• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Hasta el 10 de octubre podrá registrar su vehículo venezolano en Cúcuta



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | septiembre 30, 2019

Hasta la fecha, se contabilizan 23.594 vehículos y motos venezolanos inscritos en el proceso de registro de la Alcaldía de Cúcuta


La Alcaldía de Cúcuta inició un proceso de registro de vehículos con matrícula venezolana. A través de la Secretaría de la Hacienda municipal y con cuatro puntos distintos comenzó el proceso que busca la legalización de estos automóviles dentro de Colombia para darle cumplimiento a la Ley 1955 del 25 de mayo de 2019.

El proceso puede hacerse a través de la página web de la Alcaldía de Cúcuta o por medio de los puntos instalados para facilitar el procedimiento a quienes tengan dificultades de acceso a Internet.

Los tenedores o dueños de carros y motocicletas venezolanos deben poseer los siguientes documentos para poder hacer el trámite:

 

Los cuatro puntos instalados son: Centro de Integración Ciudadana (CIC) de la urbanización El Bosque; el Instituto Municipal para la Recreación y el Deporte (IMRD) del Malecón; el Centro Integral de Atención a la Familia (CIAF) de La Libertad; y el CIAF Ceci.

Los puntos estarán dispuestos hasta el 10 de octubre, fecha límite para cumplir con este registro, según la ley. El horario de atención al público es de 8:00 a 11:00 am y de 2:00 a 5:00 pm.

Luego de presentar los requisitos, la persona que realiza el trámite debe esperar la validación para luego hacer la liquidación y pagar el impuesto en la Secretaría de Hacienda del Departamento.

Seguidamente, el dueño del vehículo o moto recibirá un correo electrónico donde se le confirme que la tarjeta de registro está impresa y que puede retirarla en la Alcaldía.

Hasta la fecha, se contabilizan 23.594 vehículos y motos venezolanos inscritos en el proceso de registro de la Alcaldía de Cúcuta.

Post Views: 8.164
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaCúcutaFronteraregistro de vehículosUtilitarias TC


  • Noticias relacionadas

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
      julio 6, 2025
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área en transformación, por Juan Agulló
    • Carta abierta al Dr. Asdrúbal Aguiar, por José Ángel Ocanto|
    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez Torres por lesa humanidad

También te puede interesar

Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
julio 1, 2025
Centros de acopio en Mérida: dónde y qué puedes donar para familias damnificadas
junio 25, 2025
Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez...
      julio 8, 2025
    • CPI emite órdenes de arresto contra dos dirigentes...
      julio 8, 2025
    • ONG registra 144 violaciones a la libertad de expresión...
      julio 8, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda