• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Honduras finiquita tratado de extradición con EEUU por «injerencia» sobre Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

principal_casa_presidencial_honduras
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | agosto 29, 2024

El Gobierno de Honduras dio «por terminado» el tratado de extradición con EEUU tras críticas a una reunión celebrada entre las autoridades con el ministro Vladimir Padrino López

Texto: RFI / AFP


Honduras decidió este miércoles «dar por terminado» el tratado de extradición con Estados Unidos que ha permitido encarcelar a poderosos narcotraficantes, al acusar al gobierno de ese país de «injerencia» en sus relaciones con Venezuela.

«La injerencia y el intervencionismo de los Estados Unidos, así como su intención de dirigir la política de Honduras a través de su Embajada y otros representantes, es intolerable. (…) He ordenado al Canciller @EnriqueReinaHN denunciar el tratado de extradición», anunció en la red social X la presidenta Xiomara Castro.

Ese acuerdo es considerado una herramienta clave para desmantelar el «narco-Estado» que, según la justicia estadounidense, fue levantando en Honduras bajo el gobierno del presidente Juan Orlando Hernández (2014-2022).

Tras el anuncio de Castro, en una nota enviada a la misión diplomática de Washington en Tegucigalpa, el gobierno comunicó su decisión de «dar por terminado» el tratado, firmado en 1912.

*Lea también: Padrino López sobre decisión del TSJ: Las instituciones en Venezuela cumplen con su labor

Medio centenar de hondureños han sido extraditados a Estados Unidos desde 2014 por tráfico de drogas, entre ellos el propio Hernández, quien fue condenado en junio en Nueva York a 45 años de prisión. Su hermano, Antonio «Tony» Hernández, purga cadena perpetua.

La mandataria izquierdista hondureña anunció su decisión luego de que la embajadora estadounidense en Tegucigalpa, Laura Dogu, expresara la «preocupación» de su país debido a que autoridades del país centroamericano se reunieron con el ministro de Defensa de Venezuela, general Vladimir Padrino López, sancionado por Washington.

«Fue sorprendente para mí ver al ministro de Defensa y al Jefe del Estado Mayor Conjunto (de Honduras) sentados al lado de un narcotraficante en Venezuela», declaró Dogu a los periodistas en Tegucigalpa.

La delegación hondureña estuvo encabezada por el titular de Defensa, José Manuel Zelaya -sobrino del esposo de Castro, Manuel Zelaya, expresidente derrocado en 2009-, y el máximo jefe de los militares, general Roosevelt Hernández.

¡Basta! Dice Honduras

Estados Unidos «agreden, desconocen y violan impunemente los principios y prácticas del derecho internacional, que promueven el respeto a la soberanía y autodeterminación de los pueblos, la no intervención y la paz universal. Basta», agregó Castro.

Poco antes del anuncio de la mandataria, el canciller Reina había calificado de «insoportable el irrespeto e injerencia» de la embajadora.

El ministro de Exteriores de Venezuela, Yván Gil, además tachó de «irresponsable, farsante y sinvergüenza» a Dogu en un comunicado, y acusó a Estados Unidos de usar «la llamada guerra contra las drogas para financiar grupos fascistas, bandas paramilitares y golpes de Estado».

*Lea también: Gobierno de Honduras otorgó a Maduro una de sus grandes condecoraciones

El gobierno de Castro es un firme aliado de Venezuela. Honduras fue uno de los pocos países latinoamericanos que felicitó al presidente venezolano, Nicolás Maduro, por su cuestionada reelección, el 28 de julio.

Al día siguiente de los comicios, mientras países de todo el mundo exigían un recuento transparente de los votos, la presidenta hondureña celebró el «inobjetable triunfo» de Maduro.

En América Latina, solamente Honduras, Cuba, Nicaragua y Bolivia saludaron a Maduro por su reelección en unos comicios que la oposición denunció como un «fraude».

«Saltando de alegría»

La denuncia del tratado causó preocupación en algunos sectores. No obstante, el vicepresidente del Congreso por el oficialismo, Rasel Tomé, dijo a la AFP que conforme al derecho internacional ambos Estados tienen que sentarse a analizar la decisión de Honduras y «si se ponen de acuerdo puede continuar el convenio».

«Han de estar saltando (de alegría) los narcotraficantes porque ya no va a ser extraditados de Honduras», afirmó a la radio local HRN el abogado hondureño Juan Carlos Barrientos.

*Lea también: TSJ aprobó extradición de exgerente de Pdvsa detenido en España

«Ahora Honduras es puerto libre y ahora todo el mundo se puede dedicar al narcotráfico. Eso que acaba de hacer Xiomara es para proteger a su esposo (Manuel Zelaya) y su cuñado (Carlos Zelaya, secretario del Congreso)», mencionados en el juicio contra Hernández en Nueva York, aseguró Salvador Nasralla, designado presidencial que se desvinculó del gobierno por desacuerdos en la toma de decisiones.

Sin embargo, el criminólogo Gonzalo Sánchez dijo a la AFP que muchos de los extraditados recibieron «penas mínimas y andan libres», por lo que sería «mejor» fortalecer el sistema de justicia del país.

Post Views: 1.648
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUHondurasRFItratado de extradiciónXiomara Castro de Zelaya


  • Noticias relacionadas

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 25, 2025
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
      octubre 24, 2025
    • EEUU enviará su más moderno portaaviones al Caribe para combatir carteles de drogas
      octubre 24, 2025
    • Wall Street Journal: Trump impulsa su «Doctrina Donroe» con América Latina en la mira
      octubre 24, 2025
    • EEUU informa segundo ataque a «narcolancha» en el Pacífico donde mueren tres personas
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones de Trump con Maduro y Petro
    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro

También te puede interesar

Donald Trump advierte que golpearán «muy duro» a narcotraficantes por tierra
octubre 23, 2025
EEUU confirma dos muertos en ataque a «narcolancha» en el Pacífico
octubre 22, 2025
Ocho «narcolanchas» destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes en operativos de EEUU
octubre 22, 2025
En Senado de EEUU alertan sobre supuesta expansión de Hezbollah en América Latina
octubre 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones...
      octubre 25, 2025
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda