Honduras estima extraditar a Juan Orlando Hernández a EEUU entre el #20Abr y #22Abr

La fecha de extradición de Juan Orlando Hernández se conoció un día después de que la Corte Suprema de Honduras la autorizara
El ministro de Seguridad de Honduras, Ramón Sabillón, aseguró en varios medios de comunicación el viernes 13 de abril que el expresidente de ese país, Juan Orlando Hernández, detenido desde mediados de febrero tras una solicitud de EEUU de arresto por supuestos delitos de narcotrático, será deportado al país norteamericano entre el 20 y el 22 de abril.
Las estimaciones de Sabillón se basan en una reunión que se celebrará en los próximos días entre los responsables de ejecutar el traslado de Hernández a EEUU, «para que él pueda salir la otra semana, entre miércoles a viernes».
Igualmente reveló que Juan Orlando Hernández será entregado a agentes de la DEA en suelo hondureño, quienes lo llevarán hasta Estados Unidos.
El 12 de abril, los 15 magistrados de la Corte Suprema de Justicia en Honduras firmaron de manera unánime la aprobación a extradición del exmandatario, luego de explicar que los dos últimos magistrados que faltaban por estampar su rúbrica en el documento ya lo hicieron, debido a que estaban fuera del país atendiendo compromisos y por ello lo firmaron en una fecha posterior.
La portavoz del Poder Judicial, Lucía Villars, dijo que con la documentación en regla el juez ya pudo ordenar la entrega de Hernández a EEUU con la ayuda de varios organismos como la Secretaría de Seguridad, Secretaría de Defensa y la Cancillería.
El gobierno de EEUU anunció el lunes 7 de febrero que desde hace meses incluyeron en su lista de «actores corruptos y antidemocráticos» a Juan Orlando Hernández cuando todavía era presidente de Honduras, porque estuvo implicado en acciones que facilitaron la corrupción y narcotráfico, así como también usar dinero de estas acciones para campañas políticas.
Una semana más tarde, Washington formalizó el pedido de extradición, lo que llevó a un despliegue policial en la casa de Hernández, ubicada en Tegucigalpa, con el fin de arrestarlo.
Con información de DW / CNN / Unión Radio