Higuerote sigue sin poder volar

Es una promesa multicolor. Chavistas y opositores la han puesto en su boca. Quienes han podido hacerla realidad no la han cumplido. A pesar de anuncios oficiales, sigue siendo retórica. Es el anunciado Aeropuerto Internacional de Higuerote.
Ya en 2008, Henrique Capriles lanzó la idea en su primera campaña para la Gobernación de Miranda: Higuerote puede tener un puerto y un aeropuerto internacional que sirva de alternativa a Maiquetía, que genere empleos y que tenga rutas al Caribe.
La idea del terminal aéreo sería permitir una mayor cantidad de conexiones internacionales de Venezuela con otras naciones siendo que el Simón Bolívar en Vargas no permite mayores ampliaciones.
Pero el triunfo opositor en Miranda no sirvió para poner en marcha tales aspiraciones. Mientras el electo gobernador denunciaba el recorte de las competencias por parte del gobierno nacional, el aeropuerto de Higuerote se mantenía en abandono.
Cuatro años después, Capriles remozó su propuesta. Ahora como candidato presidencial en competencia con Hugo Chávez, afirmó que «cuando llegué a Miranda tenía el sueño de construir un puerto aquí en Barlovento, pero nos quitaron los recursos y las competencias y no pudimos hacerlo. Nosotros queremos generar miles de empleos en esta región que tiene las playas más hermosas del mundo, queremos inaugurar un ferry que vaya a La Tortuga y traiga turistas de todo el mundo para que conozcan esta tierra y que nuestros jóvenes sean los guías turísticos. También quiero que construyamos un aeropuerto alterno al de Maiquetía. Este pueblo tiene potencial de sobra para lograrlo, imaginen todos los puestos de trabajo que podríamos generar».
PERDIÓ EN LAS URNAS. DAME ACÁ
La idea del Aeropuerto Internacional de Higuerote, sin embargo, caló. Tanto, que Nicolás Maduro, como presidente de la República, y Elías Jaua como «protector de Miranda» se la apropiaron.
El 23 de agosto de 2013, el mandatario anunció que el lugar sería reinaugurado y elevado a condición internacional, y que sería Jaua el encargado de hacer la entrega de la obra terminada. Ese día, anunció la «reactivación» de las operaciones del terminal aéreo luego de obras de rehabilitación que duraron tres meses. Lo hizo al afirmar que un vuelo comercial despegó hacia Los Roques con 30 pasajeros «que están haciendo turismo en una demostración del dinamismo de nuestra economía y de la capacidad y derecho que hoy, en revolución, tiene el pueblo a recrearse».
En octubre de ese año, aún las operaciones del aeropuerto eran pocas.
Apenas los viernes y domingos había algún vuelo comercial a Los Roquesmientras que el resto de la semana el lugar era sitio de práctica para pilotos, lanzamiento de paracaidistas recreacionales y pista de aterrizaje de vuelos privados.
Era el resultado de una inversión de 24 millones de bolívares de entonces, 50% más que el total previsto por el ministerio encargado en mayo de ese año, cuando se anunció la obra. De las 360 hectáreas de terreno, solo se encontraban habilitadas 326 metros cuadrados, según afirmó gerente general. Lester Aguilarte, a El Nacional.
Entonces aún nada se decía de la internacionalización.
COMIENZA LA FIESTA DEL DINERO
A finales de 2013, en diciembre, fueron las elecciones para alcaldes y gobernadores. La candidata local del PSUV, Liliana González, incorporó a su discurso de campaña el proyecto del aeropuerto internacional de Higuerote como fuente de empleo y desarrollo.
Lo grada su reelección, anunciaba la psuvista que los trabajos estaban comenzando por un monto de 1.400 millones de bolívares de entonces, el equivalente a 222 millones de dólares a cambio oficial vigente en aquel momento.
Según González, en el aeropuerto de Higuerote funcionarían parte de los servicios de hangares que se prestan en la base aérea Generalísimo Francisco de Miranda La Carlota.
«Será otro complejo para el socialismo», destacó en declaraciones a VTV el 13 de diciembre de aquel año cuando también detalló que «contaremos con un parque de agua a los lados del aeropuerto, un centro de convenciones y, además, rehabilitaremos los muelles de Puerto Francés y Caracolito, para conectarlos».
De acuerdo con los datos de modernización del aeropuerto citados por el canal estatal, los trabajos contemplaban la ampliación de la pista de aterrizaje a 1.200 metros, la construcción de un terminal para vuelos privados, la edificación de un centro comercial de 80 mil metros cuadrados, un estadio de béisbol y 16 canchas de usos múltiples». Todo por los mismos 1.500 millones de bolívares. Con real y medio, con real y medio.
La misma información, calcada, fue recitada por el ahora caído en desgracia Hebert García Plaza, entonces ministro de Transporte Aéreo, en enero de 2014. «Vamos a darle la oportunidad a los habitantes de la Gran Caracas de tener un aeropuerto alterno como el de Maiquetía en Higuerote». El titular no comentó avances en la obra.
EN UN LIMBO
En la Memoria y Cuenta del Ministerio de Transporte Aéreo 2013 nada se menciona sobre trabajos para hacer del aeropuerto de Higuerote un terminal internacional.
La de 2014 dice que los avances en la «construcción de terminal de pasajeros, cuartel de bomberos, cerca perimetral y ampliación de la pista y plataforma de estacionamiento de aeronaves en el aeropuerto de Higuerote» alcanzó 42%. La palabra «internacional» no aparece referida.
En el documento correspondiente a 2015 ni se menciona el lugar. Actualmente, las redes del aeropuerto no reportan operaciones de las dos rutas previas: Los Roques y Porlamar, desde 2015 y 2014, respectivamente.
La página web del sitio no está actualizada desde ese año, y los itinerarios ofrecidos por vía digital no están disponibles para ser revisados.
Deja un comentario