• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Hay que llevar soluciones, por Orlando Chacón



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hay que llevar soluciones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orlando Chacón | @Orlandochacon | julio 3, 2021

Twitter: @OrlandochaconVe


Aunque muchos de los que hacemos política hoy en Venezuela no fuimos parte de los problemas que hasta aquí nos han atraído, en lo personal, estoy convencido de trabajar por ser solución.

Porque ser solución es acompañar a cada ciudadano, empezando por quien tenemos a nuestro lado, a ver ese sol radiante e impetuoso que está detrás de unas cuantas nubes grises, llevando esperanza. Porque ser solución es desligarnos del odio de unos pocos para encontrarnos con los afectos de tantos, que viven y sienten a nuestra Maracaibo y que quieren construir en ella una gran ciudad. Porque ser solución es pensar en cómo, desde las pequeñas acciones, logramos transformar realidades para bien.

Hoy en día, la política es mal entendida como algo que no va más allá de lo que algunos políticos y sus malas gestiones –y bolsillos llenos– han logrado. Y, enfrentando esta realidad, debemos difundir lo que verdaderamente es la política, para entenderla y no olvidarla, pues de otra manera no se puede reconocer que sí hay acciones y liderazgos que están marcando la diferencia.

Por más agobiante que pueda ser el día a día que vivimos —o sobrevivimos—, no debemos hacernos de menos; vivir en la tristeza y las quejas no mejora la coyuntura, sino todo lo contrario.

Por eso insisto en una visión distinta de la política: la que conoce la realidad de las comunidades y busca solucionar los problemas de la gente: pequeñas acciones y grandes soluciones.

Para mí, la política se centra en el trabajo diario, de calle, de contacto directo, en las acciones honradas y bien encaminadas que resultan beneficiosas tanto para quienes las emprenden como para aquellos que forman parte de nuestras comunidades.

*Lea también. Salir de la catástrofe, por Fernando Luis Egaña

Por ello, para los jóvenes la política es una oportunidad para atender y solucionar los problemas que les aquejan a los ciudadanos. En estas circunstancias, podemos servirles a nuestras comunidades, realizando acciones con un impacto social alto y positivo, en el cual todos encontremos algo que nos alegre y cambie la vida de la gente que nos rodea.

El éxito va de la mano de la cooperación, del trabajo en equipo y la honradez, de siempre hablarle a nuestros vecinos con la verdad, mirándolos a los ojos. Cualquier acción que se emprenda de acuerdo a ello, por más pequeña que pueda ser, tendrá buenos resultados; como dice el refrán «de gota en gota, el vaso se rebosa». Una muestra de ello son los procesos electorales: en una elección cada voto es una gota.

Cada voto, como acción pequeña que es, puede tener una repercusión positiva, logrando grandes soluciones.

Sabemos que, frente a las adversidades y ante la desconfianza política, los jóvenes tenemos que asumir un rol protagónico. Estos procesos –con condiciones– son una instancia sobre la cual podamos materializar nuestros deseos, sueños y anhelos, y sin duda alguna, encontrar soluciones para la gente.

Los asuntos públicos nos competen a todos los actores de la sociedad: desde jóvenes hasta adultos mayores, sin embargo, la mayor responsabilidad recae en las nuevas generaciones, quienes llevan el bastión para luchar y recuperar su presente y futuro. A propósito de lograr lo mejor para su comunidad, el voto es un medio fundamental para solucionar los problemas.

Y aunque parezca increíble, una pequeña acción como la inscripción en el Registro Electoral nos puede llevar a sumar juntos, para una gran solución, para ser ciudadanos, para levantar nuestra voz.

La participación de todos, en cada sector, en cada área, en cada comunidad, siempre será útil para mejorar el día a día, pues la política hecha desde el corazón está enfocada en lograr beneficios para todos. La participación de todos hoy se convierte en una pequeña acción que resultará en grandes soluciones.

Orlando Chacón es dirigente político y presidente de la Fundación Construyamos País.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.035
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónOrlando Chacón


  • Noticias relacionadas

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes, por Luis Ernesto Aparicio M.
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025
    • Democracias pervertidas, por Luis Pásara
      agosto 21, 2025
    • «Una farsa», por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Reuters: EEUU ordena el despliegue de un escuadrón anfibio en el sur del Caribe
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe para combatir el narcotráfico
    • Más de la mitad de los niños sufren castigos corporales: OMS advierte consecuencias
    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo

También te puede interesar

Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe y la OCDE, por Manuel Montobbio
agosto 20, 2025
Andrés Aular: Un empresario prestado a la política, por Omar Ávila
agosto 19, 2025
Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto Hernández Norzagaray
agosto 19, 2025
Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
agosto 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Reuters: EEUU ordena el despliegue de un escuadrón...
      agosto 21, 2025
    • Más de la mitad de los niños sufren castigos corporales:...
      agosto 21, 2025
    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas:...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025

  • Opinión

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes,...
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda