Administración Maduro: Migrantes trasladados por Honduras estaban en Guantánamo

En un comunicado, la administración de Maduro indicó que los migrantes que llegarán al país con la asistencia de Honduras habían sido llevados «injustamente» a Guantánamo. Por otra parte, respondió a la decisión de Trump de designar al Tren de Aragua como un grupo terrorista, con el argumento de que la organización fue desmantelada en el país
La administración de Maduro informó, este jueves 20 de febrero, que como parte del Plan Vuelta a la Patria, solicitó la repatriación de un grupo de connacionales que fueron llevados «injustamente» a la Base Naval estadounidente de Guantánamo en Cuba. En un comunicado confirmó las gestiones de Honduras para el traslado de este grupo de migrantes.
«El requerimiento ha sido aceptado y los ciudadanos han sido trasladados a Honduras, desde donde serán recuperados por aviones de Conviasa y traídos de regreso para reunirse con sus familiares», señaló el texto.
Además se agradeció la colaboración de la presidenta Xiomara Castro y del expresidente Manuel Zelaya.
Según las autoridades venezolanas, de existir alguna situación que tipifique cualquier forma de delito por parte de alguno de los repatriados, actuarán conforme a las leyes y «en resguardo estricto de los derechos humanos. Venezuela siempre combatirá el terrorismo y las organizaciones criminales de cualquier tipo, a la vez que denuncia la manipulación de estos elementos con fines políticos y rechaza cualquier intento de criminalizar a la nación y a sus ciudadanos».
Por otra parte, la administración de Maduro se refirió a la decisión del Gobierno de los Estados Unidos de América de designar como «terroristas» al Tren de Aragua. Aunque algunos funcionarios se contradicen con la información sobre esta organización delictiva, en el comunicado de este jueves las autoridades se refieren «al extinto Tren de Aragua, una estructura criminal que fue desmantelada en Venezuela gracias a la acción firme y sostenida de los cuerpos de seguridad y del sistema de justicia venezolano».
Sostuvieron que la estructura delincuencial «fue, en su momento, instrumentalizado por agencias extranjeras, como el FBI y la DEA, con fines terroristas y desestabilizadores contra la institucionalidad de la República Bolivariana de Venezuela. Adicionalmente, fue utilizado por sectores de la ultraderecha venezolana para generar caos, desestabilización y violencia en el país. Estos actores, en su afán de atentar contra la paz y la institucionalidad democrática, recurrieron a la manipulación de estas estructuras criminales con propósitos políticos, exponiendo a la población a acciones delictivas que fueron enfrentadas y erradicadas por el Estado venezolano».
Honduras anuncia acciones humanitarias
Más temprano, la Cancillería de Honduras dijo que por, instrucciones de la presidenta Xiomara Castro, realizará acciones humanitarias para el traslado de 174 migrantes entre Estados Unidos y Venezuela.
Según señaló el Gobierno de Honduras, este jueves el transbordo se hizo en la base militar Soto Cano en Palmerola, Comayagua, una base conjunta con EEUU.
El canciller de Honduras, Enrique Reina, señaló a través de la red social X que «e un trabajo conjunto, por instrucciones de la presidenta Xiomara Castro, en cooperación con los EEUU., y la República Bolivariana Venezuela con quienes Honduras tiene relaciones diplomáticas, se realizan acciones humanitarias solidarias para el traslado de 174 migrantes venezolanos».
En un trabajo conjunto, por instrucciones de la Presidenta @XiomaraCastroZ en cooperación con los EE.UU., y la República Bolivariana Venezuela con quienes Honduras tiene relaciones diplomáticas, con la labor de @Sedenahn @riximga @CancilleriaHN se realizan Acciones Humanitarias… pic.twitter.com/wC4Y2mXTt1
— Enrique Reina (@EnriqueReinaHN) February 20, 2025
Indicó que la gestión se hizo con Manuel Zelaya, expresidente de Honduras y asesor presidencial, y los funcionarios del Gobierno de Donad Trump, entre ellos el enviado especial, Richard Grenell, así como con la coordinación del Departamento de Estado, y embajadas en la Base Soto Cano.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.