• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Historiografía del sinsentido, por Ángel Lombardi Lombardi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Historiografía del sinsentido
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ángel Lombardi Lombardi | @angellombardi | junio 20, 2021

Twitter: @angellombardi


El enfoque ideológico y político de nuestra historia ha creado una especie de incapacidad racional de comprendernos en términos contextuales y más allá de la polémica política del momento. Tres siglos coloniales siguen vistos en la perspectiva de la «leyenda negra” en la antítesis polémica de hispanistas e indigenistas o en la síntesis arbitraria de Vasconcelos al proponer la romántica tesis de la «raza cósmica» precedida por la fábula del «buen salvaje» roussoniano. Se ignora casi por completo la —larga—noche prehispánica de un poblamiento del territorio continental de miles de años, de pueblos diversos y antagónicos. Se idealiza al indígena per se como una especie de ser adánico en una arcadia inexistente. Trampa histórica labrada en las fantasías utópicas europeas.

Falsa tierra de «atlantes y patagones» inexistentes. Dorados ilusorios y paraísos perdidos recobrados. Fuentes de la eterna juventud y pueblos del futuro. Leyendas, mitologías e imaginarios que todavía en el presente persisten a pesar de las evidencias y teorías científicas.

América, como nombre es de 1507; un azar de un cartógrafo confundido al tratar de dibujar y representar las precarias noticias que llegaban, a partir de 1492, de unas posibles «tierras nuevas». América, como continente definido y descrito científicamente, se va configurando en los siguientes siglos. En el XVI, XVII y XVIII, navegantes, exploradores, misioneros y naturalistas van haciendo el «inventario» del continente, en términos de cada ciencia.

*Lea también: Juventudes y fronteras en el Mercosur, por Nahuel Oddone

Con los procesos de emancipación en los siglos XVIII y XIX y el nacimiento de las diversas naciones y repúblicas, cada país empieza a identificarse como único y diverso, y se desarrollan las respectivas ideas identitarias, nacionales y nacionalistas, fuertemente influenciadas por el romanticismo e historicismo europeo y, tiempo después, por el positivismo, el liberalismo y el marxismo.

Nuestra imagen, o supuesta identidad nacional y continental, responde más a unas ideas, ideologías y filosofías especulativas y sesgadas que a un conocimiento científico e histórico.

Por ejemplo, el mestizaje. Todos somos mestizos, pero cada país, inclusive regiones, lo son de manera diversa y particular. Nuestra historiografía tiende a abusar y subordinarse al presente político con demasiada facilidad y a la moda ideológica de turno. Si hay alguna historia fácil de manipular es la historia política de los caudillos y poderes al mando.

Escribir la «vera historia» de nuestros pueblos y sociedades, en términos de la ciencia histórica del siglo XX y XXI, básicamente sigue siendo tarea por realizar, lo que no significa que ignoremos algunos intentos y esfuerzos que se han venido realizando, en particular, desde la creación de las escuelas de Historia en nuestras universidades. La Historia es disciplina exigente, pero sus contenidos son fáciles de manipular.

Ángel Lombardi Lombardi es licenciado en Educación, mención Ciencias Sociales, con especialización en la Universidad Complutense y la Universidad de La Sorbona. Fue rector de la Universidad del Zulia y rector de la Universidad Católica Cecilio Acosta.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.143
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel Lombardi LombardiOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La educación como prioridad nacional, por Stalin González
      septiembre 7, 2025
    • El primer disparo mortal, por Gregorio Salazar
      septiembre 7, 2025
    • 210 años de la Carta de Jamaica y la “Yamaikaleter” de Apóstol, por Valentina Rodríguez
      septiembre 7, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (y V), por Simón García
      septiembre 7, 2025
    • La mano visible, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      septiembre 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Traslados arbitrarios: otra forma de represión contra presos políticos y sus familias
    • La educación como prioridad nacional, por Stalin González
    • El primer disparo mortal, por Gregorio Salazar
    • 210 años de la Carta de Jamaica y la “Yamaikaleter” de Apóstol, por Valentina Rodríguez
    • Roscio, el héroe relegado (y V), por Simón García

También te puede interesar

La paz sucia, por Ángel Lombardi Lombardi
septiembre 6, 2025
Cuando la canalla te aplaude, por Alexander cambero
septiembre 6, 2025
Atención médica, por Marcial Fonseca
septiembre 6, 2025
El último anarquista histórico solidario con Venezuela, por Rafael Uzcátegui
septiembre 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • VP recibió confirmación del traslado de Carreño...
      septiembre 6, 2025
    • JD Vance: “Matar a miembros de cárteles es el mejor...
      septiembre 6, 2025
    • Brasil se mantiene alerta, pero no tomará partido...
      septiembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Traslados arbitrarios: otra forma de represión contra...
      septiembre 7, 2025
    • Ante escalada de conflicto, EEUU y Venezuela buscan...
      septiembre 6, 2025
    • El sueño americano y el tráfico de drogas navegan...
      septiembre 6, 2025

  • Opinión

    • La educación como prioridad nacional, por Stalin González
      septiembre 7, 2025
    • El primer disparo mortal, por Gregorio Salazar
      septiembre 7, 2025
    • 210 años de la Carta de Jamaica y la “Yamaikaleter”...
      septiembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda