• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Grupo de Lima llevará el informe Bachelet al Consejo de Seguridad de la ONU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Grupo de Lima
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 23, 2019

La Asamblea Nacional de Venezuela solicitó el martes 23 al Grupo de Lima aumentar la presión diplomática y financiera contra los “responsables del mayor saqueo a la nación” y los violadores de DDHH


Once países del grupo de Lima aprobaron el martes 23 de julio instar para que el informe de la Alta Comisionada de Naciones Unidas a los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, sobre la situación en Venezuela se discuta en el Consejo de Seguridad de la ONU y otros organismos internacionales.

En un comunicado, firmado en la ciudad de Buenos Aires, los integrantes del grupo de Lima expresaron que el informe de Bachelet «no deja margen para que algunos países sigan apoyando al régimen ilegitimo de Maduro», por lo que hicieron un exhorto a contribuir «para el retorno del Estado de Derecho y la democracia en Venezuela».

El grupo reiteró que el apoyo de algunos países a la «dictadura» de Nicolás Maduro amenaza la estabilidad de toda la región, y decidieron remitir el informe de la Alta Comisionada a la Oficina de la Fiscal de la Corte Penal Internacional, «a fin de que éste sea tenido en consideración en el curso de los procedimientos que lleva adelante».

Además, el mecanismo repudió la candidatura presentada por el Estado venezolano para ocupar una silla en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, luego del informe de la Alta Comisionada evidenciando las graves violaciones que se cometen en el país.

A pesar de que apoyan la candidatura de Brasil al Consejo, el grupo de Lima expresó que si Venezuela resultase electo para el cargo, «dicho asiento sea ocupado por el gobierno legítimo de Venezuela», es decir, el gobierno interino que encabeza Juan Guaidó, a quien nuevamente le reiteraron su respaldo.

Tras la emisión del documento el embajador de Venezuela ante el Grupo de Lima, Julio Borges, aseguró que la misiva suscrito por el bloque regional en Argentina, representa una nueva fase de presión contra el régimen de Maduro y sus colaboradores.

“La resolución adoptada por el Grupo de Lima es un paso necesario, vendrá más presión sobre la dictadura. En primer lugar, hemos decidido generar un mecanismo para investigar a testaferros y familiares de la dictadura que estén vinculados con crimen organizado, corrupción, narcotráfico y organizaciones terroristas como el ELN”, sostuvo.

Petición desde Venezuela

En un documento, suscrito por las doce fracciones políticas que hacen vida en el parlamento, los diputados de la Asamblea Nacional agradecen el compromiso del Grupo de Lima con la liberación de Venezuela, y piden al cartel regional aumentar la presión diplomática y financiera contra Nicolás Maduro.

El documento de la Asamblea Nacional recuerda que el Grupo de Lima ha acometido acciones concretas «que han permitido visibilizar la tragedia humanitaria y democrática que sufrimos. Ustedes han puesto su voz al servicio de los millones de venezolanos que la dictadura de Nicolás Maduro pretende someter en silencio».

El remitido está suscrito por las fracciones parlamentarias de Primero Justicia, Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo, Voluntad Popular, La Causa R, Movimiento Progresista de Venezuela, Avanzada Progresista, Encuentro Ciudadano y Proyecto Venezuela, y plantea dos peticiones específicas «que buscan incrementar la presión diplomática en contra de los miembros de la dictadura de Nicolás Maduro».

La primera es «aumentar la presión financiera y diplomática dirigidas a quienes han saqueado las riquezas de la nación, provocando la grave crisis humanitaria que padecemos. La corrupción es muerte, miseria y pobreza. Los corruptos deben ser sancionados».

Y la segunda es «aumentar la presión financiera y diplomática dirigidas a quienes violan Derechos Humanos».

Sobre esto, el Grupo de Lima acordó respaldar, a través de sus órganos competentes, las investigaciones y acciones sobre la participación de funcionarios y testaferros del régimen de Maduro que los vincule con actividades ilícitas de corrupción, narcotráfico y delincuencia organizada transnacional.

En el acuerdo también se incluye impulsar ante otros Estados, incluyendo la Unión Europea y Estados Unidos, la creación de mecanismos para coadyuvar en la documentación e investigación de hechos de corrupción, narcotráfico y graves violaciones a los derechos humanos. En ese sentido, destacan la decisión del Gobierno argentino de establecer un mecanismo para recabar testimonios e información de los migrantes venezolanos sobre las posibles violaciones a los DDHH en Venezuela.

Además, el grupo de Lima respaldó la decisión de Juan Guaidó de buscar una solución venezolana a la crisis de su país a través de los esfuerzos como la mediación de Noruega que se realiza en Barbados, e instan a Maduro» a no utilizar dichos procesos para dilatar la convocatoria de elecciones presidenciales con todas las garantías, a la mayor brevedad posible. En caso de no alcanzarse ese objetivo, se impondrán medidas de presión y sanciones adicionales».

Post Views: 2.889
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalGrupo de Lima


  • Noticias relacionadas

    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera ministra de Trinidad y Tobago
      octubre 28, 2025
    • Diputada América Pérez dice que Consejo por la Soberanía y Paz no es un acto partidista
      octubre 21, 2025
    • Presupuesto 2026 prioriza «defensa de la soberanía», dice ministro al entregarlo a la AN
      octubre 15, 2025
    • AN aprueba proyecto de ley para la defensa integral ante amenazas internas o externas
      octubre 10, 2025
    • Rodríguez: Maduro tiene listo decreto de conmoción para defender el país y para castigar
      septiembre 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Un Donald Trump "no intervencionista" busca imponer su ley en América Latina
    • ONU acusa a EEUU de cometer "ejecuciones extrajudiciales" en el Caribe y pide investigar
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
    • La defensa de “la patria” como arma de control social y político, por José R. López P.

También te puede interesar

Dirigentes anuncian la excarcelación de 13 presos políticos: cinco con casa por cárcel
agosto 24, 2025
Maduro llama al alistamiento voluntario en la Milicia Nacional Bolivariana
agosto 23, 2025
Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa la soberanía y paz del país
agosto 22, 2025
AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres por «posesión de droga»
agosto 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Un Donald Trump "no intervencionista" busca imponer...
      octubre 31, 2025
    • ONU acusa a EEUU de cometer "ejecuciones extrajudiciales"...
      octubre 31, 2025
    • Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron...
      octubre 30, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump...
      octubre 31, 2025
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
      octubre 31, 2025
    • La defensa de “la patria” como arma de control...
      octubre 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda