• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Hassine Abassi: Un verdadero diálogo debe dejar de lado la intervención extranjera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
José Luis Carrillo | junio 26, 2019

El premio Nobel de la paz Hassine Abassi ofreció una conferencia en la que resumió la experiencia de Túnez, que logró evitar una guerra civil y advirtió sobre la necesidad de que un proceso de negociaciones deje fuera los intereses foráneos y los de particularidades políticas


«La intervención extranjera nunca ha dado resultados favorables y cuando se interviene desde afuera en un diálogo nacional, éste deja de ser nacional», afirmó enfáticamente Hassine Abassi, premio nobel de la paz, quien fue una de las figuras clave en la resolución de la crisis política que atravesó Túnez luego de la salida del poder del dictador Zine El-Abidine Ben Ali en 2011.

Durante una conferencia realizada en la sede de Foro XXI, Abassi relató parte de la experiencia que se vivió en su país luego del vacío de poder que se produjo y los fuertes enfrentamientos que se produjeron entre bandos políticos, con asesinatos de líderes políticos y el riesgo constante de que  la situación desembocara en una guerra civil y explicó que colocó el mayor esfuerzo en apartar intereses particulares en los procesos de diálogo y negociación.

Indicó que, para que se logre un auténtico diálogo nacional, la condición principal es que el mismo sea liderado por personas independientes, sin intereses políticos, que estén muy lejos de los partidos, y que se debe exigir a las organizaciones a trabajar para solventar los problemas del país.

“No aceptamos intervención extranjera en ningún diálogo nacional y se dejó a un lado la intervención extranjera hasta el final de las negociaciones”, enfatizó Abassi.

Detalló que, en Túnez, el diálogo llegó a un acuerdo de cuatro puntos: elaboración de una nueva constitución; conformación de un consejo electoral objetivo y transparente con sus propios recursos; la reedición (reforma) de una ley electoral, y la conformación de un gobierno de transición que no tuviera nada que ver con las nuevas elecciones.

El gobierno transitorio (una troika) fue conformado por representantes de los tres partidos principales, el del Renacimiento Islámico, el Congreso para la República y el Partido del Bloque Democrático, que respectivamente ocuparon los cargos de primer ministro, presidente transitorio y el presidente de una asamblea constituyente.

Relató que la constituyente no culminó la constitución en el plazo previsto de un año y el país entró en una etapa de mucho conflicto. “Empezamos a ver actos terroristas, de violencia, hubo ataques a los partidos políticos y en contra de muchas organizaciones como la Unión Nacional del trabajo”, señaló.

Indicó que sin embargo, se insistió en el diálogo nacional y se llegó a pedirle a la embajadora de la Unión Europea que conversara con sus colegas de los países de Europa para hacerles claramente la postura de Túnez de no permitir ningún tipo de intervención extranjera.

“Lo importante es no dejar que nuestro destino sea escrito por otros”, advirtió Abassi.

El premio nobel de la paz cumple con una agenda en Venezuela que contempla reuniones con Nicolás Maduro, el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, y directores de organizaciones no gubernamentales de derechos humanos.

 

Post Views: 2.895
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

diálogoJuan GuaidóPremio Nobel de la Paz


  • Noticias relacionadas

    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia de cuatro ganadores
      octubre 15, 2025
    • ¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
      octubre 15, 2025
    • Significado, por Humberto García Larralde
      octubre 15, 2025
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando Mires
      octubre 14, 2025
    • Petro pide explicaciones a María Corina Machado por una carta enviada en 2018 a Netanyahu
      octubre 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones de Trump con Maduro y Petro
    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro

También te puede interesar

Machado sobre el Nobel de la Paz: El premio honra a millones de venezolanos anónimos
octubre 10, 2025
Trump dice que María Corina Machado fue «muy amable» al dedicarle el Nobel de la Paz
octubre 10, 2025
AD intervenido rechaza Nobel de la Paz a Machado: Ha llamado a guerra, es indigno dárselo
octubre 10, 2025
María Corina Machado, premio Nobel de la Paz: «Mantiene viva la llama de la democracia»
octubre 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones...
      octubre 25, 2025
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda