• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Hino, la marca de camiones de Toyota, regresa al mercado venezolano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 10, 2025

Toyota espera cerrar este año con ventas de 10.000 unidades vendidas y 12 millones de dólares en repuestos, lo que representa un incremento de entre 25 % y 30% respecto a las cifras alcanzadas en 2024


Luego de una década fuera del mercado nacional, Hino Motors, empresa fabricante y distribuidora de camiones y autobuses del Grupo Toyota, retoma su presencia en Venezuela para ofrecer los vehículos de carga ligera y media que tan buena recordación tiene entre los transportistas nacionales.

La información fue dada a conocer por Matteo D’Abrizio, vicepresidente senior de Toyota Venezuela, quien señaló que ya la marca tiene en el país más de 30 unidades listas para su comercialización inmediata, solo a la espera de entrenar al personal técnico que ofrecerá el servicio postventa en la futura red de distribución. 

“Aunque Hino forma parte de la familia Toyota, no lo comercializamos nosotros sino directamente Hino a través de cinco concesionarios a nivel nacional”, dijo D’Abrizio, quien aclaró que no obstante habrá una sinergia entre las dos marcas japonesas.

Buenas perspectivas

A pesar de que las condiciones de la economía venezolana no son las mejores, en Toyota son optimistas respecto al presente y futuro del mercado. Al respecto, el máximo vocero de la marca japonesa en el país señaló que la meta es cerrar el 2025 con más de 10.000 unidades vendidas y doce millones de dólares en repuestos, lo que representa un 30% por encima de las cifras del 2024, cuando se colocaron 7.100 unidades. 

Buena parte de este entusiasta pronóstico se sustenta en el Agya, el compacto lanzado por la marca en septiembre de 2024, cuyas ventas han superado con creces lo previsto, alcanzado ventas que superan en 300% lo planteado inicialmente. 

“Cuando lanzamos el Agya el año pasado, creímos que el potencial de este modelo serían unas 200 unidades mensuales, pero los últimos tres meses las órdenes de la red de concesionarios supera las 600 unidades. Gracias a Dios, la casa matriz en Indonesia está respondiendo y enviando las 600 unidades mensuales que estamos importando”. 

D’Abrizzio destacó igualmente que, amparada por la banca nacional y entes privados, está ofreciendo programas de financiamiento para la adquisición de los vehículos de la marca y, en determinado caso, los concesionarios pueden manejar algún tipo de alternativa que convenga al cliente.  

Agregó, además, que Toyota está ofreciendo un programa de renta de unidades, de momento enfocado a grandes clientes “a quienes estamos ofreciendo soluciones de movilidad sin necesidad de adquirir la unidad”. 

*Lea también: Brics busca revitalizar Naciones Unidas en salud, clima y finanzas pese a amenazas de Trump

Historia añeja

Toyota es una de las marcas con más larga data en el mercado venezolano, acumulando ya 67 años en el país, más de medio millón de unidades circulando por las carreteras venezolanas y una red de 47 concesionarios a escala nacional. 

Para atender a esa flota, la empresa dispone de un centro de postventa ubicado en Filas de Mariche, Caracas, un área de 14.000 metros cuadrados donde, además del centro de entrenamiento técnico de todos los operarios de centros de servicio a escala nacional, se encuentra el almacén principal de piezas y partes. 

En estas instalaciones existen actualmente 300.000 piezas para abastecer de manera inmediata el 90% de los requerimientos de los concesionarios y distribuidores autorizados de la marca, que tardan entre pocas horas y tres días en recibir su solicitud, según se encuentren ubicados en la Gran Caracas o el interior del país. 

“Incluso, un concesionario en Caracas puede ser abastecido dos veces al día, si fuera necesario”, acotó Ricardo Alejos, gerente de postventa de Toyota Venezuela, quien aclaró que el stock completo representa cinco meses de inventario y unos 10 millones de dólares. Estas piezas provienen de cinco fuentes principales: Argentina, Brasil, Indonesia, Tailandia y Japón, países donde se producen los 19 modelos que distribuye la marca en el país. 

Señaló además que no solo disponen de un inventario para autos colocados en los últimos 10 años, como exigen las leyes nacionales, sino que puede satisfacer las necesidades de autos con 25 años de antigüedad. De hecho, la meta de la empresa es cerrar el año con la atención de 200.000 clientes con un retorno de 20 millones de dólares, e incrementar la tasa de atención en 50.000 usuarios anuales hasta alcanzar en 2030.  

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país. 

Post Views: 1.074
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaNegocios y EconomíaToyota


  • Noticias relacionadas

    • Banco Mundial mantiene en un 2,3% la previsión de crecimiento para América Latina
      octubre 7, 2025
    • Inflación y devaluación, los enemigos reales de la economía venezolana
      septiembre 30, 2025
    • Dólar BCV supera los 170 bolívares y el euro rompe la barrera de Bs 200 este #25Sep
      septiembre 25, 2025
    • Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
      septiembre 12, 2025
    • PNUD prevé que economía venezolana suba 5,8% en 2025 y la inflación cierre en 275%
      septiembre 5, 2025

  • Noticias recientes

    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia de cuatro ganadores
    • ¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
    • Significado, por Humberto García Larralde
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación de los recursos comunes en AL
    • EEUU ataca séptima "narcolancha" en el Caribe: dice que murieron seis hombres

También te puede interesar

Bloomberg: ¿Qué esperar de la inflación de agosto en mayores economías de Latinoamérica?
septiembre 2, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #1Sep
septiembre 1, 2025
Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir ante cualquier tipo de agresión
agosto 25, 2025
Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
agosto 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU ataca séptima "narcolancha" en el Caribe: dice...
      octubre 14, 2025
    • PCV exige a Maduro construir una salida política "ante...
      octubre 14, 2025
    • Premio Hillary Clinton 2025 fue otorgado a las presas...
      octubre 14, 2025

  • A Fondo

    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia...
      octubre 15, 2025
    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025

  • Opinión

    • ¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
      octubre 15, 2025
    • Significado, por Humberto García Larralde
      octubre 15, 2025
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación...
      octubre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda