• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Hassine Abassi: Los militares jamás aportarían una solución pacífica



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
José Luis Carrillo | junio 30, 2019

El tunecino Hassine Abassi, premio Nobel de la paz, advirtió que la irrupción del sector castrense en el conflicto político solo traería soluciones temporales que acentuarían los problemas de la sociedad. Insistió en que la resolución de los conflictos pasa por el diálogo y la negociación


Hassine Abassi, uno de los cuatro dirigentes sociales de Túnez galardonado con el premio Nobel de la paz 2015 por el papel determinante que cumplieron al alejar a ese país de la guerra civil y dirigirlo hacia la democracia luego de la salida del poder del dictador Zine El-Abidine Ben Ali en 2011, advirtió sobre la necesidad de mantener fuera de las negociaciones políticas al sector militar, ya que cree que los pronunciamientos de los uniformados crean más problemas.

«Lo he dicho en reiteradas oportunidades, los militares jamás aportarían una solución pacífica a un conflicto. Al contrario, una intervención militar acumularía los problemas, acentuaría las heridas y, si llegan a conseguir una solución, ésta no va a ser mantenida en el tiempo sino que va a ser temporal, como la calma que precede a la tormenta. Ustedes tienen experiencia, cuéntenme cuándo fue la solución militar duradera en el tiempo. La solución militar va a ser momentánea», expresó Abassi, quien se encuentra de visita en Venezuela, ha ofrecido conferencias y se ha reunido con dirigentes sociales y políticos, tanto de la oposición como del gobierno, en una apretada agenda organizada por la Red de Activismo e Investigación por la Convivencia (Reacin) en la que ha expuesto su visión del proceso de cambio que sucedió en Túnez, desarrollado en los albores de lo que se denominó la «primavera árabe» pero que, contrariamente a lo que pasó en otros países vecinos, no desembocó en una guerra civil, sino que abrió el camino a la democracia.

El ex secretario general del Sindicato General de los Trabajadores de Túnez, organización que fue premiada de manera conjunta con la Confederación de la Industria, Comercio y Artesanía Tunecina, la Liga Tunecina de Derechos Humanos, y la Orden Tunecina de Abogados, ofreció una corta entrevista a TalCual, en la que abordó algunos aspectos de su experiencia en la lucha contra la dictadura de Ben Alí y los acercamientos con las organizaciones política de Túnez.

-¿Cómo logró la sociedad presionar a la dictadura de Túnez para lograr su caída?

-No fuimos nosotros quienes sacamos a Ben Alí. Antes de la revolución no había libertad de expresión, había mucha corrupción en todo lo que trabajaba alrededor del gobierno; había un desequilibrio en la distribución de las riquezas, en la justicia social y eso podía llevar a una explosión en cualquier momento. Creo que aquel vendedor de frutas que se quemó y la cooperación de los cuerpos de seguridad, que fue la mecha que desencadenó todo. Fue un momento crucial que hizo el cambio. La juventud revolucionaria aprovechó ese momento de cómo aquel joven se echó hidrocarburo y se quemó. Distintas organizaciones de la sociedad civil hicieron ese aglomerado contra la dictadura. Invertimos ese clamor de la juventud y llamamos a paro, a concentraciones, marchas y reclamos, bloqueamos toda actividad y la juventud llenó las calles. Llamamos a un paro nacional el 14 de enero, hicimos una revolución entre todos los sectores de la vida nacional. Ante el miedo, el dictador abandonó el país.

-¿Por qué cree que han fracasado los procesos de diálogo venezolanos hasta ahora?

-Creo que deberían preguntarle a los responsables. No tengo cómo opinar o entender por qué no han funcionado. No estuve allí y no sé las causas. La mejor y más oportuna solución es un diálogo político entre los factores de conflicto. Puede haber diferencias, contradicciones entre los partidos políticos, pero aquí juega la sociedad civil un papel muy importante en acercar las distancias. La sociedad civil puede lanzar iniciativas, propuestas para que se sienten todos en la mesa y allí sí se pueden conseguir las soluciones.

Tecnócratas

Al comentar sobre el gobierno de tecnócratas que se conformó en Túnez para la transición a la democracia y cuyo objetivo fue abordar cada uno de los difíciles problemas que atravesaba ese país a la caída de la dictadura, Abassi enfatizó que no existe una solución mágica que sirva como ejemplo para aplicar en otras realidades; sin embargo, señaló que la base para la solución es un diálogo que pueda  tomar en cuenta todos los conflictos sociales, económicos, políticos.

«La solución no va a ser de la noche a la mañana, va a tomar tiempo y tienen que tener paciencia. Luego se llega a un acuerdo y se toman uno a uno los asuntos que se van resolviendo sobre la marcha. Un gobierno de tecnócratas y de acuerdos nace en un momento de conflicto, de vacío de poder, de crisis muy acentuada y ahí se compone ese tipo de gobiernos, que sería de acuerdos entre las partes.

Insistió en que todas las soluciones duraderas surgen a partir del diálogo y destacó que «cuando te sientas en la mesa de diálogo tienes que tener ya tus peticiones, lo que necesitas, lo que pide el otro y lo que tú quieres».

-¿Cómo se siente luego de haber ganado un premio Nobel?

-Normal. No soy el único, he estado con tres compañeros, el cuarteto, conformamos un diálogo nacional y nuestro propósito fue que funcionara el diálogo. No hemos tenido dobles intenciones, no buscamos ser galardonados. Puede ser que los organismos involucrados nos observaron y pensaron que nos merecíamos ese premio, pero para nosotros hicimos nuestro trabajo, consideramos que hemos triunfado como una buena experiencia en el mundo árabe y el mundo entero. Hemos obtenido otros premios y el más importante es el Nobel.

«El premio no es para nosotros, es para la gente que colaboró con nosotros, es un premio para el pueblo tunecino. Como las partes en conflicto aceptaron sentarse en una sola mesa para conseguir soluciones. Siendo sindicalista me imagino que es una de las mejores pruebas. Es un premio para todas las organizaciones», concluyó.

Lea también: Hassine Abassi: Un verdadero diálogo debe dejar de lado la intervención extranjera

 

 

Post Views: 5.916
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

diálogoEntrevista TCNegociaciónNobel de la PazTúnez


  • Noticias relacionadas

    • Antonio Ecarri exige la liberación de Isidro León, de 84 años, y llama al diálogo
      mayo 24, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras negociación con Grenell
      mayo 20, 2025
    • Bloomberg: EEUU planea extender permisos a Chevron por otros 60 días
      mayo 20, 2025
    • Lo que se construye en silencio, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 15, 2025
    • La verdad verdadera: ¿Negociación o extracción?, por Ángel Monagas
      mayo 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón García
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación con vida de detenidos

También te puede interesar

Unión Europea insistirá en generar diálogo en Venezuela para salir de la crisis
febrero 18, 2025
ENTREVISTA | Machado: El régimen pretende elegir a sus nuevos rehenes el 27 de abril
febrero 17, 2025
Diálogo sí, pero sobre lo esencial, por Gonzalo González
enero 29, 2025
Consejo Universitario de la UCV pidió a Maduro negociar para una transición
enero 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
      mayo 25, 2025
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón...
      mayo 25, 2025
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
      mayo 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda