«Hay un crecimiento del consumo de alimentos», afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez

La vicepresidenta Delcy Rodríguez aseguró que Venezuela acumula 18 trimestres de crecimiento económico. Dijo que según cifras del BCV, la economía creció 8,71% en el último trimestre y se proyecta un alza de 8,5% para fin de año. La vicepresidenta también advirtió a Trinidad y Tobago sobre presuntas «mentiras» de Estados Unidos respecto a los acuerdos gasíferos bilaterales
La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, reafirmó que el país ha mostrado resiliencia y resistencia, pese al «bloqueo económico», con un crecimiento en 18 trimestres consecutivos. Durante el foro «Venezuela productiva 2030», realizado este 22 de octubre, resaltó la unión productiva entre el sector público y el privado y afirmó que «hay un crecimiento del consumo de alimentos».
Señaló que, de acuerdo con las cifras del Banco Central de Venezuela (BCV), la economía venezolana ha crecido 8,71% en el último tercer trimestre y adelantó que se proyecta un crecimiento de 8,5% para finales de este año. Rodríguez afirmó que el sector hidrocarburos también creció 16% en actividad petrolera, así como las exportaciones no petroleras, especialmente en el sector de alimentos.
Especificó que las exportaciones de hierro en agosto de 2025 alcanzaron los niveles más altos de la última década; sin embargo, no detalló los números del crecimiento. Adelantó que se tiene previsto para 2027 exportar la primera molécula de gas o «incluso antes».
Con respecto al gas, Delcy Rodríguez advirtió a Trinidad y Tobago que Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, les dice «mentiras» sobre una idea de que ellos le quitarán el gas a Venezuela y se lo regalarán. Recordó que con ese país existen acuerdos en materia de gas y les indicó que, de no cumplirse, «colapsará la economía del país y va a impactar el Caribe».
«Necesitan el gas de Venezuela y la única manera es con el gobierno de Venezuela, con el Estado venezolano. No hay otra manera. No es Marco Rubio, quien les va a dar el gas a Trinidad y Tobago», aseveró la ministra.
Por otra parte, Rodríguez informó que se registró una caída de casi 6% en las importaciones no petroleras y explicó que se debe a políticas de crecimiento y sustitución de importaciones. Algunas de estas reducciones mencionadas fueron: arroz en 73%, maíz en 57%, azúcar en 85%, pasta en 90% y medicamentos en 30%.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.