• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Hospitales de Caracas instauran sus propias reglas para recibir casos de coronavirus



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Personal de salud - Hospital José Ignacio Baldó coronavirus
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 26, 2020

Hay centros “centinela” como el hospital de El Algodonal donde solo reciben pacientes confirmados de coronavirus. En los CDI se están recibiendo los casos sospechosos para su confirmación o descarte, por estudios que realiza el Instituto de Higiene Dr. Rafael Rangel

Autoras: Luisa Quintero y Orianny Granado


El ministro de Salud, Carlos Alvarado, informaba a finales de febrero que en el país 46 hospitales serían centros centinelas, destinados a atender únicamente a los pacientes con casos confirmados o sospechosos de coronavirus. Antes de la confirmación de los primeros casos en Caracas se designaron cuatro centros públicos de salud para esta región como centinelas, además de los Centros de Diagnóstico Integral (CDI) pero, en la práctica, otros hospitales han asumido la atención de los pacientes dependiendo de sus propias capacidades.

Hasta el 24 de marzo en la noche, las autoridades informaban de 91 casos confirmados con este nuevo coronavirus, descubierto por primera vez en la ciudad de Wuhan (China) en diciembre de 2019. Además se han reportado 141 casos sospechosos de covid-19 en once estados del país.

Cada centro de salud tiene sus propias reglas para la atención de los pacientes con este tipo de coronavirus. El hospital Dr. José Ignacio Baldó, mejor conocido como El Algodonal, fue uno de los primeros en recibir casos confirmados y para ello se dispuso el área de la maternidad Herrera Vega para albergar a los pacientes.

*Lea también: Dotación de hospitales en Caracas no es tan rápida como el coronavirus

A esa zona solo se dirige el personal que labora en esa área, al resto se les prohíbe el ingreso, “incluso acercarse”, refiere una fuente hospitalaria que prefiere mantener el anonimato.

La neumonóloga e internista Ana Vielma Rangel explica a TalCual que el protocolo de atención en El Algodonal es que los pacientes lleguen en ambulancia directo a los espacios de la maternidad y sean enviados al área de hospitalización. “Nosotros no hacemos despistaje para covid-19. El hospital solamente está destinado para la hospitalización de los pacientes que presenten alguna complicación”.

El despistaje se realiza en los CDI y el resto de los centros centinelas como Lídice o el Periférico de Coche en el caso de Caracas. Una vez obtenida la muestra, por medio de la técnica de hisopado bucofaríngeo, ésta se envía al Instituto de Higiene Dr. Rafael Rangel donde es procesada para emitir resultados.

Hasta el 23 de marzo, en el hospital de El Algodonal tenían un solo paciente hospitalizado, que estaba recibiendo “tratamiento sintomático y esperando, posiblemente la próxima semana, su egreso”, detalló la especialista.

El alta se programa dependiendo de la evolución clínica del paciente. “Por supuesto se esperan las semanas reglamentarias que ordena la Organización Mundial de la Salud y se evalúan las condiciones clínicas del paciente como la mejoría de la fiebre, tos y la dificultad respiratoria”, asegura la neumonóloga.

En el caso de paciente hospitalizado en ese centro, Vielma Rangel indica que está “asintomático, no refiere ningún síntoma, solamente en ocasiones dolor de cabeza y mejoró su conteo de glóbulos blancos, plaquetas. En su caso, la radiología de tórax no mostró cambios. Con todos estos ítems uno decide el alta médica”.

Si bien la OMS recomienda que se hagan dos pruebas que den resultados negativos a la presencia del virus antes de dar la alta médica, la doctora Vielma Rangel revela que en ese hospital todavía no lo han pautado como norma. Lo que sí se cumple es el aislamiento por 14 días luego de que el paciente es dado de alta.

Otros métodos

Tanto en el hospital Dr. Miguel Pérez Carreño, adscrito al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, como en el Hospital Clínico Universitario (HCU) y el de Lídice se activaron áreas de triaje para todos los pacientes con sospechas de coronavirus.

Las áreas de triaje son espacios donde se clasifica a los pacientes de acuerdo a la urgencia de atención. Este método permite organizar la atención de las personas según los recursos existentes y las necesidades de los individuos.

En el hospital de Lídice, al igual que en el HCU, el área de triaje es una tienda de campaña militar donde se realizan preguntas básicas para diferenciar a los pacientes que padecen síntomas similares al del nuevo coronavirus u otro tipo de enfermedad respiratoria. En el Hospital Universitario de Los Andes también se activó esta modalidad.

#25Mar Funcionarios de @PC_MERIDA realizan Guardia de prevención en el Área de Triaje para Pacientes con Síntomas Respiratorios Coronavirus COVID-19 en la Entrada del Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes (IAHULA) #QuedateEnCasa #PrevenciónSalvanVidas pic.twitter.com/38TipVcaYQ

— PROTECCIÓN CIVIL MRD (@PC_MERIDA) March 25, 2020

A diferencia de El Algodonal, en este centro de salud sí realizan la toma de muestra si existe una irregularidad entre los resultados de laboratorio, rayos X además de las respuestas que hayan recibido los doctores en el área de triaje.

Un médico del hospital Pérez Carreño informa que hasta ahora la mayoría de los pacientes están en cuarentena dentro de sus viviendas, debido a que no muestran sintomatología avanzada. “Pero no sabemos si también se están refiriendo a sus casas por esto o por las condiciones hospitalarias”.

¿Hospitalización garantizada en coronavirus?

El ministro Jorge Rodríguez ha afirmado que el sistema de salud está preparado para atender los casos de este nuevo coronavirus en territorio venezolano. Según el responsable de la cartera de Comunicación e Información, en el país existen 11.000 camas dentro de la sistema de salud público, otras 4.000 pertenecen al sistema Barrio Adentro mientras que el sector privado aporta 4.759 adicionales.

Esto da un total de poco más de 23 mil camas hospitalarias «que es más que suficiente para la atención de todas y todos aquellos que presenten infección por covid-19». Lo que no explicó el ministro es si toda esta cantidad de camas en el sistema público y de Barrio Adentro están operativas.

El promedio global de camas hospitalarias es de 27 por cada 10.000 habitantes. Un estudio comparativo publicado en la revista Critical Care Clinics en 2006 estimaba el número de camas ubicadas en cuidados intensivos en 2.2 para Venezuela.

A pesar de que el número pueda haber subido, se debe tomar en cuenta el cierre de hospitales, centros ambulatorios, áreas de hospitalización en incluso de consultorios y CDI pertenecientes a la red Barrio Adentro.

En el caso de pacientes que requieran Cuidados Intensivos, Jorge Rodríguez dijo que hay disponibilidad de 1.213 camas «con sus debidos respiradores y medidas de soporte para atender a pacientes en estado crítico». De estas, 450 camas son del sistema público, 573 de Barrio Adentro y 190 de la red privada.

Esto frente a una enfermedad que médicos estiman que infectará a por lo menos el 50% de la población -el infectólogo Julio Castro asegura que 350.000 venezolanos pueden contraer coronavirus durante la fase aguda de la epidemia en el país- y enviar a cuidados intensivos a entre el 2% y 4% de los pacientes.

Post Views: 3.071
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusHospitales en Caracas


  • Noticias relacionadas

    • Academia Nacional de Medicina advierte sobre aumento de casos de coronavirus
      octubre 6, 2024
    • Academia de Medicina pide estar alerta ante el aumento de enfermedades respiratorias
      enero 11, 2024
    • No ha llegado una nueva ola de covid-19, según el Ministerio de Salud
      enero 10, 2024
    • OMS recomienda hacerse la prueba de covid-19 ante síntomas de enfermedades respiratorias
      enero 8, 2024
    • ¿Qué debes saber sobre la variante «Pirola» de la covid-19?
      diciembre 22, 2023

  • Noticias recientes

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro

También te puede interesar

Boris Johnson enfrenta investigación sobre su actuación en la pandemia
diciembre 6, 2023
Laboratorios en hospitales de Caracas trabajan a medias por falta de personal y reactivos
noviembre 29, 2023
Entérate de otras noticias importantes de este #3Oct
octubre 3, 2023
OMS reporta aumento de muertes y hospitalizaciones por covid
septiembre 6, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda