• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Hora de definiciones, por Luis Manuel Esculpi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Manuel Esculpi | @lmesculpi | enero 26, 2021

Twitter: @lmesculpi


En estos primeros días del año se ha difundido distintas reflexiones que se venían realizando con anterioridad. La temática general trata sobre la necesidad de redefinir la ruta a seguir por las fuerzas del cambio. Llama particularmente la atención que tales expresiones, al menos las que se conocen públicamente, no provienen del universo partidista sino de personalidades independientes con experiencia política, académicos e intelectuales, representante gremiales y de diversas organizaciones de la sociedad civil.

Las organizaciones partidistas, más allá de uno que otro llamado general a la unidad y, eventualmente, a la necesidad de rectificar, no han proyectado hacia la sociedad los contenidos de sus debates internos y las alternativas que analizan. Parecieran inhibidas y también presas de la incertidumbre presente en diversos espacios sociales.

Los esfuerzos que realiza Juan Guaidó no se ven compensados con el acompañamiento de los partidos que lo respaldan.

Ya desde mediados del año pasado se vislumbraba la necesidad de redefinir la estrategia y recomponer la unidad opositora. De tal manera que las distintas iniciativas provenientes de la sociedad civil no resultan sorpresivas. Independiente del respaldo a los distintos documentos de reciente circulación, lo cierto es que provienen de la necesidad legítima de debatir la política a seguir por las fuerzas del cambio.

*Lea también: Un nuevo consenso, por Simón García

Lo ideal hubiese sido que la iniciativa partiera de las fuerzas representadas en la Asamblea Nacional electa en el 2015, como en otras oportunidades cuando la dirección política promovió su recomposición y las redefiniciones en materia estratégica. Al no haberse procedido de esa manera, naturalmente el vacío dejado tiende a ser llenado por otros sectores.

No se trata, en general, de la pretensión de sustituir o disminuir el rol que les corresponde a los partidos políticos. Pareciera existir conciencia de su importancia para conducir la lucha democrática por el cambio. Resulta inexplicable la inhibición de las organizaciones partidistas, pareciera que ella se debe a conflictos internos en la alianza, o a concepciones distintas que dificultan el consenso.

La actual situación no debiera continuar prolongándose en el tiempo, es hora de definiciones y hay instituciones que por su propia naturaleza no pueden eludir el papel que le corresponde.

El surgimiento de las iniciativas de la sociedad civil han posibilitado colocar el debate en la agenda de la opinión pública, siendo un factor de presión hacia el mundo político que necesariamente tendrá que abordarlo, superando la mutua desconfianza existente entre las organizaciones políticas y las de la sociedad civil. No se trata de revivir la experiencia de la Coordinadora Democrática, ni repetir la del Frente Amplio. Está planteado iniciar la búsqueda de un nuevo tipo de relación, respetando el perfil y el rol que cada quien está llamado a desempeñar.

Ese encuentro puede ser muy fructífero y significar una importante contribución en el diseño estratégico, colaborando en despejar varias de las interrogantes planteadas en los escenarios previstos en el campo de la oposición. Superando el déficit en elaboración política de los últimos tiempos.

No se trata de generar expectativas exageradas, las reflexiones no constituyen un material acabado, pero sí pueden ser una buena base para la realización de un debate profundo y enriquecedor, necesario para responder a las difíciles circunstancias en las que se desarrolla la lucha hoy.

Asumir la discusión sin posiciones mineralizadas, con la flexibilidad necesaria para recoger los matices existentes en las distintas opiniones, para generar consensos y el relanzamiento de una plataforma política en torno a definiciones estratégicas constituye un objetivo de primer orden, dadas la situación en la que se encuentran las fuerzas de la oposición venezolana.

Luis Manuel Esculpi es dirigente político, parlamentario jubilado del antiguo Congreso de la República.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.322
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Manuel EsculpiOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 8, 2025
    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino de Venezuela, afirma su padre
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama su libertad: Paren ya con tanta maldad
    • Gases tóxicos causaron afecciones respiratorias en comunidades de Anzoátegui
    • UCV reclama pago fraccionado de bono navideño: "Es una injusticia intolerable"

También te puede interesar

¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
noviembre 7, 2025
Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
noviembre 7, 2025
La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
noviembre 7, 2025
¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
noviembre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda