• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Hospital Universitario rechaza donativo de medicinas por «falta de registro sanitario»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Coronavirus medicina médicos hospital universitario estudiantes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 13, 2018

Una nueva misiva fue recibida en el Hospital Universitario de Caracas en la que se rechaza un donativo de medicamentos realizado por una ONG al decir que no se tiene el permiso sanitario correspondiente, responsabilizando al Ministerio de Salud sobre la decisión de evitar aceptar las medicinas


Trabajadores del Hospital Universitario de Caracas (HUC) denunciaron el 12 de noviembre que la directiva de este centro público de salud rechazó un donativo que realizó la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) en medio de la escasez de medicamentos y materiales quirúrgicos que hay en el país.

«Nosotros hemos luchado desde hace más de 3, 4 años por una ayuda para el Hospital Universitario de Caracas y todos los hospitales de Venezuela y el doctor (Pablo) Castillo se da el tupé de negarse a recibir una donación, una donación», dijo a periodistas Margot Monasterios, secretaria del Sindicato de Trabajadores del HUC.

*Lea también: 500 médicos cubanos llegan a Venezuela para “colaborar” en salud

Esto responde a un documento que circula a través de las redes sociales, firmado por la directiva del centro de salud y el Ministerio de Salud, en la que se rechaza el donativo tras alegar, entre otras cosas, que organizaciones como Médicos sin Fronteras «no poseen el registro sanitario indispensable».

En el documento se señala específicamente que rechazan «las acciones dirigidas a comprometer la integridad del pueblo venezolano» y se recomienda a quienes deseen ayudar que pidan el cese de las sanciones, pues también aseguran, que por ello «se ha comprometido la adquisición de medicamentos» en el país.

Sin embargo, Monasterios, en compañía de otros compañeros, ha pedido el lunes a la directiva del HUC que reciban los medicamentos y los materiales médicos que la ONG está donando porque el «afectado es el paciente».

«Les exigimos que reciban esa ayuda para el departamento de cirugía porque ni siquiera es para todo el hospital, es para el departamento de cirugía, que es un área que requiere ahorita por lo menos de toda esa cantidad de insumos (materiales) y medicamentos», dijo.

Monasterios también hizo un llamamiento al presidente Nicolás Maduro a permitir la ayuda de otros países en materia de medicinas y materiales médicos.

Según la trabajadora, entre los donativos de la organización se encontraban jeringas, gasas, sueros y otros materiales.

*Lea también: Estudiantes de la UCV convocan movilización para el 21 de noviembre

A través de las redes sociales se hizo viral una carta el 5 de noviembre en la que se observa la decisión de la junta directiva del Hospital Clínico Universitario de Caracas, de rechazar una donación de insumos hospitalarios y de medicamentos, en la que se asegura que la junta directiva actual “no recibirá donaciones por parte de dicha organización”.

Venezuela, el país con las mayores reservas petroleras del mundo, atraviesa una grave crisis económica con un inflación diaria de 3 %, fallos en los servicios públicos y escasez de alimentos y de medicinas.

El Gobierno achaca esta escasez a las sanciones que le impuso Estados Unidos en 2017, pero la falta de medicamentos y alimentos en el país caribeño es una situación que lleva al menos unos cuatro años.

Esta escasez ha llevado a la oposición a pedir en innumerables oportunidades que se abra un canal humanitario para el ingreso de medicinas a Venezuela.

Con información de EFE

Post Views: 4.715
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis sanitariadonativosHospital Universitario de CaracasMédicos sin Fronteras


  • Noticias relacionadas

    • Huníades Urbina advierte que Venezuela puede verse afectada por salida de EEUU de la OMS
      febrero 6, 2025
    • “Un juguete, una buena noticia” entregó más de 800 juguetes en zonas de Caracas
      diciembre 22, 2024
    • Médicos Sin Fronteras regresará al Darién
      octubre 10, 2024
    • Motopiruetas podrían disparar accidentes que hospitales no tienen capacidad de atender
      julio 1, 2024
    • Unicef dice estar preocupada por salida de Médicos Sin Fronteras del Darién
      marzo 12, 2024

  • Noticias recientes

    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas por lluvias en Mérida
    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
    • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión y propone al CNU diálogo
    • Guterres expresa «plena confianza» en Türk tras ser declarado persona no grata en la AN
    • Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo terrorista

También te puede interesar

Douglas León Natera: Crisis hospitalaria llegó al nivel del holocausto
marzo 10, 2024
Médicos Sin Fronteras denuncia aumento de ataques y violencia a migrantes en el Darién
febrero 29, 2024
Médicos Sin Fronteras adapta actividades a necesidades de comunidades del estado Bolívar
diciembre 19, 2023
Médicos Sin Fronteras cumple cinco años brindando atención primaria en Anzoátegui
diciembre 5, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas...
      julio 2, 2025
    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres,...
      julio 2, 2025
    • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda