HRW aboga por el TPS para los venezolanos: «No es momento de deportaciones»

El director de derechos de refugiados y migrantes de HRW, Bill Frelick, pidió al gobierno de Donald Trump conceda este beneficio “sin que se lo ordene el Congreso”, pero, que de no ser el caso, “el Congreso debería intervenir y otorgar ese estatus a los venezolanos por los próximos 18 meses”
La Organización No Gubernamental (ONG) Human Rights Watch, abogó este miércoles por la aprobación de un Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés) para los migrantes venezolanos en EEUU, ya que “agudiza los riesgos que enfrentarían si les obligan a regresar a su país”, ante la pandemia mundial de coronavirus.
“Ahora no es el momento de deportar a venezolanos (…) Necesitan protección temporal porque actualmente no pueden regresar a Venezuela de manera segura”, expresó Bill Frelick, director de derechos de refugiados y migrantes de HRW, en el comunicado publicado por la organización.
En este sentido, Frelick argumentó que, además de los “abusos a los que estarían expuestos, miles de detenciones arbitrarias, el procesamiento de cientos de civiles en tribunales militares, torturas”, la emergencia humanitaria que atraviesa el país lo ha dejado “sin capacidad para afrontar la pandemia, que incrementará la carga para el sistema de salud y podría elevar el número de enfermos y muertos”.
De acuerdo con HRW, sus investigaciones señalan que “el sistema de salud venezolano ya había colapsado” antes de la pandemia de la COVID-19 y que “es muy probable que la tasa de mortalidad (de la enfermedad) sea mayor” debido a factores como la falta de equipos para radiografías, respiradores e incluso suministro de agua.
*Lea También: Maduro reporta cuatro casos nuevos de covid-19 para llegar a un total de 197 contagios
Con respecto al TPS, la organización señaló que actualmente existe un esfuerzo bipartidista dentro del Congreso de EEUU para aprobar “la iniciativa para los venezolanos”, misma que aún no se ha logrado. “Uno de los últimos intentos se hizo en octubre del año pasado”.
En el texto, Frelick pide que el gobierno del presidente Donald Trump conceda este beneficio “sin que se lo ordene el Congreso”, pero, que de no ser el caso, “el Congreso debería intervenir y otorgar ese estatus a los venezolanos por los próximos 18 meses”.
Este estatus permite a los migrantes de determinados países que atraviesan desastres, guerras o “condiciones extraordinarias” residir y trabajar en EEUU y es revocado cuando el gobierno norteamericano considera que ya es seguro para esas personas regresar, reseñó la Voz de América (VOA).
Según datos de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el gobierno estadounidense reportó un total 351.144 refugiados y migrantes venezolanos viviendo en el país. Más de 100.000 de ellos estarían solicitando asilo, de acuerdo con esta misma base de datos.
Para el 6 de abril de este año, ACNUR ya reportaba más de cinco millones de migrantes y refugiados venezolanos en todo el mundo.