• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Homo Sapiens, por Laureano Márquez P.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Homo Sapiens
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Laureano Marquez | @laureanomar | marzo 21, 2025

X: @laureanomar


«Una especie del orden de los primates, perteneciente a la familia de los homínidos», eso es lo que somos. Lo que nos distingue del resto de los animales de la creación es nuestra condición de sapiens, en latín: sabios. La sabiduría tiene que ver con el conocimiento intelectual de las cosas. Nosotros somos capaces de recrear la realidad en nuestra mente, es decir de pensarla, de darle forma de ideas mediante la razón y de actuar creativamente sobre ella. Pero la noción de sabiduría, en el sentido que filosóficamente se le da al término (Sofía en griego) desde los tiempos de Aristóteles, va más allá: tiene que ver con el concepto de virtud. Como nos dice Ferrater Mora hablando de ese momento: «El intelectualismo penetra así el ideal del sabio antiguo, pero este intelectualismo se halla a su vez penetrado de moralidad, pues si el conocimiento del bien conduce al bien mismo, éste no puede ser realizado sin su conocimiento».

Partiendo de estas premisas y realizando una evaluación del estado del mundo en el siglo XXI es inevitable preguntarnos si estamos creciendo en sabiduría o si el Homo Sapiens no se está transformando de manera acelerada y progresiva en un Homo Brutus, en el sentido que se le daba a esta palabra en la antigua Roma de animal irracional, tardo, grosero, cruel e indisciplinable, como diría Plinio (el adulto mayor).

El ser humano conmueve con su capacidad de amar tanto como horroriza con su disposición a producir sufrimiento a su prójimo.

Piensa uno en las guerras, por ejemplo. Todos los que hemos criados hijos vivimos con asombro la fragilidad inicial de ese animal superior que domina el mundo. Lo que cuesta sacarle adelante para que alcance a hacerse plenamente dueño de sí mismo, primero de sus pasos y más adelante de su destino. Ver el fruto de tanto esfuerzo caer en innumerables batallas a lo largo de la historia pasada y presente, no puede sino desconcertarnos en relación con la sabiduría que le viene adosada a nuestra especie. ¿Qué sería de la historia del Homo Sapiens si no nos hubiésemos asesinado entre nosotros?

Para todos aquellos que nacimos más allá del año 10 A.C. (antes del celular), codificar el mundo actual nos resulta sumamente complicado. Uno ha intentado, en lo posible, no permanecer ajeno a los cambios tecnológicos, pero el conjunto de valores que rigen estos tiempos y que marcan el destino de las nuevas degeneraciones, nos resultan indescifrables, así como las nuevas subculturas surgidas al resguardo y al amparo de las reses sociales. Nos tocó vivir el relativismo que anunciaba el poeta Campoamor:

En este mundo traidor,

nada es verdad ni mentira:

todo es según el color

del cristal con que se mira.

Aunque, como le oí recitar a Zapara en una oportunidad:

Si en este mundo traidor,

nada es verdad ni mentira

–como dice Campoamor–,

tampoco es verdad el color

del cristal con que se mira.

Uno piensa a veces que estamos llegando al fin de los tiempos, aunque, sin ser profeta, nada le cuesta a uno barruntar que vendrán tiempos peores, más elevadas muestras de inconsistencia, líderes más incapaces, pueblos más manipulados y engañados, en definitiva, menos libertad, aunque nos venga disfrazada de liberación. Parece que nos quedaremos hasta sin cristales con los que ver el mundo. Llegamos al fin de la inteligencia natural, esa que distinguía a los hombres sabios.

De ahora en adelante la inteligencia que nos conducirá por nuevos derroteros será la artificial. Quiera Dios que, obra humana al fin, no se contagie de nuestras brutalidades.

*Lea también: Con jefes así, para qué enemigos, por Reuben Morales

 

Laureano Márquez P. es humorista y politólogo, egresado de la UCV.

Post Views: 11.494
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Homo sapiensHumorEnSerioLaureano Màrquez P.


  • Noticias relacionadas

    • Del humor político, por Laureano Márquez P.
      agosto 18, 2025
    • Los influencers de Dios, por Laureano Márquez P.
      agosto 1, 2025
    • El Colisionador de Hadrones, por Laureano Márquez P.
      julio 18, 2025
    • El mago de la cara de vidrio, por Laureano Márquez P.
      julio 14, 2025
    • La corrupción ibérica, por Laureano Márquez P.
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Tercera ruta por los presos políticos: Piden a España actuar como un canal humanitario
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas", quieren un cambio de régimen
    • TikTok pasa a manos de EEUU: claves de la negociación
    • Del cultivo de la coca al traficante europeo, ¿quién controla el tráfico de cocaína?
    • Padrino López a soldados de EEUU: "Los están mandando al sacrificio como carnes de cañón"

También te puede interesar

Un pequeño talento para la guerra, por Laureano Márquez P.
junio 27, 2025
León XIV y el Mariscal de Ayacucho, por Laureano Márquez P.
junio 18, 2025
Sobre la maldad, por Laureano Márquez P.
junio 12, 2025
Nostalgias de ida y vuelta, por Laureano Márquez P.
mayo 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Tercera ruta por los presos políticos: Piden a España...
      septiembre 15, 2025
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas",...
      septiembre 15, 2025
    • TikTok pasa a manos de EEUU: claves de la negociación
      septiembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben...
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para...
      septiembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda