Hospital Luis Razetti de Barcelona no tiene más cupo para pacientes con covid-19

En el hospital Luis Razetti tomarán otras áreas del centro de salud para recluir a más pacientes. También suspendieron todas las actividades quirúrgicas que no sean prioritarias
La directora del hospital Luis Razetti de Barcelona, la doctora Tibisay Triana, informó que varios departamentos del centro médico se reunieron para evaluar las medidas a tomar en medio de la emergencia por el coronavirus, área que afirmó «no cuenta con más cupo».
Entre los puntos discutidos y acordados destacan la expansión del área para recluir a pacientes con covid-19. Tomarán el área de shock y el espacio denonimado «quirofanito» para la hospitalización de estos pacientes; por lo que la emergencia será mudada al área de consulta. Asimismo, detalló que el general de división Jesús Ramírez, jefe de la ZODI, les comunicó que «de ser necesario, instalarán carpas en el estacionamiento».
Por otra parte, se anunció la suspensión de toda actividad quirúrgica que no sea prioritaria y solo mantendrán operativos consulta prenatal, alto riego obstétrico y perinatología. Otra de las decisiones es restringir el paso al hospital solo a pacientes; los acompañantes deberán esperar afuera, esta medida, para mantener el control.
Triana les recordó a los médicos que es obligatorio el uso de los equipos de protección cuando se esté en contacto con pacientes y les indicó que la gobernación del estado Anzoátegui en conjunto con la ZODI está evaluando volver al sistema QR para surtir gasolina.
En el hospital Luis Razetti elaborarán un esquema de atención para pacientes que no tengas síntomas respiratorios. Los Centros de Diagnóstico Integral (CDI) se encargarán de los pacientes asintomáticos en los hospitales del Seguro Social y en La Nazareth los pacientes que resulten positivos a la covid-19, pero con sintomatología leve y en el Luis Razetti los pacientes moderados o graves.
En este hospital han fallecido dos pacientes con covid-19. Uno el pasado martes 7 de julio, según informó el alcalde del municipio Urbaneja, Manuel Ferreira. El otro paciente fue un hombre de 59 años de edad, quien murió el 6 de julio, estaba en el área de aislamiento.