• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

HRW aseguró que condiciones no están dadas para intervención militar en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

José Miguel Vivanco Human Rights Watch
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 17, 2018

El pronunciamiento del director de HRW, José Miguel Vivanco, surge luego que el secretario general de la OEA, Luis Almagro, no descartara una intervención militar


El director de la organización Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, consideró que para utilizar la fuerza como método de resolución a la crisis que afronta Venezuela se “exige un escenario diferente que no existe” actualmente en la nación.

Vivanco utilizó su cuenta en la red social Twitter para explicar que el “derecho internacional sólo permite uso de la fuerza en casos similares a un genocidio, lo cual no ocurre ahora en Venezuela”. Sin embargo reiteró que la situación en el territorio es grave.

*Lea también: Diputada Dignora Hernández acusó al Gobierno de robarse el derecho a la educación

El pronunciamiento del director de HRW, surge luego que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, asegurara que no se puede descartar una intervención militar en Venezuela,  durante su visita a la frontera colombo venezolana el pasado viernes 14 de septiembre

Almagro afirmó que “se deben agotar todas las opciones diplomáticas y dejar todas las opciones abiertas”, para lograr una salida a la crisis humanitaria que atraviesa Venezuela.

Post Views: 3.035
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AlmagroHuman Rights Watchintervencion militarJose Miguel Vivanco


  • Noticias relacionadas

    • Editorial Dahbar es galardonada en EE.UU. por su compromiso con la libertad de expresión
      noviembre 30, 2022
    • Erdogan evalúa una operación militar terrestre en Siria
      noviembre 21, 2022
    • HRW afirma que expulsión de migrantes venezolanos viola derecho internacional
      octubre 21, 2022
    • Casi 40 países respaldan renovar mandato de Misión de la ONU sobre Venezuela
      octubre 5, 2022
    • Ecuador se suma a resolución para renovar la Misión de Determinación sobre Venezuela
      septiembre 15, 2022

  • Noticias recientes

    • Agrada y desagrada ser un papá de grada, por Reuben Morales
    • Recalculando la competencia política en Argentina, por Juliana Montani
    • Pequeñeces, por Gisela Ortega
    • España vs. España, por Wilfredo Velásquez
    • EEUU asegura que no ha cambiado reglas migratorias para venezolanos

También te puede interesar

Seis países impulsan renovación de la Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela
septiembre 14, 2022
ONG reiteran petición al Consejo de DDHH para renovar la Misión de Determinación
septiembre 7, 2022
Almagro, cohabitación y complicidad, por Rafael Uzcátegui
agosto 15, 2022
Releyendo a Almagro y esperando a Godot, por Julio Castillo Sagarzazu
agosto 10, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU asegura que no ha cambiado reglas migratorias...
      octubre 1, 2023
    • Lluvias generan bajones eléctricos y calles inundadas...
      octubre 1, 2023
    • #GuachimánElectoral | Conozca dónde las primarias...
      octubre 1, 2023

  • A Fondo

    • ¿Habrá aumento salarial en octubre? Esto esperan...
      octubre 1, 2023
    • Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden...
      septiembre 29, 2023
    • FAN atribuye auspicio de minería ilegal a los “Tancol”:...
      septiembre 29, 2023

  • Opinión

    • Agrada y desagrada ser un papá de grada, por Reuben...
      octubre 2, 2023
    • Recalculando la competencia política en Argentina,...
      octubre 2, 2023
    • Pequeñeces, por Gisela Ortega
      octubre 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda