• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Hay que abrir una salida, por Fernando Luis Egaña



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | febrero 8, 2018

Autor: Fernando Luis Egaña | [email protected]


La llamada “salida electoral, cívica, pacífica, democrática y constitucional” sin duda que es deseable. Pero de que sea posible, en el contexto de la Venezuela sojuzgada por la hegemonía roja, es otra cosa. Pienso que no. Pienso que se trata de una premisa que ojalá pudiera ser válida, pero que el poder establecido ha invalidado, precisamente para buscar el continuismo de sus privilegios y de su impunidad. Apreciar la realidad de esta manera, no es una forma de extremismo o fanatismo, sino todo lo contrario: es sentido común, planteamiento razonable, y además sustentado en las evidencias.

Ahora bien, que tal premisa no sea posible de materializar, no significa que no existan salidas de carácter y naturaleza plenamente constitucionales, que permitan un cambio efectivo. La Constitución formalmente vigente es muy amplia al respecto, e incluso categórica al exigir que se respeten o restituyan los derechos democráticos cuando éstos han sido vulnerados o combatidos desde el poder. Y es difícil imaginar una situación de tantos atropellos a los derechos políticos, económicos y sociales de los venezolanos.

¿Por qué la salida electoral, repito, deseable, no es posible como mecanismo de cambio real? Pues porque la Mud le informó oficialmente al país, con motivo de las pretendidas elecciones para la constituyente de Maduro, que el CNE había fabricado 6 millones de votos. La Mud informó que habían sufragado 3 millones de electores y el CNE anunció que habían sufragado más de 9 millones. Es decir, fabricó 6 millones de votos. En estas condiciones, además de muchas otras, no es posible una salida electoral.

Encima, está la cuestión de la supuesta constituyente plenipotenciaria, que si bien es ilegítima e inconstitucional, en los hechos opera como si en ella estuviera depositada o encerrada la soberanía popular. La Conferencia Episcopal Venezolana, investida de autoridad ética, lo acaba de señalar, a modo de advertencia para que no nos creemos falsas expectativas ni ilusiones sin fundamento.

La estrategia para superar la hegemonía debe cambiarse. Debe estar basada en los caminos de la Constitución que, es necesario reiterar, son amplios y más probables de transitar que la trampa comicial que la hegemonía ha montado con las “elecciones presidenciales” a la medida de Maduro. Hay que abrir una nueva salida. El conjunto de la nación lo exige y lo necesita.

Post Views: 2.077
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

electoralFernando Luis Egaña


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 6, 2025
    • Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
      octubre 30, 2025
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
      octubre 23, 2025
    • Entre rejas, por Fernando Luis Egaña
      octubre 16, 2025
    • ¿Qué defendemos?, por Fernando Luis Egaña
      octubre 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Hacia dónde vamos, por Fernando Luis Egaña
octubre 2, 2025
¿Se podrá reconstruir?, por Fernando Luis Egaña
septiembre 25, 2025
Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
septiembre 18, 2025
El miedo es libre, por Fernando Luis Egaña
septiembre 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda