• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Hay un pueblo con forma de hoz…, por Eduardo López Sandoval



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 4, 2020

[email protected]


Hablemos de Calabozo. El primero de febrero, la ciudad cumplió 296 años para lo cual un grupo de ciudadanos con el Grupo de Historia Regional y Local de esta ciudad colonial, la ONG CalaboZO40 y la organización política que tiene a María Corina Machado al frente organizó un evento para celebrar tan magna fecha. Para este frugal, pero significativo evento, realizado en los espacios de la Iglesia del Carmen de esta ciudad, se contó con la presencia de un Diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el Estado Aragua. Sí Aragua. Entre otras cosas porque esta ciudad, otrora llamada la Capital del Llano Integral Colombo Venezolano no tiene un Diputado que la represente en los cuatro parlamentos posibles, vale decir, el Consejo Legislativo Regional, las dos Asambleas Nacionales, la Uno, –la que tiene los votos- y la Dos –la que tiene las botas y la asamblea nacional constituyente, – la que algunos llaman ANP, por Prostituyente, nosotros la llamamos ANAMO, por Monolítica. Deferencia que este “pueblo con forma de hoz/Y corazón de árboles grandes” agradece al diputado Luis Barragán, quien se trasladó en bus para estar presente en el cumpleaños de la ciudad.

En el temario del evento el profesor Ubaldo Ruiz disertó acerca de las razones históricas de la existencia de esta ciudad, que “nace con la muerte”, al dar una dura pelea, “por la vida”, contra los terratenientes y las autoridades coloniales, en una lucha que el historiador Castillo Lara llamó, “el derecho de existir bajo el sol”.

Luego, el Dr. Veterinario Rafael Acosta expuso los alcances de una cátedra de la carrera Arquitectura, de la Universidad Simón Bolívar, que contiene el proyecto de cómo debe y puede ser -urbanísticamente hablando, si las autoridades nos oyeran claro está, esta ciudad en el año 2040, proyecto que se denominó “Calabozo 2040”, que contiene, entre otras cosas, la creación de una universidad para Calabozo que tenga su sede rectoral en esta ciudad y posea un perfil propio que la diferencie de todas las casas universitarias del mundo. Este perfil propio tiene fundamentos de hecho sobrados como que en el siglo XVIII un calaboceño adoptado, Carlos del Pozo, inventó en esta Mesa de Calabozo, sin tener referentes de EEUU ni de Europa, el primer pararrayos. Un calaboceño, Luis Sanojo, como internacionalista, le ganó un juicio ante los Tribunales Internacionales a los EEUU en ese mismo siglo de oro por el dominio de la Isla de Aves, ese mismo personaje, como jurista esta vez, creó las bases de la Escuela Exegética, que se estudia en las Escuelas de Derecho del mundo y otras razones que serán tema para otra conversación. Esta universidad la proyecta este grupo multifacético de la sociedad civil calaboceña, CalaboZO40, para regalarla a la ciudad cuando cumpla 300 años, el primero de febrero de 2024…

La imagen de algunos de los participantes tiene como fondo una de las casas de esta ciudad que es parte del Casco Colonial “más extenso” de Venezuela, que también es el “más abandonado” por las autoridades bolivarianas, como se ve. Esta es la Casa Juana María, que así se llama esta joya arquitectónica abandonada, en eminente proceso de desaparición que con éxito lleva este gobierno, que el Municipal, el Estadal y el Nacional, son eso, un solo gobierno…

Por ahora, por estos 296 años, me despido a la llanera…

CALABOZO

Hay un pueblo con forma de hoz.

Y corazón de árboles grandes,

Que se los traga el calor:

Del sol que pica,

De la tierra que nace con la muerte.

Caminaron … caminaron … caminaron.

Ese pueblo nació por cansancio:

Lo fundaron en febrero.

En desquite por sus heces,

la tierra les regaló:

… una flor entre los saetales.

Post Views: 2.125
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AraguaCalabozoEduardo López SandovalOpiniónUniversidad


  • Noticias relacionadas

    • La Comuna con «rango universitario», por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área en transformación, por Juan Agulló
      julio 9, 2025
    • Carta abierta al Dr. Asdrúbal Aguiar, por José Ángel Ocanto|
      julio 9, 2025
    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
      julio 8, 2025

  • Noticias recientes

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área en transformación, por Juan Agulló
    • Carta abierta al Dr. Asdrúbal Aguiar, por José Ángel Ocanto|
    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez Torres por lesa humanidad

También te puede interesar

Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus
julio 8, 2025
El vínculo social cooperativista; una preferencia de salud pública, por Víctor Corcoba H.
julio 8, 2025
Tengo país, por Fernando Rodríguez
julio 7, 2025
Querida aerolínea, por Reuben Morales
julio 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez...
      julio 8, 2025
    • CPI emite órdenes de arresto contra dos dirigentes...
      julio 8, 2025
    • ONG registra 144 violaciones a la libertad de expresión...
      julio 8, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda