• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Apertura total de frontera e «integración», promesas de la reunión Maduro-Petro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 1, 2022

Desde hace seis años, los mandatarios de Colombia y Venezuela no se reunían tras el rompimiento de relaciones entre estos países. Ambos mandatarios discutieron los nuevos pasos hacia una apertura «total y asegurada» de la frontera, así como los posibles avances en las relaciones comerciales, de seguridad y el retorno de Venezuela al Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Para Gustavo Petro, el camino de reconstrucción estas relaciones empiezan por la recuperación de la frontera, «que está en manos de las mafias (…) que ya tienen cabezas, una expresión multinacional»


El gobernante venezolano Nicolás Maduro y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, firmaron una declaración conjunta en el Palacio de Miraflores, en Caracas, tras una reunión de trabajo que se extendió por casi cuatro horas. Ambos mandatarios discutieron los nuevos pasos hacia una apertura «total y asegurada» de la frontera, así como los posibles avances en las relaciones comerciales, de seguridad y el retorno de Venezuela al Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

En su intervención, Maduro calificó la jornada como «fructífera, intensa y extensa» con el presidente Petro y su delegación, encabezada por el canciller Álvaro Leyva y el embajador Armando Benedetti. Petro también trajo en su comitiva oficial a Luis Ernesto Vargas, representante de Colombia en la OEA. Vargas es un exjuez que integró la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

«Hemos conversado diversos temas de cooperación bilateral, sobre relaciones comerciales, nuevos pasos hacia una apertura total y asegurada de las fronteras, además de la seguridad y el funcionamiento debido de la frontera y el fortalecimiento de la cooperación Monómeros – Pequiven», detalló el gobernante venezolano ante medios de comunicación nacionales e internacionales, a quienes no se les permitió preguntas.

Desde hace seis años los mandatarios de Colombia y Venezuela no se reunían tras el rompimiento de relaciones entre estos países.

Para Gustavo Petro, el camino de reconstrucción estas relaciones empiezan por la recuperación de la frontera, «que está en manos de las mafias (…) que ya tienen cabezas, una expresión multinacional».

Eso pasa por la lucha contra el narcotráfico y fortalecimiento de relaciones diplomáticas y consulares, así como el buen tratamiento de la población migratoria entre ambos países, dijo el mandatario colombiano durante su intervención.

Prometió que se reconstruirán los organismos de inteligencia para «golpear al dueño del capital del narcotráfico, que son peligrosos para la estabilización política».

También dijo que es antinatural y hasta antihistórico que Colombia y Venezuela se separen. Señaló que esto no debería volver a ocurrir. «Después de varios años vuelven un presidente colombiano y un presidente venezolano a hablar, creo que debió ser semanalmente pero aquí estamos».

El mandatario colombiano también destacó que América Latina tiene un papel que cumplir en una reedición del «siglo de las luces», ya que desde Europa ya no llegan ideas de las que aprender sobre democracia.

«Tenemos un papel que cumplir, un esfuerzo que hacer y por eso nuestra solicitud es a nuestra hermana república y vecina, en nuestro pueblo común, de juntarnos en este esfuerzo que comienza, que debe hacer y debe construir historia mundial para lo cual tenemos que ser audaces, dialogantes seductores, abiertos, amplios, porque no tenemos ninguna receta sobre la cual guiarnos, la única ,el instinto, la única nuestro propio pensamiento, nuestra propia historia, la experiencia mundial. Sobre ellos prender la antorcha  para gritar democracia y libertad. Esa es nuestra invitación», dijo Petro en su turno durante la declaración conjunta que duró unos 22 minutos.

«De aquí en adelante, lo que resta del año 2022, habrá buenas noticias para ambas poblaciones e iremos encaminando en 2023 los pasos de fortalecimiento de nuestros dos países y gobiernos», aseveró Maduro en su turno.

Apoyo de Petro a Venezuela

Entre los temas multilaterales abordados estuvieron el reingreso de Venezuela a la Comunidad Andina de Naciones (CAN), por el que Colombia adelantará conversaciones con países como Chile, Ecuador y Perú, según dijo Gustavo Petro, quien insistió en los pasos para que el Estado Venezolano reingrese al Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Para el político colombiano, este sistema en la práctica es «la democracia internacional» y se necesita de Venezuela «para fortalecer el sistema, para fortalecer la integración latinoamericana, no solo en la práctica, sino en los discursos y los hechos».

En respuesta, Maduro aseguró que fue «muy receptivo y así será en el transcurso de las próximas semanas sobre este tema».

Además, según la declaración firmada por ambos mandatarios, Petro auguró «el mayor de los éxitos en la reanudación de la mesa de diálogo» entre la administración Maduro y la oposición venezolana.

Esta es la Declaración Conjunta firmada este #1Nov, por Colombia y Venezuela, que da inicio a una nueva época de cooperación conjunta entre pueblos hermanos. Es el encuentro de dos naciones unidas por el hilo conductor de la historia. pic.twitter.com/0IkIGc3DI8

— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) November 1, 2022

Esta negociación, bajo el auspicio de México y la mediación del Reino de Noruega, se encuentra paralizada desde hace un año, tras el reclamo de la administración Maduro por la extradición del empresario colombiano Alex Saab, a quien defienden como uno de sus diplomáticos.

Amazonía como norte

Tanto Maduro como Petro insistieron en el fortalecimiento del Amazonas (un tema de honor para el político colombiano), así como el empuje de una posición común en América Latina y el Caribe sobre temas de cambio climático.

Sobre la COP 27, que se realizará en Egipto, Gustavo Petro dijo que además de Venezuela, «es necesario que Brasil se integre para la defensa de la selva amazónica, que es pilar para la existencia humana».

El presidente Gustavo Petro llegó a Venezuela este martes 1 de noviembre a la 1:40 pm para reunirse con su homólogo Nicolás Maduro. Fue recibido por la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, y por el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Faría, en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar.

Delcy Rodríguez Gustavo Petro

Foto: Twitter Presidencia Colombia

Después se trasladó a Miraflores, donde fue recibido por Nicolás Maduro y Cilia Flores con honores, primer encuentro entre ambos mandatarios.

Petro viajó acompañado por el canciller colombiano, Álvaro Leyva, y los embajadores Armando Benedetti y Félix Plasencia, representantes diplomáticos de Colombia y Venezuela, respectivamente.

Apenas Gustavo Petro llegó a Miraflores, hubo un saludo oficial y luego, la Agrupación de Parada, formada por 20 militares, interpretó, primero, el himno colombiano, y luego el venezolano, cantados, además, por 60 miembros de la guardia presidencial.

Petro Maduro en Caracas

Foto: Twitter Presidencia Colombia

Después, el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela ofreció música para ambas comitivas, antes de que se retiraran para la reunión privada, que incluirá un almuerzo, de acuerdo a la agenda oficial.

Antes de su salida desde el Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam), ubicado en Bogotá, el mandatario mencionó a las 12:40 pm (hora de Venezuela) algunos de los temas que conversaría con Maduro; entre ellos, la integración comercial, la dignificación de las migraciones tanto de colombianos en Venezuela como de venezolanos en Colombia, que en ambos casos son de millones de personas.

🔴"Hay mucho de lo que hay que hablar": el presidente Gustavo Petro, desde Catam, menciona algunos de los temas que tratará con su homologo, Nicolás Maduro, en Venezuela.

Se tiene previsto que en minutos Gustavo Petro viaje Caracas, donde almorzará con el presidente Maduro. pic.twitter.com/PcJIMVKCMK

— El Espectador (@elespectador) November 1, 2022

 

 

*Lea también: Guaidó advierte a Petro que reconocer a Maduro sería «normalizar» violaciones a DDHH

Post Views: 4.125
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaGustavo PetroNicolás MaduroVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos y extranjeros por «conspiración»
      mayo 22, 2025
    • Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden «respaldo firme y urgente» a Petro
      mayo 22, 2025
    • Venezuela y Panamá reanudan vuelos comerciales, tras 10 meses de suspensión
      mayo 22, 2025
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
      mayo 21, 2025
    • Encargado de Negocios de EEUU en Colombia confirma comunicaciones con Maduro y Machado
      mayo 21, 2025

  • Noticias recientes

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić

También te puede interesar

Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras negociación con Grenell
mayo 20, 2025
Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos: Era una protección mínima que tenían
mayo 20, 2025
EEUU lleva a cabo primer vuelo de migrantes que se «autodeportan»
mayo 20, 2025
Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente a sus ciudadanos
mayo 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda