• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Diálogo de Colombia y ELN se enfila «a encontrar sintonías» para superar la violencia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

diálogo de paz ELN Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | noviembre 21, 2022

Las delegaciones del Gobierno de Colombia y el ELN apuestan en el diálogo por compartir la construcción de la paz como política de Estado, con compromisos superación de la violencia política y sus causas. Sobre la presencia de facciones guerrilleras del ELN en Venezuela, el Alto Comisionado Iván Danilo Rueda dijo que el país ha cumplido su papel de garante con idoneidad y transparencia. Respecto a una posible amnistía, recordó que apenas se retoma este mecanismo


La tarde de este 21 de noviembre, desde la ciudad de Caracas, se realizó la primera reunión de diálogo entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), donde ambos sectores reiteraron las disposiciones para encontrar puntos coincidentes y pactar una paz duradera en el vecino país.

Tras la reunión en el hotel Humboldt, ubicado en el Parque Nacional El Ávila, se leyeron dos comunicados: El primero de las delegaciones de Colombia y el ELN, titulado ‘La paz es nuestro sueño, la paz nuestro camino’, y otro de los países garantes (Cuba, Reino de Noruega y Venezuela) que se comprometieron a actuar en estricto apego y de forma imparcial.

“Nos hemos encontrado con disposición, optimismo, certeza y esperanza”, iniciaba el escrito de las delegaciones, que aseguraron se los demanda la gente de territorios rurales y urbanos. 

En todo caso, se pactaron varios puntos iniciales como la construcción de la paz a partir de una democracia con justicia, priorizando a los sectores marginados; agradecimiento al trabajo de los países garantes, así como la misión de verificación en Colombia; compartir de la construcción de la paz como política de Estado, con compromisos superación de la violencia política y sus causas; y asumir los valores «que en el mundo son básicos e imperiosos», como el respeto a la vida en toda sus dimensiones. 

El jefe de la delegación del ELN, Israel Ramírez Pineda, alias “Pablo Beltrán”, dijo que van a “construir sobre lo construido”. Durante su estancia en Caracas comenzarán a ajustar la agenda y el equipo de garantes, además de dejar listo un programa estructurado para una siguiente ronda de encuentros. 

“La principal diferencia es que estamos negociando con un gobierno distinto. No ha habido una política de Estado porque lo que hemos logrado avanzar con uno, el siguiente lo niega (…) La diferencia es que tenemos un gobierno progresista que dijo ‘se la jugaba por la paz’”, dijo el representante del ELN. 

La sede de los diálogos de paz no se mantendrá en Caracas. La delegación del ELN confirmó que será rotativa y se consultará con los países garantes. 

Desde el ELN esperan encontar en la delegación del Gobierno un interlocutor para conciliar en puntos comunes. Ratificó además la necesidad de una cultura de negociación, acuerdo y cumplimiento para que este proceso cumpla con resultados. 

Al ser consultado sobre el papel de Estados Unidos en estos diálogos, el comandante Beltrán dijo que su papel ha sido nefasto, pero esperan un apoyo a la nueva iniciativa. “Esperamos que le hagan seguimiento y tengan un papel proactivo y de apoyo”.

*Lea también: Ingrid Betancourt le pide a Maduro no amparar más a guerrilleros durante proceso de paz

José Otty Patiño Hormaza, politólogo y jefe de la delegación Colombia, destacó que se van a atender las orientaciones del gobierno nacional, las discusiones internas de la misma delegación y las que tengan con los delegados del ELN. 

“Desde luego habrá otros elementos de consulta con otros sectores. La metodología en cada situación será acordada, así como las temáticas, van a haber elementos de continuidad con los diálogos realizados, así como métodos de ajuste con la metodología que se utilizó”, explicó. 

Reiteró que el mandato de Petro es que la paz sea real, por tanto, están abocados a unas conversaciones “que también quieren un cambio real, que no solo articulan la paz con el dejado de armas, sino con el bienestar de las comunidades”. 

Agradeció “la mejor voluntad y disposición” de la delegación del ELN, y dijo tener la certeza “de que vamos a llegar a puerto seguro”. 

Sobre discrepancias durante el proceso, señaló que están dispuestas a resolverlas en conversaciones internas y con la delegación del ELN, en la cual ve una “actitud responsable, seria y amable y con una plena disposición de llegar esta vez a una paz real”.

Diálogo con retos concretos

Iván Danilo Rueda, Alto Comisionado para la Paz de Colombia, señaló que su presencia en Caracas es para intentar resolver una serie de conflictividades, “en este caso, una conflictividad con motivaciones políticas. Esta delegación de paz que se ha constituido ha iniciado un ejercicio de respeto de las diferencias, las historias de las cuales venimos y de las cuales participamos”. 

Dijo que han “empezado a encontrar sintonías” con la delegación de paz del ELN y la decisión del presidente Petro es dar signos de confianza, a través de compromisos ciertos para ganar confianza con la sociedad colombiana. “Van a tener efectos positivos sobre transformaciones territoriales de forma inmediata y otras que se darán con progresividad a medida que avance este diálogo”. 

Rueda reiteró que el centro de este diálogo hacia la paz está en la vida. “Eso implica que desaparezca el temor de ser asesinados o desaparecidos, de ser oposición (…) Eso implica el respeto al territorio y los ecosistemas, que sean ejemplo de progreso para Colombia y la humanidad”. 

Aseveró que este diálogo tiene retos concretos frente a los asuntos sociales, ambientales y un horizonte para dirimir, pactar y dirigir esas transformaciones. 

“Percibimos que hay una transformación. En este escenario de diálogo todos y todas vamos a participar, sin exclusiones (…) Aquí no hay un cierre para nadie, eso pasa por resolver asuntos y verdades históricas de situaciones que muchos campesinos o de zonas rurales han experimentado”. 

Sobre la presencia de facciones del ELN en Venezuela, el Comisionado solo dijo que el país ha cumplido su papel de garante con idoneidad y transparencia. Respecto a una posible amnistía, recordó que apenas se retoma este mecanismo.

“Nada de esos puntos se ha definido pero nada se basa en la impunidad. Los derechos de las víctimas se van a respetar. Los mecanismos de participación, que serán novedosos e inéditos, se llevarán a toda Colombia. Queremos incluir a esa mayoría de sociedad para ser parte de esta apuesta por la paz, y ahí estarán las voces de los afectados y afectadas por las violencias”, señaló.

Post Views: 2.378
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiadiálogo de pazELNGustavo PetroPablo Beltrán


  • Noticias relacionadas

    • Petro propuso a Washington la celebración de una cumbre de la CELAC con EEUU
      mayo 12, 2025
    • Familiares piden a Colombia mediar por liberación de presos políticos
      mayo 5, 2025
    • El ELN hace un nuevo «paro armado» de 72 horas en el departamento colombiano del Chocó
      mayo 2, 2025
    • ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
      abril 22, 2025
    • Semana: Ordenan millonario embargo a las cuentas de Álex Saab y sus empresas en Colombia
      abril 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Vías colapsadas en Táchira tras fuertes lluvias del fin de semana
    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético a partir de este #19May
    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara

También te puede interesar

Petro aclara que no reconoce a Nicolás Maduro y rechaza declaraciones de Kristi Noem
abril 6, 2025
Secretaria de seguridad de EEUU sobre reunión con Petro: «Defendió al Tren de Aragua»
abril 5, 2025
¿Hacia dónde va Colombia?, por Marta de la Vega V.
abril 1, 2025
Panamá asegura que paso por la selva del Darién puede considerarse cerrado
marzo 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vías colapsadas en Táchira tras fuertes lluvias del fin de semana
      mayo 19, 2025
    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético...
      mayo 19, 2025
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda