• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Hospital infantil JM de los Ríos estuvo a oscuras varias horas este #21Feb



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 21, 2020

Este viernes 21 de febrero se cumplen dos años desde que la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) emitió una medida cautelar a favor de todos los pacientes del servicio de nefrología del hospital JM de los Ríos


Eran cerca de las 2 de la mañana cuando se fue el servicio eléctrico en el hospital infantil José Manuel de los Ríos, y llegado el mediodía de este viernes 21 de febrero el sistema no había sido restituido, así lo informaron a TalCual los padres de los pacientes, quienes denunciaron que debido a esta problemática los niños y adolescentes no pudieron ser atendidos.

#21Feb 10:39am #CrisisHospitalaria #SinLuz
El hospital JM de los Ríos se encuentra sin energía eléctrica desde esta madrugada.

En centro de salud tampoco tiene servicio de agua potable – @eldiario pic.twitter.com/6kf4WV6UqQ

— Reporte Ya (@ReporteYa) February 21, 2020

El principal hospital de niños del país, hoy pone en riesgo la vida de nuestros chamos.

Hoy nuevamente, el JM de Los Ríos sufre un corte "inesperado" del servicio eléctrico. Mientras que el Río Guaire tiene 2 meses iluminado… https://t.co/sV0TdBXNQB

— Luis Somaza (@LuisSomaza) February 21, 2020

Katiuska Salazar madre de Niurka Marcos pacientes del servicio de nefrología, explicó que este viernes su hija debía recibir su acostumbrado tratamiento de diálisis, que debe hacerse tres veces por semana, sin embargo, la planta eléctrica del hospital no funcionó en condiciones óptimas, por lo que los niños solo fueron conectados unos segundos a las máquinas y cuando comenzó a bajarse la luz debieron ser desconectados.

La planta auxiliar no respondió y se apagaba de manera constante, detalló, al aclarar que esta situación ponía en peligro la vida de los niños, quienes corrían en riesgo de sufrir daños en sus líneas de diálisis con los constantes apagones.

Esta historia se repetía en los más de 15 servicios del hospital JM de los Ríos, donde los pacientes no pudieron ser atendidos debido a la falta de servicio eléctrico.

Algo similar ocurrió con Juan Acosta paciente del servicio de hematología, quien tenía programado para este día recibir la transfusión sanguínea que necesita su cuerpo cada 21 días. En esta como en otras oportunidades el niño volvió a su casa sin recibir el tratamiento debido a la falta de energía eléctrica y deberá esperar hasta después de carnavales para recibir el tratamiento.

Así lo contó su madre Zulema González, quien dijo estar cansada de situaciones como estas que se viven a diario dentro de las instalaciones del centro de salud.

TalCual pudo conocer que el único servicio que está funcionando con normalidad dentro del JM de los Ríos es la emergencia y la Unidad de Cuidados Intensivos.

Tanto Niurka como Juan necesitan con urgencia realizarse un trasplante de órganos, la primera requiere un trasplante de riñón que no ha podido lograr debido a la paralización del programa de trasplantes en Venezuela desde el 2017, por órdenes del Ministerio de Salud. El segundo no puede recibir el trasplante de médula ósea porque la estatal Pdvsa acarrea una deuda con la Asociación para Trasplante de Médula Ósea (ATMO) de Italia, con quien tenía un convenio para realizar dicho procedimiento en ese país.

Dos años de incumplimientos

Este viernes 21 de febrero se cumplen dos años desde que la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) emitió una medida cautelar a favor de todos los pacientes del servicio de nefrología del hospital JM de los Ríos, en esta se ordenaba al régimen de Maduro a velar por la salud de estos niños y adolescente, y a garantizar el acceso a todos los tratamientos y necesidades médicas requerida.

Esta medida fue extendida el 22 de agosto de 2019 a otros 13 servicios del centro de salud, incluidos hematología. Esto debido a la agudización de la crisis hospitalaria, la falta de medicamentos e insumos médicos dentro del centro de salud.

*Lea también: Guaidó anuncia hoja de ruta para incrementar presión contra el Gobierno

Post Views: 842
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CIDHFalla eléctricaJM de los Ríos


  • Noticias relacionadas

    • CIDH otorgó medidas cautelares en favor de paciente oncológico venezolano
      enero 16, 2023
    • Defensoría del Pueblo de Perú confirma que suben a 49 los muertos durante protestas
      enero 12, 2023
    • CIDH se reúne con presidenta de Perú en medio de protestas antigubernamentales
      enero 11, 2023
    • Entérate de otras noticias importantes de este #10Ene
      enero 10, 2023
    • CIDH pide liberación de los casi 1.500 presos políticos de Venezuela, Cuba y Nicaragua
      diciembre 30, 2022

  • Noticias recientes

    • Lula Da Silva confía en que Maduro pagará la deuda que mantiene con Brasil
    • Carmen Meléndez dice que pondrá orden vehicular en Caracas
    • Hasta 600 euros necesitan marinos para renovar documentos de zarpe
    • Para no dejar todo el sueldo en el trayecto, empleados públicos completan ruta "a patica"
    • Explosión en toma ilegal de poliducto de gasolina en Yaracuy dejó al menos un fallecido

También te puede interesar

Perú anuncia visita de la CIDH en enero y promete “plena colaboración”
diciembre 27, 2022
Esposa de Pedro Castillo pide a organismos de DDHH vigilar salud del exmandatario
diciembre 22, 2022
Venezuela acumula más de $10 millones en deudas dentro del sistema interamericano de DDHH
diciembre 21, 2022
Prepara Familia exige reactivación del programa de trasplantes de «cadáver a vivo»
diciembre 3, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Lula Da Silva confía en que Maduro pagará la deuda...
      febrero 6, 2023
    • Carmen Meléndez dice que pondrá orden vehicular en Caracas
      febrero 6, 2023
    • Hasta 600 euros necesitan marinos para renovar documentos...
      febrero 6, 2023

  • A Fondo

    • Para no dejar todo el sueldo en el trayecto, empleados...
      febrero 6, 2023
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023
    • Venezuela no está preparada para indexar el salario...
      febrero 3, 2023

  • Opinión

    • ¿Cómo pagarle a esa gigantesca nómina?, por Beltrán...
      febrero 6, 2023
    • Otras cosas inútiles en Venezuela, por Tulio Ramírez
      febrero 6, 2023
    • Cartera que se respeta, por Reuben Morales
      febrero 6, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda