• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Hermánn Escarrrá y el hijo de Elvis Amoroso ya no son candidatos a magistrados del TSJ



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alessandrello comité de postulaciones judiciales AN TSJ - an
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Amaya | @victoramaya | marzo 11, 2022

La cantidad de postulados a magistrados del TSJ se redujo a 271 luego de la primera evaluación del Comité de Postulaciones Judiciales, que aspira presentar un grupo final antes de concluir el mes de marzo


Avanza el proceso de selección de nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, siguiendo los lineamientos de la nueva ley del TSJ aprobada por la Asamblea Nacional controlada por el oficialismo cuestionada en su constitucionalidad ante el mismo Poder Judicial. Este viernes 11 de marzo el diputado Giuseppe Alessandrello (PSUV), presidente del Comité de Postulaciones Judiciales, informó que «el proceso de evaluación y recepción y evaluación de impugnaciones» generó una nueva lista de 271 postulados a integrantes del TSJ que avanzaron a la segunda fase. «Se recibieron inicialmente 434 postulados (a magistrados) que generaron 535 postulaciones (a todos los cargos a escoger)».

José Gregorio Correa (AD-Bernabé), vicepresidente de la instancia, dijo que se realizó «una evaluación exhaustiva» y que las decisiones de los evaluadores han sido «por unanimidad, no hemos tenido la más mínima diferencia en cuanto al análisis pormenorizado de cada uno de los venezolanos juristas que irán a una segunda fase». Correa enfatizó que los 271 postulados que pasaron el primer filtro «fueron sometidos al más riguroso escrutinio y revisión de sus credenciales».

Una nota de prensa de la propia Asamblea Nacional da pistas de cómo se ha realizado ese proceso. El 23 de febrero el parlamento informó que en tan solo dos días el Comité había entrevistado a 240 aspirantes a magistrados, lo cual conduciría a que los encuentros duraron apenas algunos minutos. El boletín cita al propio Correa indicando que «este miércoles entrevistaron a 130 venezolanos y venezolanas, sumados a los 110 del martes» de esa última semana de febrero.

Fuentes conocedoras del asunto han confirmado a TalCual que la postulación del diputado Hermánn Escarrá -que le hubiese tocado la tarea de votar por sí mismo si llegaba a la terna final- fue retirada del primer lote de nombres, así como la de Elvis Hidrobo, hijo del contralor Elvis Amoroso y quien incumplía tres requisitos fundamentales para ser considerado: no tener militancia política, demostrar experiencia tribunalicia o credenciales académicas del más alto nivel y no tener vínculo consanguíneo con una autoridad del Estado, incluyendo el cargo que ostenta su papá.

Aún no está claro, por ejemplo, si la diputada Gladys Requena (PSUV), integrante del Comité de Postulaciones Judiciales y cuyo nombre aparece en la primera lista de postulados al TSJ, también fue descartada; o si Ramón Flores, exsuplente en la AN-2015 de Luis Parra (PV) actual integrante del Comité, pasó la primera criba.

Tales dudas pudieran ser aclaradas una vez que el Comité de Postulaciones Judiciales haga pública la nueva lista de 271 nombres de los cuales finalmente saldrá el grupo que presentarán ante la plenaria de la AN de Maduro para su escogencia como nuevos magistrados del máximo juzgado. Alessandrello estima que tal cosa ocurrirá el jueves 17 de marzo.

#EnVideo📹| Vicepresidente del Comité de Postulaciones Judiciales, @josegcorrea13 anunció que antes de que finalice el mes de marzo se presentará al país un nuevo Tribunal Supremo de Justicia.#DiálogoEsReconciliación pic.twitter.com/NimzHC3s0v

— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) March 11, 2022

Según la nueva ley del TSJ, las salas deberán conformarse por un total de 20 magistrados principales con sus respectivos suplentes y adicionalmente deberán ser nombradas las personas que dirigirán la Escuela Nacional de la Magistratura y la Inspectoría de Tribunales. Eso implica que 12 de los actuales integrantes de las salas del Poder Judicial deberán entregar sus despachos para no volver.

El proceso de selección de nuevos magistrados ha sido denunciado como inconstitucional ante la Sala Constitucional del TSJ, exigiendo su paralización debido a que, según el demandante, la nueva ley del TSJ viola al menos cinco artículos de la Carta Magna vigente.

Post Views: 7.049
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN de MaduroCobertura nombramiento nuevo TSJ 2022Comité de PostulacionesTSJ


  • Noticias relacionadas

    • Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
      agosto 11, 2025
    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • TSJ no recibió recurso de hábeas corpus a favor de Martha Lía Grajales, denuncia Provea
      agosto 10, 2025
    • Vándalos contra las madres, por Gregorio Salazar
      agosto 10, 2025
    • ONG y políticos condenan ataques de colectivos a madres y familiares de presos políticos
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee

También te puede interesar

Colectivos atacan a madres durante vigilia por presos poselectorales en TSJ, denuncia ONG
agosto 6, 2025
TSJ dice no tener la «última palabra» en casos de presos poselectorales sin juicio
agosto 5, 2025
TSJ retrasa respuestas a solicitud sobre el paradero del preso político Keberth Barceló
mayo 6, 2025
TSJ declara constitucionalidad del decreto de emergencia económica
abril 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda