• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Héctor Faúndez cuestiona estrategia y pide defensa multidisciplinaria del Esequibo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | abril 10, 2023

Héctor Faúndez Ledesma, experto en derecho internacional y miembro de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, expresó que la estrategia de Venezuela, ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en la disputa por el Esequibo ha sido errada. Señala que la controversia no se resuelve al señalar que la zona en reclamación pertenece al país


Héctor Faúndez Ledesma, experto en derecho internacional y miembro de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, expresó que la estrategia de Venezuela, ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en la disputa por el Esequibo ha sido errada.

En entrevista con Vladimir Villegas, el abogado dijo que, antes de cambiar la estrategia en el caso, debe crearse un equipo de defensa: «Estamos defendiéndonos con abogados penalistas, eso es absurdo e insensato».

Faúndez Ledesma indicó que lo procedente es conformar un equipo multidisciplinario con juristas, historiadores, internacionalistas, geógrafos, y diplomáticos que conozcan exhaustivamente la controversia con Guyana.

Al ser consultado sobre si Venezuela tiene títulos que le acrediten propiedad sobre el terreno en reclamación, el abogado sostuvo que «luego de la Capitanía General de Venezuela en 1777 determinó que los límites de la provincia de Guyana lindaban con el Río Esequibo. Ese es un argumento histórico. Pero no un argumento jurídico por una razón muy simple: Nosotros podríamos decir que la Constitución señala que todo el Esequibo es nuestro, pero eso no resuelve la controversia. Podríamos decir también que toda la amazonía es nuestra y eso no significaría nada».

Destacó que la controversia de Venezuela con Guyana está cercana a los dos siglos y el punto de partida es 1840. Al mismo tiempo, Héctor Faúndez Ledesma explicó que lo importante es hacer foco sobre el registro de los últimos cuatro años.

En 2018, el secretario general de Naciones Unidas determinó que, habiendo fracaso los términos de solución del conflicto y  particularmente los buenos oficios con el ingrediente de mediación, se escogiera el proceso ante la Corte Internacional de Justicia según el artículo cuarto del Acuerdo de Ginebra.

El abogado recordó que, a partir de ese momento, Guyana presentó su demanda ante la CIJ mientras que Venezuela sostenía que la Corte carecía de jurisdicción y que no participaría en el procedimiento. Tras esto, la Corte debía determinar si seguía adelante a motus propio. Se abrió entonces un proceso jurisdiccional para determinar si tenía competencia.

«Venezuela no compareció y envió un documento mal argumentado. En diciembre de 2020, la CIJ determinó que tenía competencias para conocer del caso y resolver dos puntos: nulidad o validez del laudo arbitral y lacuestin de la frontetra definitiva entre ambos países. Se fijó el plazo para que Guyana presentó la memoria el 8 de marzo de 2022 y 8 de marzo de 2023 para que Venezuela presentara la contramemoria.  Sin embargo, Venezuela presentó un recurso por considerar que la demanda era inadmisible porque faltaba una parte importante, el Reino Unido, que participó en el laudo arbitral, la delimitación de fronteras entre ambos países y el Acuerdo de Ginebra», refirió Faúndez Ledesma.

En ese sentido, «en el primer párrafo del pronunciamiento de la Corte de Justicia Internacional lo que se está diciendo simplemente es que el recurso fue admitido a trámite y que la Corte lo iba a examinar. Lo contrario, hubiera sido rechazarlo sin entrar a analizarlo. Al examinarlo, la Corte decidió rechazarlo por 14 votos contra 1. Esto no es un asunto fatal para Venezuela puesto lo que se estaba decidiendo era un incidente procesal: si era necesario o no que el Reino Unido formara parte del procedimiento, lo cual plantea problemas de estrategia y de lógica».

 

 

*Lea También:Gobierno planea enviar 130.000 mapas con el Esequibo a las escuelas del país

 

Post Views: 5.405
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corte Internacional de JusticiaEsequiboGuyanaHéctor Faúndez LedezmaVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
      junio 28, 2025
    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
      junio 23, 2025
    • Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
      junio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado ha hecho del silencio una política
    • Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes venezolanos
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • Activista Aldo Rosso cumple un año preso: su estado de salud es delicado, dice VP
    • Falleció el escritor venezolano Eduardo Liendo

También te puede interesar

Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
junio 22, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
Venezuela lidera cifra global de refugiados entre 122 millones de desplazados
junio 12, 2025
Venezuela y Uruguay reactivarán servicios consulares «en los próximos días»
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado...
      julio 4, 2025
    • Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes...
      julio 4, 2025
    • Activista Aldo Rosso cumple un año preso: su estado...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda