su capacidad de generar ingresos suficientes para vivir dignamente.

En el contexto venezolano, hablar de «hambruna laboral» refleja la realidad de:

  • Salarios mínimos y pensiones que no alcanzan ni para una fracción de la canasta alimentaria.
  • Una alta dependencia de bonos gubernamentales que no constituyen salario real.
  • La proliferación del trabajo informal(«rebusque») como única alternativa para muchos, sin ninguna protección social.
  • La pérdida masiva de poder adquisitivo que hace que incluso profesionales con empleo formal luchen por sobrevivir.
  • Paralización de las contrataciones colectivas, eliminación de los HCM, despidos injustificados, quiebra de las cajas de ahorro.
  • La judicialización, criminalización, represión, encarcelamiento y tortura de ciudadanos practicada por los cuerpos judiciales, policiales y militares contra aquellos ciudadanos que han ejercido y ejercerán su derecho a la protesta pacífica.
  • El retardo en la cancelación de las prestaciones sociales, intereses de mora, cesta ticket y el otorgamiento gratuito de los medicamentos para todos los jubilados y pensionados.
  • La no aplicación del Artículo 91 de la Constitución Nacional que establece el monto del salario mínimo igual al de la Cesta Alimentaria.
  • Una hiperinflación que devalúa diariamente el salario.

Ahora bien, el régimen frente a este holocausto laboral, lejos de buscar soluciones, ha mantenido una política que pudiéramos calificarla como «capitalismo salvaje» o paquete neoliberal, basado en considerar como esclavo sin ningún derecho al trabajador y reducir a condiciones de hambre el salario.

Por el contrario, la rentabilidad o ganancias del sistema económico solo pasan a engrosar las riquezas del patrón (público o privado). Además, en tono de burla, cuando tratan de explicar la crisis laboral, solo se limitan a decir que es por culpa de las sanciones impuestas por el imperialismo norteamericano y de la derecha oligárquica del país. No aumento los salarios, dijeron, por que sacaron a Chevron, pero, cuando estaba operando no aumentaron ni un céntimo al salario de los trabajadores.

*Lea también: Los venezolanos no somos piezas de cambio, por Stalin González

En definitiva, la marcha de los huesos de los trabajadores en unidad activa y combativa con los sectores de la sociedad debe mantenerse en las calles del país hasta lograr un cambio de gobierno que permita el tránsito en Libertad y Democracia hacia la superación del holocausto generado por este régimen.

 

Jesús Elorza es Licenciado en Educación, profesor en la UPEL

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.
Post Views: 814
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hambruna laboralJesús ElorzaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones Electorales, por Víctor Álvarez R.
      julio 18, 2025
    • La Geopolítica del desencanto: Trump como símbolo de un orden en disputa
      julio 18, 2025
    • Vida de estudiante, por Marcial Fonseca
      julio 18, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados tras negociaciones con EEUU
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador tras acuerdo con EEUU
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje con migrantes?
    • Nicolás Maduro advierte a Bukele por "torturas" a migrantes: "Va a haber justicia"
    • Bukele y Maduro confirman intercambio de migrantes en el Cecot por presos políticos

También te puede interesar

Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
julio 17, 2025
Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.
julio 17, 2025
Elección judicial mexicana, donde la oposición no tiene nada que reclamar
julio 17, 2025
Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
julio 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados...
      julio 18, 2025
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador...
      julio 18, 2025
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones...
      julio 18, 2025
    • La Geopolítica del desencanto: Trump como símbolo...
      julio 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda