• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Honduras otorgará permiso especial a migrantes que ingresen al país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migración: la realidad demanda decisiones… humanitarias
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 29, 2023

El Instituto Nacional de Migración indicó que las medidas se han tomado en vista de la no aprobación de la prórroga de la amnistía migratoria vigente hasta el 31 de diciembre del presente año 


Honduras anunció que no impondrá sanciones administrativas a los migrantes extranjeros que ingresen al país. Señaló que además se les otorgará un permiso especial de permanencia en el territorio nacional hasta por un término de 10 días.

La información fue emitida a través de un comunicado donde el Instituto Nacional de Migración (INM) en el que indicó que las medidas se han tomado en vista de la no aprobación de la prórroga de la amnistía migratoria vigente hasta el 31 de diciembre del presente año.

El INM señaló que en cumplimiento del mandato de la presidenta hondureña, Xiomara Castro, de aplicar una política migratoria humanista, que reconoce la migración como un derecho humano, también se han habilitado cuatro oficinas de Control Interior para atender a los migrantes en los departamentos de El Paraíso, al este del país, y Choluteca, sur.

*Lea también: Detenidos 34 migrantes venezolanos que intentaban ingresar a Curazao en lancha

Se trata de las oficinas de El Pescadero y el Centro de Atención al Migrante (CAMI) Francisco Paz, en el municipio de Danlí, y la oficina migratoria de Trojes, todos en El Paraíso, y el CAMI de la ciudad de Choluteca, departamento del mismo nombre.

La medida del gobierno hondureño obedece a que el 31 de diciembre se vence una amnistía migratoria para que los extranjeros en tránsito por el país no paguen un impuesto, que establece el marco normativo vigente, cuya prórroga no ha sido aprobada por el Parlamento, que lleva cuatro meses sin celebrar sesiones por diferencias y falta de consenso entre las distintas bancadas para elegir a los nuevos fiscal general y fiscal adjunto.

Según el INM, la nueva ordenanza del gobierno obedece a motivos humanitarios a partir del 1 de enero de 2024.

En 2023 más de 500.000 migrantes, en su mayoría de Venezuela, han cruzado el territorio de Honduras con el objetivo de llegar a Estados Unidos.

Post Views: 1.011
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

HondurasInstituto Nacional de MigraciónMigrantesPermiso especial


  • Noticias relacionadas

    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
      mayo 22, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras en un vuelo de Conviasa
      mayo 21, 2025
    • EEUU lleva a cabo primer vuelo de migrantes que se «autodeportan»
      mayo 20, 2025
    • Trump firma orden ejecutiva con incentivos para migrantes que se autodeporten
      mayo 10, 2025
    • Propuesta bipartidista en el Congreso de EEUU busca revivir el TPS para venezolanos
      mayo 9, 2025

  • Noticias recientes

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes de lo que parecen?
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación de migrantes, por Víctor Álvarez R.
mayo 9, 2025
Llegaron 315 migrantes desde México: 197 adultos y 118 niños
mayo 8, 2025
EEUU ofrece 1.000 dólares a migrantes indocumentados que decidan autodeportarse
mayo 5, 2025
“Hacemos lo que nadie quiere hacer”: la voz de latinos en Berlín el Día del Trabajador
mayo 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda