• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Hay relación entre excarcelaciones de más de 50 mil personas con la «furia bolivariana»?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Min servicios penitenciarios excarcelaciones furia bolivariana EsPaja excarcelación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
EsPaja | enero 29, 2024

«54.000 personas» han salido de centros de reclusión desde junio de 2021, según un diputado de la AN (Julio García). Esto como parte de la llamada «revolución judicial». La cifra dexcarcelaciones es poco creíble, según una fuente independiente consultada por EsPaja.com (Carlos Nieto Palma, de la ONG Una Ventana a la Libertad). No hay evidencia de que estas excarcelaciones tengan relación con planes para hostigar y hasta «asesinar» a opositores, lo que no quiere decir que la llamada «furia bolivariana» no represente un peligro real para el Estado de derecho

Texto: Alexis Correia


¿Delincuentes fuera de las cárceles como un arma política? Nuestros usuarios nos enviaron por WhatsApp, para verificación, un comentario vertido en redes sociales que vincula la llamada «Revolución Judicial» con otro difuso concepto de la jerga oficialista muy de moda en 2024: «Furia Bolivariana».

El material que nos llegó por WhatsApp refleja un post en X (Twitter) del 20 de enero de 2024. Lo emite un usuario anónimo que no puede definirse como «influencer» o «personaje público» (@joseleandro60 tiene unos 4.000 seguidores). Sin embargo, pudiera reflejar una angustia en parte de los ciudadanos: ¿las excarcelaciones de presos comunes estarían relacionadas con un plan para atacar y hasta «exterminar» opositores? Su post tuvo unas 15.000 visualizaciones (hasta el 26/01/2024). Especular es libre, pero no hemos encontrado evidencias que conecten una cosa y otra.

 

 

La teoría conspirativa esgrimida por el usuario «José» a secas (@joseleandro60) hace recordar, ligeramente, el llamado «Éxodo de Mariel». En 1980, de manera sorpresiva, el régimen de Fidel Castro en Cuba toleró una migración masiva de más de 100.000 personas, durante un período de unos seis meses. Luego se comprobó que aproximadamente 3.000 de ellos tenían prontuario criminal. Una popular película de Al Pacino, Caracortada, se inspiró en los «marielitos», delincuentes presuntamente usados como arma política contra EEUU. El término «marielito», sin embargo, también ha estigmatizado al resto de aquella oleada de migrantes cubanos.

¿De dónde sale el número de excarcelaciones?

Del Poder Legislativo de Venezuela: la dijo el diputado Julio García Zerpa (PSUV), primer vicepresidente de la Comisión de Política Interior, haciendo un balance de la llamada «Revolución Judicial» (fuente, agencia EFE, 19 de enero de 2024). La cifra abarcaría un período que comenzó en junio de 2021 hasta, se supone, el cierre de 2023.

Diputados y un «equipo multidisciplinario del sistema judicial» revisaron «cada expediente» y entrevistaron «personalmente» a los detenidos, que se encontraban en un total de 543 centros de reclusión, según García Zerpa.

Estas excarcelaciones no deben relacionarse únicamente con la «Operación Guaicaipuro», es decir, la intervención policial y militar en siete cárceles desde septiembre de 2023 (entre ellas Tocorón y Tocuyito).

Sobre esta «Operación», las cifras son opacas. Según un conteo de Efecto Cocuyo a partir de declaraciones del ministro de Interior (Remigio Ceballos), en estas cárceles había unos 9.000 hombres privados de libertad. Nunca se dio un balance total de cuántos fueron excarcelados o trasladados a otras prisiones (de manera temporal o definitiva), ni por Ceballos, ni por el Ministerio Penitenciario, ni por el Ministerio Público.

El estado Bolívar fue una de las «excepciones». Luego de las intervenciones de dos penales guayaneses (Vista Hermosa y El Dorado), que sumaban unos 1.800 presos, se otorgaron medidas cautelares (excarcelaciones condicionadas) a unos 300 de ellos. Es decir, cerca de 17%. Y se «esperaba» que la cifra llegara a 500. Las estadísticas no llegaron de Min-Interior, ni del Ministerio Penitenciario, ni de la Fiscalía, sino de un diputado de la AN: Alexis Rodríguez Cabello (fuente: Primicia, 09/10/2023). El mismo que luego fue designado «autoridad única» del nuevo estado abstracto Guayana Esequiba (zona en reclamación).

*Lea también: ¿Qué es «la furia bolivariana» en Venezuela y qué pasa cuando el chavismo la anuncia?

La cifra de excarcelaciones es poco creíble, dice fuente independiente 

«Realmente no tenemos datos que afirmen esta información» (la de los 54.000 excarcelados desde 2021), indicó a EsPaja.com el abogado y profesor universitario Carlos Nieto Palma, coordinador general de la ONG Una Ventana a la Libertad.

Agregó por mensaje de texto: «No creo que sea así porque el hacinamiento, sobre todo en calabozos y centros de detención preventiva, sigue superando 200%, esa es la primera vez que dan una cifra sobre los resultados de esa Comisión de Estado (nota: la de la «Revolución Judicial») que se creó en junio del 2021″.

«Respecto a si es un peligro que estén tantos presos o ex presidiarios en las calles, es responsabilidad del Estado hacerle seguimiento a estas personas y apoyarlos a reinsertarse en la sociedad, esto lo dice la Constitución Nacional en su artículo 272», agregó Nieto Palma.

En Venezuela había unas 67.000 personas privadas de libertad para 2022, discriminadas en 32.200 situadas en cárceles y 35.000 en centros de detención «provisional» (calabozos), según otra ONG (Observatorio de Prisiones), con un hacinamiento general de 158%.

¿Qué es la «Furia Bolivariana»? ¿Contempla «asesinar» opositores?

La expresión «Furia Bolivariana» no es novedosa. El gobierno de Maduro la empleó ya al menos desde comienzos de 2020, en el contexto de la pandemia. Así lo señalaba en abril de aquel año un informe de la ONG Provea:

«La narrativa ‘Furia Bolivariana’, adoptada públicamente por el gobierno (…), vincula cualquier disentimiento interno a la iniciativa judicial del gobierno de Estados Unidos de investigar a funcionarios gubernamentales venezolanos por delitos de narcotráfico. Como consecuencia de este discurso, 57 personas fueron víctimas de actos de hostigamiento, que incluyen el vandalismo a la fachada de sus viviendas con mensajes amenazantes».

La expresión «Furia Bolivariana» reaparece con fuerza en enero de 2024, en el contexto de una presunta conspiración para cometer un magnicidio contra Maduro. En año de elecciones presidenciales, la supuesta trama ha dado pie a detenciones de militares y líderes políticos y órdenes de captura contra la periodista Sebastiana Barráez y la abogada Tamara Sujú, ambas en el exilio (entre otros civiles).

Es totalmente falso que Maduro, públicamente, haya dado órdenes de «asesinar» a opositores a través del plan «Furia Bolivariana». Sus declaraciones han sido más ambiguas y difusas. Palabras del 23 de enero de 2024 (fuente: Telesur TV):

«Si algún día las fascistas y los fascistas me hicieran algún daño, algún atentado, dejo en manos de ustedes hacer lo que tengan que hacer para reponer la justicia y la paz en Venezuela; activen la Furia Bolivariana».

Que Maduro no haya dado órdenes explícitas de «asesinar» a venezolanos que protesten no quiere decir que la llamada «Furia Bolivariana» no constituya una amenaza real contra los derechos humanos o el Estado de Derecho en general, en uno de los países cuyo sistema judicial es peor valorado en el mundo. Pudiera dar pie, si no lo ha hecho ya, a detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, torturas, agresiones y ataques de cuerpos civiles, armados o no.

Resultado

No hay evidencia de una presunta relación entre la «Revolución Judicial» y la llamada «Furia Bolivariana». El hacinamiento en cárceles y centros de «detención provisional» y los retardos procesales de los privados de libertad son problema reales y graves.

La cifra de 54.000 personas excarceladas desde junio de 2021 es poco creíble, según una fuente independiente consultada y autorizada. No hay evidencias públicas de que la «Furia Bolivariana» implique el uso de presuntos delincuentes excarcelados para atacar y hasta asesinar a opositores. Lo que no quiere decir que esta narrativa de «Furia» no represente una amenaza contra el Estado de Derecho y las libertades civiles.

Post Views: 2.415
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaEspajaexcarcelacionesfact chekingfake newsFuria Bolivariana


  • Noticias relacionadas

    • Excarcelaciones en medio de incertidumbre: familias piden tomar en cuenta todos los casos
      marzo 11, 2025
    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025
    • Fiscalía anuncia 110 nuevas excarcelaciones y dice que van más de 2.000 tras el #28Jul
      marzo 3, 2025
    • María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
      marzo 1, 2025

  • Noticias recientes

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić

También te puede interesar

Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
febrero 28, 2025
Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
febrero 25, 2025
Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
María Corina Machado aseguró tener una «comunicación fluida» con la administración Trump
febrero 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda