• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Hipnótica sensación del cinetismo de Cruz-Diez anida en Panamá



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 1, 2019

El Museo de Arte Contemporáneo de Panamá presenta la primera exposición individual del maestro venezolano en ese país. «Cruz-Diez: El Color Haciéndose» abarca más de sesenta años de creación y todas sus líneas de investigación 


La hipnótica sensación de las obras del venezolano Carlos Cruz-Diez (1923-2019) se vive en Panamá, donde adornan espacios públicos e inspiran la exposición «Cruz-Diez: El Color Haciéndose» preparada por su taller Articruz, instalado en este país desde 2009 como una herramienta para el desarrollo del arte contemporáneo.

Considerado uno de los principales exponentes del llamado arte cinético y óptico, Cruz-Diez (Caracas, 1923) falleció el sábado pasado a los 95 años en París, la ciudad donde se instaló en 1960.

Lea también: Cruz Diez, un mundo de obras

Pero había adoptado a Panamá como una segunda residencia en los últimos años. En una entrevista con Efe en febrero de 2015, Cruz-Diez relató que venía a la capital panameña, donde vive uno de sus hijos, para escapar del frío invierno parisino y disfrutar del «encanto que tiene el trópico».

En 2009, este artista cuya interpretación del color adorna pasos peatonales en ciudades como Los Ángeles (EE.UU), el piso del aeropuerto Simón Bolívar de su natal Venezuela o la impresionante Cinta Costera de la capital panameña, abrió en Panamá el atelier Articruz, dedicado a la producción de arte contemporáneo.

Y ha sido este taller el que ha preparado la exposición «Cruz-Diez: El color haciéndose», abierta desde el pasado 25 de junio en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de la Ciudad de Panamá.

El color una realidad cambiante

La muestra, que cerrará el próximo 18 de agosto, se propone evidenciar el gran aporte de Cruz-Diez a la composición del color en la historia del arte: que el color no es un hecho dado y estable, ni un mero complemento de la forma sino una realidad cambiante, que se modifica según las circunstancias, afirma el MAC.

Tres niñas posan delante del MAC de Panamá donde se presenta la exposición «Cruz-Diez: El color haciéndose». Foto: MAC-Panamá

Es «el mejor regalo que pudo haber hecho a Panamá», comentó sobre la exposición la directora del MAC, Luz Marie Bonadíes, tras recordar que «el mismo maestro confeccionó algunas de las instalaciones de la cromosaturación especialmente» para esta muestra, una de las ocho de Cruz-Diez que hay ahora abiertas en todo el mundo.

«Sentimos mucha tristeza (por la muerte del artista), porque esta exhibición se hizo de manera muy colaborativa con la familia Cruz, el taller Articruz y el MAC», añadió la directora del museo, que es privado y fue inaugurado en 1983.

La exposición «Cruz-Diez: El color haciéndose», consta de 39 creaciones y es una revisión comprensiva de la obra y las investigaciones del maestro a lo largo de los últimos 60 años, dijo el MAC.

Cisco Merel, un joven artista panameño, aseguró que trabajó con Cruz-Diez, lo que tildó de «gran experiencia». Este creador también ha sido parte de Articruz, que funciona en el área de Tocumen, en las afueras de la capital panameña.

El «gran maestro siempre nos motivaba, era una persona superlinda, bondadosa, que realmente quería ayudar a los artistas a crecer y a seguir en sus investigaciones», dijo Merel.

Para Damián Pérez, un fotógrafo argentino que ha producido sus obras en el taller Articruz, la muerte de Cruz-Diez deja una «sensación extraña, tristeza», aunque valoró que el maestro «vivió como quiso, y pudo hacer las obras que deseaba. Hasta sus últimos días hizo lo que quiso».

Incomprendido por décadas

En la entrevista con Efe en febrero de 2015 en la capital panameña, Cruz-Diez confesó haberse sentido un incomprendido durante décadas, pero que ya estaba «muy feliz» porque «las nuevas generaciones han comenzado a ver» lo que había «propuesto, una invención, un descubrimiento».

Carlos Cruz Diez, maestro del arte cinético y óptico falleció el sábado pasado a los 95 años en París. Foto: MAC-Panamá

Una de las obras de Cruz-Diez, la «Cromovela», adorna el moderno paseo marítimo de la capital panameña conocido como Cinta Costera III. Es una estructura de acero de 11 metros de alto diseñada en 2014 para generar colores que cambien según la perspectiva.

La Cromoestructura Smithsonian es una valla inaugurada en enero de 2018 de 60 metros de largo y 2,5 metros de alto, que acompaña al caminante o al vehículo hasta la entrada de uno de los centros ubicado en la Ciudad de Panamá del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales.

La Cromoestructura «ha sido un componente clave de nuestros esfuerzos para crear un campus que sea atractivo para los panameños y para los más de 1.400 visitantes científicos que acogemos cada año, y que contribuye a hacer el paisaje urbano más estéticamente agradable. Quedamos eternamente agradecidos a este gran artista y maestro por llenar este mundo de color», dijo el Smithsonian en una declaración a Efe.

La fachada del estacionamiento de la torre Kenex Plaza, que resalta por su colorido en un entorno gris de cemento y vidrio en el antiguo barrio financiero de la capital, es otra obra de Cruz-Diez.

Estas piezas que adornan el espacio urbano panameño fuero hechas en Articruz, que lleva 10 años «impulsando el arte de Panamá», dijo Merel a Efe. El taller presta servicios a los artistas para que produzcan sus obras, con instalaciones y un equipo cualificado. No solo produce arte para Panamá, también para el resto de América.

Post Views: 2.001
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos Cruz-DiezCruz-Diez: El Color HaciéndosePanamá


  • Noticias relacionadas

    • Panamá «gestiona asistencia» a nueve tripulantes de buque interceptado por Venezuela
      julio 8, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
      julio 1, 2025
    • Venezolanos que iban a EEUU emprenden un difícil regreso: sin dinero ni ayudas
      junio 28, 2025
    • Panamá niega haber pedido asistencia militar a EEUU por crisis en el Darién
      junio 1, 2025
    • Colombia advierte de nuevas rutas de «migración a la inversa» por el Pacífico y el Caribe
      mayo 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Copa reiniciará operaciones entre Panamá y Venezuela el #27May con un vuelo diario
mayo 23, 2025
Venezuela y Panamá reanudan vuelos comerciales, tras 10 meses de suspensión
mayo 22, 2025
Panamá: «Para todos los efectos prácticos» el paso del Darién está cerrado
abril 24, 2025
Panamá asegura que paso por la selva del Darién puede considerarse cerrado
marzo 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican...
      julio 12, 2025
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda