• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Henri Falcón no es candidato a parlamentarias, afirmó dirigente de AP



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Henri Falcón AP
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 22, 2020

Según Ricardo Ríos, dirigente de Avanzada progresista, ese partido y Henri Falcón han mantenido «mucha comunicación» con Capriles luego de su apoyo a las elecciones parlamentarias


El dirigente del partido Avanzada Progresista (AP) y profesor universitario Ricardo Ríos, considera que el próximo 6 de diciembre que existe una «singularidad muy rara» porque existe un grupo político que hace campaña para propiciar la abstención, cosa que a su juicio «no es usual» porque eso es más de la apatía del electorado y no que sea estimulado por un sector.

Ríos recordó que ese sector tuvo «éxito» en las elecciones de 2018 al lograr que su militancia no participara en las elecciones presidenciales de mayo, donde sí participó una «cantidad razonable» de venezolanos. En ese sentido, recalcó que la «sensación de participación» tiene algo de clasismo porque al ver las encuestas, que se hacen por teléfonos inteligente, ya tiene un sesgo respecto al grupo que tiene poco interés en ejercer el voto.

Esas personas, que se han sentido desencantadas, fue el origen de la diáspora venezolana y los cuadros de base que organizaban la clase media decidieron irse de Venezuela. Por otro lado, cree que la aparición del exgobernador de Miranda Henrique Capriles abrió un «compás de esperanza» que lleva a ese sector a reflexionar sobre ir o no.

Considera que en los sectores populares hay «muchas ganas» de aplicar el voto castigo y no descarta que la represión a las divisiones en el Gran Polo Patriótico tengan que ver con esa situación que se registra y agregó que sí existe un «interés creciente» para ejercer el derecho al voto.

*Lea también: Reportan enfrentamiento armado en la Cota 905

Según su opinión, los rectores del Consejo Nacional Electoral están para «aumentar la credibilidad institucional» del ente comicial, ya que las autoridades están canalizando los reclamos por intermedio del organismo y no lo ventila a la opinión pública. En ese sentido, es necesario rescatar la institucionalidad del cargo y de los organismos. Por ello, cree que el CNE «no puede ser un organismo de pelea pública».

Manifestó que no está mal que el CNE sea silencioso «si es eficaz y está cumpliendo su trabajo», ya que son los políticos los que deben hacer la pelea política y el tomar partido «aceleró» la salida del vicepresidente del organismo, Rafael Simón Jiménez.

Calificó de «muy triste» la campaña que lleva a cabo el PSUV de regalar mortadela en sitios humildes del país a cambio de votos, al tiempo que cree que habla del «desprecio» que siente el partido del gobierno hacia la población porque usa el hambre de la gente para hacer proselitismo, lo que es una «perversión».

«Están tan desesperados que salen a comprar votos. Antes tenían que quitarse a palos la gente de encima porque todo el mundo quería tocar a los dirigentes del PSUV y ahorita no quieren que ni los saluden», dijo.

Comentó estar sorprendido por la decisión de Henri Falcón, presidente del partido AP, de no querer participar en el proceso en Lara porque «tiene subido el modesto». Al ser preguntado por el periodista Vladimir Villegas en su espacio «Vladimir a la Carta» sobre si va o no de candidato el también exgobernador, Ricardo Ríos dijo que «a lo mejor va en la plancha nacional, pero hasta ahora no va (…) porque él está reservándose para la organización y consolidación de Avanzada Progresista (…) y creyó que era importante la consolidación local».

Una información publicada en el portal Noticias Barquisimeto a finales de agosto decía que Falcón encabezaba la lista a candidatos para las elecciones parlamentarias junto con el dirigente de Acción Democrática en la entidad, René Rivas, lo que sería la apuesta de la «mesita» en los comicios de diciembre para enfrentar al bloque del oficialismo.

Otro integrante de la directiva de Avanzada Progresista, Bruno Gallo, dijo en otra edición del mismo programa de Vladimir Villegas que Falcón encabezaría la lista de esa tolda política en el estado Lara.

Ríos indicó que Falcón ha tenido «mucha comunicación» con Capriles, sobre todo cuando empezó a ser criticado por las redes al expresar sus ideas respecto a las elecciones y apunta que el exgobernador le «juega complicado» al gobierno. Recalcó que su juego consta en que la observación internacional llegue al país, pero advirtió que tal vez no haya tiempo de hacerla.

*Lea también: Migrantes venezolanos que intentaron cruzar desierto chileno «casi no la cuentan»

Sobre el informe presentado por la Misión Independiente de Verificación de la ONU, el dirigente de AP enfatizó que el mismo tiene «muchas variantes», diciendo en principio que las organizaciones que promueven y defienden los DDHH por haber logrado visibilidad internacional de su lucha «y no es una victoria de ninguno de los factores políticos que estamos jalándonos las greñas en las elecciones».

Recalcó que la documentación y la constancia es clave en la lucha por los DDHH hasta que el culpable pague por sus delitos porque los mismos no prescriben. «No ceder, no retroceder, documentar y mantenerse al margen del conflicto político», complementó.

Recordó que el informe cubre de 2014 a 2018 con un anexo de 2018-2019, donde en ese periodo se llevó a cabo las elecciones de 2015, calificado como «el más victorioso» de la oposición en medio de un gobierno que violaba los DDHH, aunque expresó que «tiene muchas frases que parecieran redactadas con la cabeza puesta en lo político».

Ríos, de AP, Exhortó al defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, a dar la cara para hacerlos cumplir y evitar la persecución contra personas, con lo que ocurre en las cárceles, entre otras cosas.

Insistió que la tesis abstencionista es «débil» porque «todos los días sacan una excusa para no votar», señalando que «ya calcularon el número de muertos que va a ocurrir el 6 de diciembre».

Para ver la entrevista completa, pulse aquí.

Post Views: 1.776
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Avanzada Progresistaelecciones parlamentariasHenri FalcónHenrique CaprilesRicardo RíosVladimir a la Carta


  • Noticias relacionadas

    • Capriles pide una solución urgente a la crisis política e insta a Maduro a negociar
      noviembre 5, 2025
    • Claves del «espaldarazo» electoral a Javier Milei y el Congreso que viene en Argentina
      octubre 29, 2025
    • Capriles propone dos bonos y aumentar pensiones a $60 a partir de enero
      octubre 21, 2025
    • Henrique Capriles: Venezuela necesita acciones concretas, no más presos políticos
      septiembre 26, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación y diálogo en el país
      agosto 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Tomás Guanipa: «La política es el instrumento para rescatar la democracia»
agosto 22, 2025
Capriles a un año del 28Jul: La esperanza sigue presente en la mayoría de los venezolanos
julio 28, 2025
Capriles asegura que la abstención no es el camino «por eso estoy aquí»
julio 27, 2025
«La devaluación sigue»: Capriles pide implementar medidas para estabilizar tipo de cambio
julio 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda