• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Hospital El Algodonal no tiene las condiciones para recibir a sospechosos de coronavirus



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | marzo 11, 2020

Una doctora del complejo hospitalario aseguró que aún no se había confirmado como positivo el caso de la paciente con coronavirus que ingresó al Hospital Pérez Carreño el pasado lunes 9 de marzo


Trabajadores del Hospital José Ignacio Baldó, mejor conocido como El Algodonal, aseguraron que no están preparados para atender los posibles casos de coronavirus que pudiesen presentarse puesto que en el centro de salud ni siquiera hay insumos básicos como tapabocas.

En una protesta realizada este miércoles 11 de marzo a las afueras del hospital, enfermeras, doctores y personal en general denunciaron las precarias condiciones del centro hospitalario e instaron a las autoridades del Ministerio de Salud y en especial al ministro Carlos Alvarado a hacer una evaluación al lugar. Esto debido a que el ente público lo seleccionó como uno de los hospitales centinelas para la asistencia de futuros pacientes contagiados con el virus.

*Lea también Hospitales venezolanos no están preparados para enfrentar al coronavirus

En ese sentido, la médico neumólogo e internista Ana Vielma Rangel señaló que en El Algodonal no hay insumos y que los pocos que tenían se los habían donado puesto que al hospital no había llegado ayuda humanitaria.  Asimismo, la doctora Vielma dijo que aún se desconoce si la paciente aislada que está en el hospital Miguel Pérez Carreño dio positivo o no al coronavirus.

El pasado 9 de marzo las autoridades del centro médico adscrito al Seguro Social ordenaron el cierre de un área de ese centro de salud, ante la presencia de un paciente con síntomas compatibles con el coronavirus de Wuhan, cuyos primeros análisis no confirman ni descartan el contagio con la enfermedad.

Vielma dijo que el director del José Ignacio Baldó les afirmó que «el lugar apropiado para recibir a los pacientes sospechosos es la maternidad». Sin embargo, condenó que «no hay nada escrito, ni nos han dicho qué vamos a hacer, no hay nada planificado ni protocolo».

La especialista detalló que la maternidad no está apta ni ningún espacio del hospital posee las condiciones para recibir a pacientes sospechosos de coronavirus porque «no tiene radiología, tiene un laboratorio donde solo se hace hematología, un banco de sangre y un laboratorio para pacientes pediátricos». Si en algún momento llegase algún paciente con sospechoso, la doctora dice que aparte de aislarlo y ponerle el tapabocas; les tocará llamar a Dios para que intervenga.

Piden visita de Bachelet

Por su parte, la doctora Marietta Rea Lares, jefe dos del servicio de cirugía de El Algodonal, considera que la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, «debe visitar todos los hospitales de Venezuela para que vea las condiciones en que han quedado después que se han robado el dinero».

Rea Lares dijo que hace mucho tiempo en el José Ignacio Baldó los pacientes son mal atendidos por la falta de alimentos, de insumos y por la falta de recursos en todas las áreas. Además, recordó que el grueso de los médicos jóvenes se han ido del país por los pésimos salarios, malos tratos y las paupérrimas condiciones de los centros de salud; y la mayoría de los que quedan son mayores de 60 años y temen exponerse al coronavirus.

El llamado de Marietta Lares es al ministro Alvarado para que sea él mismo quien se apersone en el hospital y atienda directamente «sin tapabocas y sin protección» al primer paciente sospechoso de coronavirus.

En el hospital José Ignacio Baldó hay cuatro quirófanos, pero solo funciona uno. Hay un solo respirador activo en terapia intensiva y la morgue tiene más de 10 años sin refrigeración.

 

 

Post Views: 2.105
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comunidad TCcoronavirusEl AlgodonalHospital Miguel Pérez Carreño


  • Noticias relacionadas

    • Programa «Rojita es mi luna» enseña educación menstrual a niñas en sus comunidades
      mayo 17, 2023
    • En La Yaguara (Caracas) obstrucción de un drenaje dificulta el tránsito en la zona
      mayo 10, 2023
    • Vecinos del barrio José Félix Ribas de Petare protestan contra abusos policiales
      mayo 8, 2023
    • Gobierno de Maduro anuncia cierre de estadísticas de covid-19
      mayo 8, 2023
    • Deslizamiento inminente mantiene en riesgo a 500 estudiantes de Colegio La Concordia
      mayo 6, 2023

  • Noticias recientes

    • Primer día de postulaciones para las primarias opositoras terminó sin ningún inscrito
    • Chavismo se molesta por tuits viejos del nuevo embajador de Colombia Milton Rengifo
    • Cierran la Falcón-Zulia para exigir a Pdvsa el saneamiento del golfete
    • Colombia empieza a planear la búsqueda de desaparecidos enterrados en Venezuela
    • Saren impone a extranjeros alcabalas virtuales para el registro de documentos

También te puede interesar

Los CDI en Maturín están en situación de abandono por el gobierno regional
mayo 6, 2023
Club de reciclaje: Recyclers siembran conciencia ecológica en niños y niñas
abril 26, 2023
«Casa del golfiao»: golfeados con historia endulzan Petare
abril 25, 2023
Habitantes de Maturín pagan 15 dólares por cisterna para poder tener agua
abril 23, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Primer día de postulaciones para las primarias opositoras...
      junio 5, 2023
    • Chavismo se molesta por tuits viejos del nuevo embajador...
      junio 5, 2023
    • Cierran la Falcón-Zulia para exigir a Pdvsa el saneamiento...
      junio 5, 2023

  • A Fondo

    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023
    • La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
      junio 3, 2023
    • Megabandas se reorganizan en toda Caracas por operativos...
      junio 2, 2023

  • Opinión

    • Día Mundial del Medio Ambiente: a 50 años de su creación,...
      junio 5, 2023
    • Defendamos las primarias, por Douglas Zabala
      junio 5, 2023
    • Una oposición cosmética, por Reinaldo Aguilera R.
      junio 5, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda