• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Hospital de Bolívar utilizará tratamiento experimental de plasma en casos de covid-19



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hospital Ruiz y Páez estado Bolívar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 19, 2020

En el estado Bolívar no existen laboratorio para procesar pruebas PCR para casos de covid-19, sin embargo, uno de los requisitos para la donación exigidos por Ministerio de Salud incluyen tener dos pruebas PCR positivas para covid-19, y tener al menos dos pruebas PCR negativas después de los 14 días y luego 28 días.


En el hospital Ruiz y Páez ubicado en Ciudad Bolívar, se dio inicio a la aplicación del tratamiento experimental de plasma para pacientes con covid-19, en un intento por evitar que su estado agrave.

La información se dio a conocer desde Correo de Caroní, donde aseguraron que el banco de sangre de este centro de salud es el único autorizado para captar donantes de plasmas, que deben ser personas que ya hayan superado el virus. La efectividad de este tratamiento para superar la covid-19 aún no ha sido comprobada ni mucho menos abalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La organización establece que los resultados preliminares del uso de plasma convaleciente indican una potencial utilidad, pero aún no existe confirmación científica sobre su eficacia y seguridad.

El objetivo del tratamiento es suministrar -a un paciente con covid-19- los anticuerpos que ha producido otra persona que superó la infección, para evitar que el virus se siga propagando en el cuerpo del paciente. Estos anticuerpos están en el plasma.

La coordinadora regional de Bancos de Sangre del estado Bolívar, Beatriz Ortiz, informó que el banco de sangre del Ruiz y Páez es el único autorizado por el Ministerio de Salud para extraer plasma convaleciente de los donantes en el estado Bolívar.

Ingrid Blanco, hemoterapista de este hospital y encargada de captar a los donantes, indicó que el plasma convaleciente se aplicará a pacientes hospitalizados con síntomas moderados de la enfermedad.

“Se coloca como indicación médica, bajo criterio médico. Para cada tratamiento se debe llevar un control estricto de la evolución clínica del paciente desde el momento en que se comienza a aplicar el plasma”, dijo.

Por eso la OMS recomienda su uso bajo condiciones experimentales, es decir, ensayos clínicos controlados que permitan recolectar evidencia científica de la eficacia del tratamiento.

Sin embargo, en Venezuela comenzó a aplicarse como tratamiento terapéutico en agosto de 2020 avalado por el Ministerio de Salud. De acuerdo con Ortiz, el plasma convaleciente se está aplicando en tres estados del país: Zulia, Caracas y Bolívar.

¿En qué consiste el tratamiento?

En el mundo todavía no hay un tratamiento oficial aprobado para combatir la covid-19, pero hay varias opciones en ensayos clínicos. Una de ellas es precisamente el plasma de personas que ya superaron la enfermedad o plasma convaleciente.

El procedimiento se llama inmunización pasiva y ha sido utilizado en otros brotes epidémicos virales como la gripe H1N1, el MERS, y el ébola.

El plasma es la parte líquida de la sangre que contiene, entre otras cosas, glóbulos blancos y anticuerpos. En este caso, anticuerpos neutralizantes y no neutralizantes contra el virus SARS- Cov-2. Los anticuerpos neutralizantes son los que impiden que el virus infecte a la célula y se reproduzca.

El objetivo del tratamiento es suministrar a un paciente de covid-19 los anticuerpos que ha producido una persona que superó la infección a través del plasma que contiene estos anticuerpos para ayudar al paciente hospitalizado a combatir el virus.

Los requisitos para la donación exigidos por Ministerio de Salud incluyen tener dos pruebas PCR positivas para covid-19, y tener al menos dos pruebas PCR negativas después de los 14 días y luego 28 días.

Eso es una limitante porque aún hay pocos laboratorios en el país habilitados para hacer las pruebas moleculares de PCR además de la escasez de virocults para hacerlas. Por lo que los resultados pueden tardar más de dos semanas, un problema que sucede desde inicios de la pandemia en el país.

“Todavía no sabemos la cantidad de donantes reclutados porque deben reunir ciertas condiciones y nosotros tenemos muchas limitantes en el estado Bolívar, como la prueba PCR, eso no nos ha permitido avanzar porque los resultados se tardan mucho”, afirmó Ortiz.

Otros requisitos que deben cumplir los donantes es que deben ser preferiblemente masculinos sin antecedentes de transfusión, las donantes femeninas no deben tener historia gestacional de abortos previos.

Los donantes deben tener entre 18 y 60 años, y pesar más de 50 kilogramos, además deben ser personas que no estén tomando tratamientos farmacéuticos.

Hacen falta más ensayos

La viróloga y tesorera de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (Acfiman), Flor Pujol, informó que la utilidad de este tratamiento sería, en principio, para población de riesgo, en la fase temprana de la infección y, de ser posible, incluso antes de que estas generen anticuerpos.

“Una vez que la infección ya se implantó y el virus se multiplicó viene la fase de inmunopatología, de inflamación, de tormenta de citoquinas, trombosis… ya está desencadenado el proceso del virus y no tiene sentido restringir una replicación viral que ya ocurrió”, explicó la experta.

Esto, aunque el protocolo de Minsalud indica que los pacientes receptores serán quienes tengan formas moderadas y graves de COVID-19, que hayan ingresado a ambientes hospitalarios de aislamiento.

Pujol indicó que en general se necesitan ensayos controlados y aleatorizados para este tratamiento, tener un grupo de pacientes puestos al azar para que no haya sesgo y así evaluar su efectividad.

“Hacen falta todavía los ensayos clínicos, y una eventual utilidad sería para personas que tienen comorbilidades”, dijo.

Todavía no hay evidencia científica de que el tratamiento sea eficaz en su totalidad, hay aspectos que preocupan a la comunidad científica.

Con información de Correo del Caroní

*Lea también: PCV protesta frente a VTV para denunciar censura contra sus candidatos

Post Views: 805
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívarCOVID-19PCRPlasma


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela acumula 1.082 casos activos de covid-19
      mayo 22, 2022
    • Venezuela reporta 64 nuevos casos de contagios de covid-19 este #20May
      mayo 21, 2022
    • Autoridades reportaron 25 casos comunitarios y un fallecido por covid-19 el #19May
      mayo 20, 2022
    • Venezuela reportó el #18May 30 nuevos casos y un fallecido por covid-19
      mayo 19, 2022
    • OPS: Venezuela, Paraguay y Brasil registraron aumento en el número de muertes por covid-19
      mayo 18, 2022

  • Noticias recientes

    • La tarde de este #22May comenzó un incendio de gran escala en la Refinería Cardón
    • Migrantes venezolanos detenidos en Curazao protestaron con huelga de hambre
    • Habitantes de Porlamar viven un calvario con los servicios públicos
    • Al menos nueve estados tienen fallas en sus plantas para tratar aguas residuales
    • Carlos Prosperi apunta a que en el 2025 frene la migración venezolana

También te puede interesar

Corea del Norte registra en seis días 1,7 millones de casos positivos de covid-19
mayo 18, 2022
Barinas registró 44 de los 60 casos de covid-19 en la jornada del #17May
mayo 18, 2022
Cifras de la covid-19 para el #16May: 39 nuevos casos y sin fallecidos
mayo 17, 2022
Autoridades detectaron 44 nuevos casos de covid-19 en 11 estados el #15May
mayo 16, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La tarde de este #22May comenzó un incendio de gran...
      mayo 22, 2022
    • Migrantes venezolanos detenidos en Curazao protestaron...
      mayo 22, 2022
    • Habitantes de Porlamar viven un calvario con los servicios...
      mayo 22, 2022

  • A Fondo

    • Maduro se aleja del modelo estatista en la economía...
      mayo 22, 2022
    • Al gobernador Lacava le conviene una policía transparente,...
      mayo 22, 2022
    • Incentivos de Maduro para volver a la negociación...
      mayo 22, 2022

  • Opinión

    • Alto a la Ley Antisolidaridad, por Gregorio Salazar
      mayo 22, 2022
    • A la vuelta de la esquina, por Paulina Gamus
      mayo 22, 2022
    • Ucrania, la razón y la moral, por Fernando Mires
      mayo 22, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda