• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Historia en dos tiempos, por Gioconda Cunto de San Blas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Historia en dos tiempos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gioconda Cunto de San Blas | @davinci1412 | enero 28, 2021

Twitter: @daVinci1412


Resignada al lenguaje tropero del régimen, me llega como viento fresco el acto de juramentación de Joe Biden como 146̊ᴼ presidente de los Estados Unidos. En un discurso sobrio, con ecos de Juan el evangelista, el orador hace hincapié en la palabra como motor de la acción política.

Mientras que para Juan, “al principio existía la Palabra […] sin ella no se hizo nada de todo lo que existe”, para el presidente, “la política es palabra […] ellas son el espíritu de la democracia”, lo que obliga a “dar sentido ético al lenguaje, usándolo responsablemente para construir el interés general y el bien común”. Un mensaje que bien nos serviría para retomar la senda de la civilidad en el manejo de lo político venezolano.

Invitada para ofrecer un poema al flamante presidente, la poeta Amanda Gorman, con apenas 22 años, ganadora del premio al Poeta Nacional Juvenil en 2017, lee “La colina que escalamos” (The hill we climb). De súbito, siento que ella me habla a mí, nos habla a los venezolanos en estos tiempos tormentosos.

Luego de 22 años de brutal decadencia nacional, / “¿dónde encontrar luz en esta sombra interminable?”. Planteada la pregunta, Amanda nos da pistas: / “Si queremos estar a la altura de nuestro tiempo, la victoria no estará en la espada sino en los puentes que construyamos”. / “Reconstruiremos, nos reconciliaremos y nos recuperaremos”. / “No iremos en retroceso hacia lo que fue, sino que nos moveremos hacia lo que será”.

Habiendo aprendido / “que en el silencio no siempre hay paz”, la poeta nos anima a levantar / “la mirada no a lo que se interpone entre nosotros, sino a lo que está frente a nosotros”, como señal de unificar criterios en torno al adversario común, dejando de lado nuestras diferencias en la búsqueda prioritaria del futuro anhelado.

/ “Cuando llegue el día, saldremos de las sombras, decididos y sin temor”, porque / “la democracia puede ser demorada de vez en cuando pero nunca derrotada permanentemente” (“las democracias son frágiles”, había dicho Biden en su discurso). De esta forma, Amanda Gorman anima a sanar las heridas en su país, mensaje que también reverbera en los corazones de los venezolanos, fatigados por 22 años de lucha incesante en búsqueda de la democracia perdida.

*Lea también: Sin unidad nacional no habrá victoria popular, por Héctor Pérez Marcano

Vincula a ambos mensajes el tema de la reconstrucción del tejido social bajo “la más esquiva cualidad de la democracia: la unidad”. Esa unidad que aquí conocimos el 23 de enero de 1958 cuando festejamos ruidosamente la caída del dictador de turno, en fecha que marcó un hito celebrado año a año como renovado acto de fe en la democracia… hasta ahora cuando cumplidos 63 de esa gesta este pasado 23 de enero, a tres días de la ceremonia inaugural norteamericana, el silencio de la desmemoria ha hecho estragos entre nosotros.

Se ha cumplido así la profecía de Luis Castro Leiva en el memorable discurso de orden del 23 de enero de 1998, leído en aquel Congreso Nacional bicameral de la República que desaparecería al año siguiente, arrastrado por la ventolera revolucionaria. Decía entonces Castro Leiva: “¿Qué celebramos hoy entonces? Mi respuesta es simple y mi dolor, grande: celebramos el olvido”. Hoy, 23 años más tarde, el olvido ha sido patente. Desde las altas esferas de poder se pretende borrar la memoria histórica de aquellos sucesos que rescataron para los venezolanos el ejercicio de la democracia y la libertad, al tiempo que callan quienes tendrían la obligación de preservarla.

Citando el discurso de orden de Miguel Otero Silva frente al Congreso Nacional en 1959 para marcar el primer aniversario de la llegada de la democracia, Castro Leiva escoge el tema de la unidad como herramienta para enfrentar los momentos difíciles de la república. “La unidad de los partidos hecha presencia real y no consigna verbal en el seno de la Junta Patriótica, trajo consigo como consecuencia lógica la unidad de los sindicatos obreros, la unidad de los intelectuales, la unidad de la nación entera a la luz de la decisión enfurecida de echar de esta tierra al tirano y a su cortejo de rufianes y verdugos”.

Un mensaje que hace eco en la Venezuela de hoy para exigirlo en la oposición descuadernada del momento, un mensaje unitario poderoso que los líderes de hoy están en la obligación de trabajar generosamente y por encima de intereses personales o grupales, como lo hicieron entonces los líderes de 1958, ganándose en la historia el puesto de estadistas capaces de construir un presente y un futuro en democracia y libertad para los venezolanos.

Ojalá la ciudadanía y el liderazgo político actual estudien aquella historia, la rescaten para sí y busquen en ella inspiración para el momento presente, tanto más difícil que aquel de 1958. Con palabras de la poeta, / “la historia tiene sus ojos puestos en nosotros”.

Gioconda Cunto de San Blas es Individuo de Número de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales. Investigadora Titular Emérita del IVIC.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.313
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gioconda Cunto de San BlasOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 7, 2025
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
      noviembre 7, 2025
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
      noviembre 7, 2025
    • Acto escolar, por Marcial Fonseca
      noviembre 7, 2025
    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
    • Acto escolar, por Marcial Fonseca
    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar legalmente ataque a Venezuela

También te puede interesar

La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 6, 2025
 Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
noviembre 6, 2025
Incapacidad moral en Perú: el fin del ciclo Boluarte, por Luis Miguel Santibáñez Suárez
noviembre 6, 2025
Coco y la rosa eterna de la memoria venezolana, por ​Rafael A. Sanabria M.
noviembre 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo...
      noviembre 7, 2025
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?,...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda