• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Hasta 30 millones de bolívares pagan en Guajira por ayuda humanitaria



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Guajira- Fe y Alegria Archivo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | junio 11, 2021

La población en la Guajira denuncia que existe una especie de «mafia» para recibir comida que reparte Colombia como ayudas a la ciudadanía

Texto: Norma González / Radio Fe y Alegría Noticias


Ante la compleja crisis alimentaria que persiste en la Guajira venezolana, al norte del estado Zulia, ha provocado que cientos de familias crucen la frontera para poder recibir bolsas de comida que autoridades colombianas entregan como ayudas humanitarias. Pero los beneficiarios venezolanos alegan que ahora esto se ha convertido en un sacrificio.

La señora María González contó a Radio Fe y Alegría Noticias que «principalmente se nos pide una colaboración como beneficiados para la planilla, se supone que esto es gratuito, que es una ayuda humanitaria, pero lastimosamente esto ha sido un negocio para los líderes».

Describió que para recibir las cajas de alimentos que entregan en Maicao de Colombia «también piden colaboración para retirarlas, y por la inscripción nos cobran 26 mil pesos (cerca de 30 millones de bolívares), cobran por todo».

*Lea también: Gobernador de Texas refuerza seguridad en fronteras para impedir migración ilegal

González también relató que «hace unos días se retiraron las cajas y hubo una beneficiaria con 6 cajas y le cobraron 70 mil pesos (más de 70 millones de bolívares), entonces muchas personas prestan dinero y luego venden los productos que trae la caja para poder pagar».

Otra de las irregularidades que denuncia la mujer es la disminución de productos que contiene la caja de alimentos. «Eso ha ido disminuyendo por las denuncias que le han llegado a la fundación», acota.

Otros ni siquiera pueden recibir la ayuda «porque no tengo el efectivo, los 40 mil pesos (más de 40 millones de bolívares) para el censo, entonces, uno no tiene la manera de recibir eso, ahí el que tiene plata es el que recibe, eso es un negocio», contó el señor José.

Los denunciantes señalan a los líderes comunitarios del municipio Guajira de supuestamente conformar «una especie de mafias». Estos dirigentes estarían «aprovechándose de las necesidades, hubo algunos casos que les quitaron 20 mil, 30 mil pesos para censarlos y a la hora de la verdad no los censaron y los despacharon de allá, de la ranchería», según la versión de una joven que no quiso ser identificada por temor a represalias.

*Lea también: CTV rechaza condena a 15 años de prisión contra el trabajador Rodney Álvarez

La inseguridad alimentaria sigue creciendo en este territorio indígena del estado Zulia. Pobladores de Sinamaica, por ejemplo, aseguraron a Radio Fe y Alegría que todos los días comen arroz y yuca.

El Comité de Derechos Humanos de la Guajira exige a las autoridades nacionales y del municipio atender este grave problema. De lo contrario, los índices de desnutrición y de posteriores enfermedades seguirán diezmando la calidad de vida de los ciudadanos de la Guajira venezolana.

Post Views: 2.069
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ayuda HumanitariaColombiaGuajiraRadio Fe y Alegría


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025
    • Profesores venezolanos hacen crecer a las universidades de América Latina
      julio 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezolanos ocupan más del 90% de trabajos informales en La Parada, municipio fronterizo
    • Cicpc investiga hechos de violencia ocurridos con pancarta de periodistas, informa el CNP
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos policiales
    • Sindicalista denuncia desaparición forzada de 35 trabajadores petroleros en Anzoátegui
    • Panamá «gestiona asistencia» a nueve tripulantes de buque interceptado por Venezuela

También te puede interesar

Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
julio 1, 2025
Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
junio 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezolanos ocupan más del 90% de trabajos informales...
      julio 8, 2025
    • Cicpc investiga hechos de violencia ocurridos con pancarta...
      julio 8, 2025
    • Sindicalista denuncia desaparición forzada de 35 trabajadores...
      julio 8, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
      julio 8, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina...
      julio 8, 2025
    • El vínculo social cooperativista; una preferencia...
      julio 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda