• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Prohíben velorios de fallecidos en enfrentamientos de la Cota 905



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sociedad Civil
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 14, 2021

La población de la Cota 905 y las zonas aledañas se sienten inseguras, según dijo la activista de la ONG Caracas Mi Convive, Saraí Figueredo


Las autoridades en Caracas no permitirán que se realicen actos velatorios de las personas muertas en la Cota 905 durante los enfrentamientos entre las bandas criminales y los cuerpos de seguridad, al igual que aquellos que perecieron en el despliegue de los uniformados para retomar el control de la zona.

Esta decisión se tomó para evitar que los cuerpos de los delincuentes regresen a las zonas donde vivían y para impedir que otros antisociales fueran a las funerarias.

Se conoció, según una información reseñada por el diario La Verdad, que la Policía Nacional Bolivariana (PNB) realizará una entrega controlada de los cadáveres y que desde el jueves 8 de julio están cerrados los accesos a la morgue de Bello Monte.

Dejaron más de 20 puntos policiales permanentes en la Cota 905, asegura periodista

Luego de la actuación de los cuerpos de seguridad del Estado en la Cota 905 de Caracas y la supuesta participación de más de 20 paramilitares colombianos en esas acciones para el presunto entrenamiento de las bandas criminales, tres personas realizaron en Onda este lunes 12 de julio una especie de balance del operativo policial en la zona.

El periodista de sucesos Román Camacho informó que la actividad policial en las zonas como La Vega, El Cementerio y la misma Cota 905 continúa aunque con una menor intensidad, donde indicó que hay más de 20 puntos policiales dispuestos con el objetivo de evitar que los delincuentes vuelvan a tomar el lugar.

Dijo que ahora los funcionarios policiales van casa por casa buscando a los presuntos delincuentes, mientras que existen rumores de que estas personas huyeron a zonas como San Agustín, Coche o El Guarataro.

Refirió que desde hace tiempo los cuerpos de seguridad sabían que la zona estaba controlada por los criminales y que la situación se había salido de control; aunque buscaban soluciones menos violentas para cesar las actividades delictivas como por ejemplo dialogar con ellos, como propuso el director del Cicpc, Douglas Rico. Sin embargo, dijo que se reconoció desde el Ejecutivo que no se puede dialogar con ese tipo de personas y tras la acción de la banda el miércoles 7, se tomaron medidas.

*Lea también: Una persona desaparecida tras naufragio en costas de Sucre

Considera que hasta el momento puede considerarse «exitoso» el operativo por la toma de la zona, que ya no es una «fortaleza» para las bandas criminales; pero advirtió que es importante ver si se puede decir que las acciones tengan éxito a largo plazo con la captura de los presuntos delincuentes y que se mantenga la protección policial a la población.

Dijo que los uniformados, según lo que vio en el lugar, respetaron los DDHH de las personas y que entraron a las casas de los ciudadanos que viven en el lugar sin violencia. Además, refirió que se encontró un arsenal de guerra y unas 24.000 municiones sin percutar; vehículos de última generación que fueron quemados para protegerse y poder escapar.

La población de la Cota 905 está temerosa e insegura

Por su parte, la líder comunitaria perteneciente a la ONG Caracas Mi Convive Saraí Figueredo, resaltó que en la Cota 905 tuvieron que aprender a manejar esa situación para poder vivir en el lugar y evitar que les pasara algo.

Dijo que durante los últimos días tuvieron la muerte «muy cerca» debido al enfrentamiento entre las bandas criminales y los cuerpos de seguridad. De igual forma, cuestionó cuáles fueron los resultados reales del operativo de seguridad al referir que observa diariamente personas con miedo y con rabia, así como con incertidumbre porque «no sabemos en qué punto estamos».

En ese sentido, refirió que la población que hace vida en la Cota 905 y en las zonas aledañas no puede sentirse más segura y denunció que los funcionarios policiales continúan violando los DDHH de la ciudadanía. Refirió que los efectivos se llevan electrodomésticos y material deportivo de las canchas, así como también dijo que hay puertas destrozadas y las mujeres han sido humilladas.

*Lea también: Gobierno hizo de Javier Tarazona un preso de conciencia tras vocería de crisis en Apure

«¿Qué culpa tenemos nosotros de haber nacido aquí y habernos criado aquí? No tenemos por qué pagar los platos rotos de los demás. ¿Por qué se roban nuestras cosas?», espetó.

¿Es para proteger o por intereses políticos?

El director del Observatorio Venezolano de Violencia, Roberto Briceño León, indicó que es necesario preguntarse por qué se desembocó en la situación actual que se registró en la Cota 905, diciendo que cuando una banda criminal tiene un arsenal como el que fue incautado, «el problema es más difícil y complejo de tratar».

Briceño León considera que desde el Estado se ha tenido una política de «permisividad» hacia las bandas delincuenciales y de favorecer las llamadas zonas de paz. También enfatizó que la falta de sensación de seguridad radica en la permanencia de los funcionarios y que no sea solo una acción momentánea.

Destacó que hay un problema de fondo que es el negocio que estas bandas manejan y que debe ser atacado, ya que el negocio persistirá aunque logren capturar a los líderes de estos grupos porque pueden venir otros a ocupar el lugar.

*Lea también: Misión exploratoria de la UE visitó oficina regional del CNE

En el mismo tono, se preguntó si realmente se busca proteger a la ciudadanía o es que vieron una amenaza política a su estabilidad en el poder; al tiempo que destacó que el éxito también dependerá de que existan acciones a mediano y largo plazo que eviten la proliferación de los criminales.

Murió un niño que recibió un disparo en la cabeza

El menor de 11 años de edad que recibió un disparo en la cabeza durante los enfrentamientos entre antisociales y los cuerpos de seguridad en la Cota 905, identificado como Alberth López, falleció el domingo 11 de julio según sus familiares.

Alberth, que en principio recibió atención médica en un centro de salud de la GNB en El Paraíso, se encontraba internado en el hospital Miguel Pérez Carreño, refirió Fe y Alegría.

 

Post Views: 733
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cota 905Roberto Briceño LeónRomán CamachoSaraí Figueredo


  • Noticias relacionadas

    • Riña entre vendedores ambulantes en el Metro de Caracas dejó un herido
      agosto 14, 2022
    • Monitor de Víctimas registró 787 homicidios ocurridos en Caracas, Lara y Táchira en 2021
      junio 1, 2022
    • Delincuentes y PNB se enfrentaron en la Cota 905 y Tejerías en menos de un día
      mayo 29, 2022
    • Tres venezolanos pasan a formar parte de la Academia de Ciencias de América Latina
      mayo 20, 2022
    • Al menos tres delincuentes murieron en la Cota 905 tras enfrentarse con la policía
      mayo 19, 2022

  • Noticias recientes

    • Reunión de comercio binacional en Cúcuta culmina sin fecha de apertura de frontera
    • Grupo IDEA exhortó al papa Francisco a pronunciarse sobre persecución en Nicaragua
    • Venezuela se mantiene como el país menos feliz de Sudamérica en 2022
    • Delcy Rodríguez asegura que incendio en galpones del IVSS fue provocado
    • AN madurista confirma a Félix Plasencia como embajador en Colombia para "reanudar la paz"

También te puede interesar

Ver para creer: en la Cota 905 dudan que el Koki haya muerto
febrero 10, 2022
Gobierno confirma muerte del «Koki» este #8Feb en enfrentamiento registrado en Tejerías
febrero 8, 2022
TSJ condena a cinco años de cárcel a implicados en tiroteos de la Cota 905
diciembre 23, 2021
Cifras de homicidios son opacas e insuficientes para generar políticas de seguridad
septiembre 27, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Reunión de comercio binacional en Cúcuta culmina...
      agosto 18, 2022
    • Grupo IDEA exhortó al papa Francisco a pronunciarse...
      agosto 18, 2022
    • Venezuela se mantiene como el país menos feliz de Sudamérica...
      agosto 18, 2022

  • A Fondo

    • En medio de llamados de unidad, a la oposición le llueven...
      agosto 18, 2022
    • Con varios militares ratificados, Maduro aseguró mandos...
      agosto 17, 2022
    • "Acercamiento de relaciones no significa que Colombia...
      agosto 15, 2022

  • Opinión

    • Las cosas del discurso de Gustavo Petro y de nuevo...
      agosto 18, 2022
    • La otra historia de los Estados Unidos: el triunfo...
      agosto 18, 2022
    • Colombia entre la esperanza y la expectativa por un cambio,...
      agosto 18, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda