• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Historia: realidad y silencio, por Ángel R. Lombardi Boscán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Historia realidad y silencio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
A.R. Lombardi Boscán | @lombardiboscan | octubre 1, 2020

Twitter: @LOMBARDIBOSCAN


Toda disciplina se autodefine y procura una identidad propia. La Historia es más arte que ciencia, en realidad, un saber humanista: la antropología filosófica por excelencia, una reflexión sobre el hombre y su finitud. Esto último implica una relación con lo sagrado, es decir, con lo trascendente y espiritual, en suma: Dios.

Todo concepto de Historia es especulativo y limitado a la circunstancia e intencionalidad de sus autores. No hay uno mejor que otro. Su utilidad estará en función de sus usos. El «conocimiento del pasado» es el más sencillo de todos y es del historiador francés H. I. Marrou (1904-1977) aunque cualquiera pudo haberlo propuesto. La ventaja de éste concepto es su sencillez y profundidad a la vez. En lo sencillo está lo profundo y no al revés. Conocer el pasado: no hay más, y el pasado paradójicamente, en realidad termina siendo el presente. Y conocer implica el asombro y disfrute supremos alentados por la curiosidad del sabio.

Otro concepto de mi gusto es el de Leopold von Ranke (1795-1886): «Narrar las cosas como sucedieron». Ranke es uno de los padres de la historia como ciencia en el siglo XIX porque pensó que las humanidades podían ser tan precisas que las ciencias naturales. Y si bien esa es la intención su propuesta es un imposible.

Ningún historiador puede contra el olvido aunque sí hacer fe de probidad y referir sólo aquello que pudiera ser veraz. Los mejores historiadores son a mi criterio los “imaginativos” aquellos que avanzan un escalón más que el dado por Ranke.

Marc Bloch (1886-1944), tiene éste: «Ciencia de los hombres en el tiempo», que también me agrada mucho. Bloch, murió fusilado por la Gestapo en un campo de concentración del año 1944 cumpliendo sus deberes como ciudadano francés sin necesidad de mezclar su trabajo y temas como historiador con su posición política. Equivocación ésta muy frecuente entre historiadores que van tras los honores y prebendas de quienes mandan en el presente.

*Lea también: La historia de un sueño en la sabana (I), por Félix Seijas Rodríguez

No obstante, hoy estoy plegado, a una advertencia historiográfica que hizo el Papa Benedicto XVI (1927) en su libro sobre “Jesús de Nazaret” (2007) cuando señala que no podemos recuperar el pasado en el presente y que trabajamos con hipótesis de nos conducen a certezas débiles y precarias. Esto que dice Benedicto XVI con buen criterio echa al traste con toda la arrogante epistemología de las teorías supremacistas dentro de las Ciencias Sociales como el marxismo para sólo tomar el ejemplo mayor. Teorías y Metodologías que socavan el verdadero conocimiento asumiendo un monopolio conceptual que sacrifican la Realidad en un sentido estricto.

El concepto que recientemente descubrí de una forma inesperada en un libro de reflexiones sobre la Sabiduría de Anthony de Mello, S.J. y que hoy asumo como propio es éste: «La historia es el relato de las apariencias, no de la Realidad; de las Doctrinas, no del Silencio».

Obviamente, que es un concepto herético y heterodoxo a nuestras costumbres académicas cargadas de gravedad y artificio pero si uno se detiene bien en lo que sugiere es pertinente, profundo, útil y actual. Hacer énfasis en la Realidad es mirar los hechos cara a cara y explicarlos con sensatez y creatividad, no encubrirlos ni modificar los recuerdos ya de por sí con el sesgo de nuestra percepción ilusoria, subjetiva, diría un mundano. Recuperar el pasado a través de la escritura es un capítulo de la literatura. Las Doctrinas se superponen a lo acontecido y tergiversan todo: es el triunfo de la ideología como falsa conciencia o mentira encuadernada. El triunfo de los Mitos sobre la Realidad.

Y llegamos a la palabra más enigmática y controversial del concepto: el Silencio. El Silencio es la auténtica Iluminación, el acceso a la Sabiduría, a un conocimiento humilde y preclaro que no aspira a la verdad sino a la duda de todos los saberes. Porque es la duda y el escepticismo la llave de todo conocimiento útil y contrastado.

“¿Qué es lo que fue? Lo mismo que será. ¿Qué es lo que ha sido hecho? Lo mismo que se hará; y nada hay nuevo debajo del sol”. Eclesiastés 1

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.428
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel R. Lombardi BoscánOpinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta, por Irene Torres
      julio 14, 2025
    • «Desarraigos» de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen un año detenidas
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo local"
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
    • El mago de la cara de vidrio, por Laureano Márquez P.
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero

También te puede interesar

Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
julio 13, 2025
El prisionero de la libertad, por Simón García
julio 13, 2025
Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
julio 12, 2025
«Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
julio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen...
      julio 14, 2025
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo...
      julio 14, 2025
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información...
      julio 14, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda