• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Hay triunfos de triunfos, por Tulio Ramírez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

María Corina UPP89 Machado saca ventaja en las primarias
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Tulio Ramírez | @tulioramirezc | octubre 30, 2023

X: @tulioramirezc


Obtener más del 90% de los votos en cualquier elección, así sea para presidir la Junta Organizadora de la I Convención de Robagallinas de Altagracia de Orituco, no es cualquier pelo de tusa.

Ese tsunami electoral tan fuera de lo común, solo lo he visto en circunstancias muy especiales. Por ejemplo, recuerdo que en mi edificio había un solo candidato para presidir la Junta de Condominio. Si no ganaba por más del 75% de los votos, se escogería uno al azar entre los asistentes. Antes de que terminaran la advertencia, el 100% levantó la mano a su favor.

Cuando estudiaba bachillerato, propuse como padrino de graduación a un escritor latinoamericano ya fallecido, otro compañero de clase propuso a un empresario que nos regalaría los anillos de graduación. Ganó con el 99% de los votos. Aunque voté en contra también obtuve mi anillo. Cosas de la democracia.

En una oportunidad me propuse como candidato para presidir el centro juvenil del Barrio. Mi contrincante era una hermosura que tenía babeando a todos los muchachos, me ganó con el 100% de los votos. Hasta yo voté por ella.

*Lea también: Un triunfo para celebrar, por Simón García

Ustedes dirán que estos ejemplos están fuera de orden, pero en nuestra historia han sucedido episodios no tan simpáticos como los que he vivido. Casos en los cuales la avalancha de votos no ha sido motivada por las simpatías o promesas del candidato, sino por las malas artes. Como en mi casa siempre me aconsejaron que no me metiera en vainas para no aparecer en ídem, no voy a referirme a los tiempos de la revolución.

Corría el año 1897 y se celebraban elecciones en Venezuela. Joaquín Crespo, presidente de la República y jefe del Partido Liberal, propuso a Ignacio Andrade como su candidato sucesor. En la esquina opositora estaba el Mocho Hernández quien despertaba mucha simpatía entre los electores; también el general Juan Rojas Paúl, conservador y amigo del clero; el general Tosta García, patiquín bien perfumado y muy popular entre las féminas; y el general Arismendi Brito, humanista, soñador y poeta.

Crespo al ver que su candidato no gozaba de «la intención de voto de las mayorías», como diría alguno de nuestros sesudos analistas políticos, se trajo unos campesinos de Guarenas, Guatire y Antímano con machetes linieros y cola e’gallos, para cuidar los centros de votación y amedrentar a los parroquianos, en su mayoría mochistas.

Como era de esperarse, los resultados le dieron el triunfo a Ignacio Andrade quien superó los 400 mil votos. El segundo lugar lo obtuvo el Mocho Hernández con un poco más de 2000 votos, llegando el resto de los candidatos detrás de la ambulancia.

La picaresca criolla que no se pela ningún episodio por trágico que sea, interpretó esta elección bajo el prisma de la joda. Regaron por toda Caracas que, mientras el Mocho Hernández se quedaba con las masas, Rojas Paúl con las misas, Tosta García con las mozas y Arismendi con las musas, Ignacio Andrade, hecho el pendejo, se quedaba con las mesas.

No, no me interprete mal, amigo lector, mi intención no es desmeritar el triunfo de MCM, ni más faltaba. Más bien quiero destacar que los resultados obtenidos en las Primarias son verdaderamente extraordinarios, porque se salen de la distribución normal de votos esperables en cualquier elección donde participen varios candidatos.

Que alguien salga favorecido por más del 90% en cualquier elección sin ningún tipo de artimañas y apelando solo a su constancia, verbo claro, coherencia y, más extraño aún, prometiendo solo trabajo para hacer crecer al país, la verdad, no es algo muy común por estos lados. ¿Será por eso que aquéllos no salen de su sorpresa?

Tulio Ramírez es abogado, sociólogo y Doctor en Educación. Director del Doctorado en Educación UCAB. Profesor en UCAB, UCV y UPEL.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 4.523
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónPrimarias 2023TriunfosTulio Ramírez


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
      julio 1, 2025
    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025
    • Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio Ramírez
      junio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir intervención militar desde EEUU

También te puede interesar

Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
junio 30, 2025
Código de Ética y código revolucionario, por Gregorio Salazar
junio 29, 2025
La falsa «verdad», por Ángel Lombardi Lombardi
junio 29, 2025
¿Qué hacemos con Abel?, por Omar Pineda
junio 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático...
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda