• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Henry Kissinger, exsecretario de Estado de EEUU, muere a los 100 años



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Henry Kissinger EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | noviembre 30, 2023

Henry Kissinger, que había celebrado su cumpleaños número 100 en mayo, en julio viajó a Pekín para reunirse con el presidente chino Xi Jinping

Texto: RFI / AFP


El exsecretario de Estado de Estados Unidos Henry Kissinger, considerado una figura clave de la diplomacia estadounidense en la era posterior a la Segunda Guerra Mundial, murió el miércoles a la edad de 100 años, informó su asociación.

«El Dr. Henry Kissinger, un respetado académico y estadista estadounidense, murió hoy en su residencia en Connecticut», anunció el miércoles por la noche Kissinger Associates en un comunicado.

Impulsor de un acercamiento con Moscú y Pekín en la década de 1970, este Premio Nobel de la Paz también vio su imagen empañada por páginas oscuras de la historia de Estados Unidos como el apoyo al golpe de Estado de 1973 en Chile, la invasión de Timor Oriental en 1975 y, sobre todo, la guerra de Vietnam.

Un diplomático tan escuchado como polémico, a este hombre de voz ronca le gustaba comentar sus ideas ante los periodistas y en conferencias internacionales. Fascinando a sus audiencias con su longevidad y vasta experiencia, era considerado un gran sabio por algunos y detestado por otros, que veían en él un criminal de guerra.

El hombre, que había celebrado su cumpleaños número cien en mayo, mantuvo la atención de personalidades del mundo muchas décadas después de dejar sus responsabilidades en los asuntos internacionales. Por ejemplo, en julio viajó a Pekín para reunirse con el presidente chino Xi Jinping.

Con la muerte de Kissinger, Estados Unidos perdió una de sus «voces más confiables y distintivas en política exterior», dijo el expresidente George W. Bush en un comunicado.

*Lea también: Kissinger y Venezuela, por Héctor Luis Pérez Marcano

Kissinger, Nobel de la Paz

Su ascenso a lo más alto de la diplomacia estadounidense dice «tanto de su grandeza como de la grandeza de Estados Unidos», afirmó Bush.

Heinz Alfred Kissinger, judío alemán nacido en 1923 en Baviera, se naturalizó estadounidense a los 20 años. Hijo de un maestro de escuela, se unió al contraespionaje militar y al ejército estadounidense antes de realizar estudios en Harvard, donde posteriormente enseñó.

Con sus características gafas grandes, se estableció como el rostro de la diplomacia global cuando el republicano Richard Nixon lo llamó a la Casa Blanca en 1969 como asesor de seguridad nacional y luego como secretario de Estado, cargos que ocupó de 1973 a 1975.

Siguió siendo un maestro de la diplomacia hasta 1977 bajo la presidencia de Gerald Ford.

Fue entonces cuando inició la distensión con la Unión Soviética y el deshielo de las relaciones con la China de Mao, durante viajes secretos para organizar la histórica visita de Nixon a Pekín en 1972.

«Es una enorme pérdida para nuestros dos países y para el mundo», escribió en X (antes Twitter) el embajador de China en Washington, Xie Feng, quien se dijo «profundamente» triste.

«La historia recordará cómo el centenario contribuyó en las relaciones China-EEUU», afirmó el embajador, en la primera reacción oficial de China al fallecimiento.

Kissinger también dirigió, siempre en el mayor secreto y en paralelo a los bombardeos de Hanói, las negociaciones con Le Duc Tho para poner fin a la guerra de Vietnam.

La firma de un alto el fuego le valió el Nobel de la Paz compartido con el diplomático norvietnamita en 1973, uno de los más controvertidos en la historia del premio.

Post Views: 2.078
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUHenry KissingerRFI


  • Noticias relacionadas

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
      julio 5, 2025
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja por restaurar la democracia
      julio 5, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
      julio 4, 2025
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos
      julio 4, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
julio 4, 2025
Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
julio 2, 2025
Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo terrorista
julio 2, 2025
¿Cómo es «Alligator Alcatraz», la cárcel para migrantes inaugurada en Florida?
julio 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda