• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Hay 66 niños solos en EEUU: Madres piden que familias no sean separadas en deportaciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Madres niños en EEUU 1
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 19, 2025

La jefa de la Gran Misión Vuelta a la Patria, Camilla Fabri de Saab, reiteró que estos 66 niños están «secuestrados» en EEUU porque fueron separados de sus madres y padres «a la fuerza» y prometió traerlos de vuelta al país. Las afectadas piden una audiencia con la primera dama de EEUU, Melania de Trump


El Movimiento de Madres Heroínas leyó un comunicado para exigirle a la administración de Donald Trump el envío de 66 niños migrantes al país, que aseguran fueron separados de sus padres en Estados Unidos tras un proceso de deportación.

La carta leída y firmada por las madres este martes 19 de agosto será enviada a la primera dama de EEUU, Melania de Trump, para pedirle «que  los grupos familiares no sean separados en las deportaciones y que pare definitivamente la política de separación de niños de sus padres».

Una de las madres separada de su hijo afirmó que la política migratoria impuesta por Trump «ha quebrantado familias enteras» y afirmó que expone a los infantes a «vivir en incertidumbre, expuestos a una realidad que no logran entender por completo». Recordó que los derechos de los niños están por encima de «cualquier decisión política» y manifestó el deseo de volver a ver sus hijos, que dijo «se les está negando el derecho a crecer con amor».

Las madres aseguran que los 66 menores que se mantienen en Estados Unidos sin sus padres tienen edades comprendidas entre los cinco meses y los 17 años de edad.

Por su parte, Thaís Maribí Veleño Parra, una madre deportada al país y que sus tres hijos quedaron en EEUU, identificados como Carliany Jiménez, de 12 años de edad, Moisés Jiménez, 10 años, y Victoria Vera, de cuatro años, denunció que la cifra de niños separados de sus familiares termina aumentando «por la política antimigración que está empleando Estados Unidos».

Veleño Parra enfatizó que no solo representan a las madres de los niños que siguen bajo la custodia del gobierno de Trump, sino que aseveró: «Somos una muestra de todos los migrantes que sufren separación y persecución en los Estados Unidos».

Madres niños en EEUU 2

En este sentido, pidió a Melania Trump que se les «permita tener una audiencia, nos permita tener una audiencia con ella» y que voltee la mirada hacia estos menores y plantee soluciones. Thaís Veleño afirmó que este proceso de separación deja en los infantes «una cicatriz en la mente y el corazón», con lo que se viola sus derechos.

La jefa de la Gran Misión Vuelta a la Patria, Camilla Fabri de Saab, reiteró que estos 66 infantes están «secuestrados» porque fueron separados de sus madres y padres «a la fuerza» y prometió traerlos de vuelta al país. «Los queremos de vuelta a todos y los vamos a traer. La patria potestad no se arrebata», indicó.

Hasta la fecha, 21 infantes que habían sido separados de sus familiares en EEUU fueron devueltos al país.

*Lea también: Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 2.682
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Camilla FabriEEUUniños separados


  • Noticias relacionadas

    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 21, 2025
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
      noviembre 21, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
      noviembre 19, 2025
    • Departamento de Estado de EEUU designará como terrorista al Cartel de los Soles
      noviembre 17, 2025
    • Trump asegura que es posible que tenga conversaciones con Maduro
      noviembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas

También te puede interesar

EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
noviembre 16, 2025
Portaviones USS Gerald R. Ford ingresa al mar Caribe para operaciones del Comando Sur
noviembre 16, 2025
EEUU retoma ejercicios militares en Trinidad y Tobago en plena tensión con Venezuela
noviembre 14, 2025
Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional amenazan la Justicia universal
noviembre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda