• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Historia del mundo nuevo, por Ángel Rafael Lombardi Boscán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
A.R. Lombardi Boscán | @lombardiboscan | octubre 4, 2018

@lombardiboscan 


“La mayor cosa después de la creación del mundo, sacando la encarnación y muerte del que lo crió, es el descubrimiento de las Indias; y así, las llaman Mundo Nuevo”.

 Francisco López de Gómora (1511-1566)

 

Los cronistas de Indias deformaron la realidad americana y se inventaron un “Nuevo Mundo”. Es evidente el predominio de los símbolos, mitos y representaciones mentales para domesticar la realidad y hacerla conveniente a nuestros designios e intereses. El principal operador de ésta deconstrucción que invita a resignificar es el lenguaje.

Así tenemos que los indios, los originales habitantes de América, fueron llamados así porque Colón y los primeros navegantes europeos creyeron erróneamente que las nuevas tierras eran un apéndice desconocido del continente asiático. Venezuela, según cuenta la leyenda, fue un invento: Alonso de Ojeda (1468-1515) al recorrer los palafitos de los aborígenes en el Lago de Maracaibo le recordó a la ciudad acuática de Venecia.

Nueva Cádiz, Nueva Toledo, Trujillo, Mérida, Nueva España, La Española y tantos otros registros toponímicos fueron levantados por los hispánicos en un intento de reeditar sus querencias de origen. Sólo que la inmensidad de una geografía indómita y la presencia del “enemigo”, los Caribes, les hizo reconocer a regañadientes que para obtener el botín al que aspiraban, y motivó el “Descubrimiento”, debían hacer la guerra sin miramientos.

Toda la imaginería de los españoles en América durante el primer contacto en las islas del Caribe fue de corte medieval. La mayoría de los cronistas deformaron la realidad americana e impusieron la propia, y sobretodo, justificaron el saqueo criminal y su principal derivado: la esclavitud sobre los indios. Algunas voces conmovidas de frailes y sacerdotes apenas lograron paliar éste hecho.

El cristianismo, ideológicamente, logró subliminar el horror, más nunca evitarlo. Las Leyes de Indias fueron un mamotreto legislativo impracticable que tuvo en la inmensidad del océano a su principal objetor

Los indios, al principio amistosos, ante la novedad de los recién llegados, se dedicaron a la rebelión activa ante los abusos y tropelías de los llamados conquistadores. El principal agravio fue la violación sexual sistemática de las esposas, hijas y mujeres. La conquista militar de América no sólo tuvo un incentivo material alrededor de los metales preciosos, sino también, el sexual. “A su vez el Almirante notificó al Rey las perversas intenciones de estos hombres malvados y rebeldes, y le manifestó que no hacían otra cosa sino robar, violentar a las mujeres, saquear todos los lugares de la isla, comportándose como asesinos, hombres desalmados, traidores que habían perdido todo el temor de Dios”. Casi nada. Este relato es de Girolamo Benzoni (1519-1570) que era una especie de periodista de sucesos en el siglo XVI. El que quiera ampliar estas noticias sobre la conducta delincuente de los conquistadores hispánicos puede consultar la obra: “La Historia del Mundo Nuevo” (1572).

*Lea también: Un niño abandonado en El Marqués y las garras del machismo, por Ariadna García

La Conquista de América se hizo a control remoto. Y los aventureros codiciosos no iban con ningún plan civilizatorio creíble. El Rey y la Reina dictaban ordenanzas y decretos que las avanzadas españolas y alemanas (en el caso de Venezuela con los Welsares) apenas ponían los pies en América desestimaban por completo. El “se acata, aunque no se cumple” era el desiderátum de unos hombres de presa que luego de acabar con los aborígenes se dedicaron a producir sus propias “guerras civiles”. El origen de los criollos americanos está aquí.

Girolamo Benzoni, nacido en Milán, Italia, ya tenía como cronista de ésta primera avanzada europea sobre América, una visión “nacionalista”. Colón, su compatriota, fue el gran héroe caído por los celos y envidias de los mismos españoles compañeros de ruta. En su relato, seco y poco dado a los adornos literarios, hay todo un expediente en torno a la masacre propinada por los españoles a los indígenas. A pesar de su repugnancia deja colar la justificación de que se estaba tratando con caníbales y seres irracionales equiparables a las bestias. Una vez más la dialéctica entre un estado mental programado ideológicamente y la dura y pura realidad. La “perspectiva histórica real” (Angelina Lemmo (1933-1988) está ausente en los Cronistas de Indias.

Toda la historiografía colonial producida a partir del año 1492 se fundamenta en los prejuicios de los europeos. Bartolomé de las Casas (1484-1566) dictaminó desde un humanismo con doble rasero que los indios poseían alma y debían ser resguardados, mientras que los negros esclavos traídos de África por la fuerza, podían llevar a cabo las tareas económicas para la explotación de minas y tierras como esplendidos sustitutos. A éste buen fraile, precursor de los Derechos Humanos, no se le ocurrió defender a los pieles negras. Otro de su estirpe celestial, no compartió su entusiasmo: Fray Diego Durán (1537-1588), se dio por vencido luego de varios intentos por evangelizar a los díscolos indios a los que acusó de indomables idolatras, es decir, gente bárbara sin remedio.

La historia de la Conquista de América sigue en deuda para conocer el testimonio de los pueblos indígenas que lloraron sangre y aprendieron el arte de la rendición. Aunque visto en perspectiva ya no falta hacer recuperar nada. Humillados y silenciados, donde todavía hoy son muchos en Centroamérica y la Cordillera Andina, siguen siendo seres explotados por los herederos de los españoles: los mestizos criollos.

Toda justicia para que sea verdadera implica una reparación hacia los injuriados: los indios de éste continente aún lo esperan

Director del Centro de Estudios Históricos de LUZ

Post Views: 3.820
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel Lombardi BoscánOpinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025
    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben Morales
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
      octubre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump defiende ataques a embarcaciones en el Caribe: «No estaban pescando»
    • Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe
    • AD denuncia detención de Carlos González, secretario general en Trujillo
    • Maduro suspende acuerdo de gas con Trinidad y Tobago tras ejercicios militares de EEUU
    • Migración venezolana crea un mercado de consumo de $10.500 millones en América Latina

También te puede interesar

Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
octubre 27, 2025
La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
octubre 26, 2025
Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
octubre 26, 2025
A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
octubre 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump defiende ataques a embarcaciones en el Caribe:...
      octubre 28, 2025
    • Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio...
      octubre 28, 2025
    • AD denuncia detención de Carlos González, secretario...
      octubre 28, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates...
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda