HRW denuncia que venezolanos en El Salvador están en situación de «desaparición forzada»

La organización no gubernamental Human Rights Watch dijo que, “estas desapariciones forzadas constituyen una grave violación del derecho internacional de los derechos humanos». Informó que envió una carta a las autoridades salvadoreñas el pasado 5 de abril solicitando información sobre la identidad de los detenidos, sus condiciones de detención en el Cecot y el fundamento jurídico de su detención
La organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) denunció, este viernes 11 de abril, que más de 200 venezolanos deportados a El Salvador, por la administración de Donald Trump, se encuentran en una situación de “desaparición forzada y detención arbitraria”.
De acuerdo con un comunicado de la organización, los venezolanos permanecen incomunicados desde su traslado a El Salvador. HRW indicó que logró entrevistar a 40 familiares de las personas que fueron enviadas.
Los familiares indicaron que «los funcionarios salvadoreños no les han dado respuestas y que las autoridades estadounidenses afirmaron que no podían compartir ninguna información sobre el paradero de sus familiares».
La directora de la División de las Américas de Human Rights Watch, Juanita Goebertu, dijo que, “estas desapariciones forzadas constituyen una grave violación del derecho internacional de los derechos humanos».
*Lea también: Tercer vuelo directo desde Estados Unidos arriba con 191 migrantes deportados
«La crueldad de los Gobiernos de Estados Unidos y El Salvador ha dejado a estas personas por fuera de la protección de la ley y ha causado a sus familias un dolor inmenso», afirmó.
La organización no gubernamental exhortó a las autoridades estadounidenses a hacer pública la identidad de los venezolanos que fueron trasladados a El Salvador y al gobierno salvadoreño a confirmar el paradero específico de los detenidos, revelar si existe alguna base legal para su detención y permitirles el contacto con el mundo exterior.
HRW informó que envió una carta a las autoridades salvadoreñas el pasado 5 de abril solicitando información sobre la identidad de los detenidos, sus condiciones de detención en el Cecot y el fundamento jurídico de su detención, «pero el Gobierno de El Salvador no ha respondido».
El 15 de marzo pasado, el Gobierno estadounidense envió a 238 venezolanos a El Salvador, donde el Gobierno de Nayib Bukele los encarceló en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel destinada originalmente para 40.000 pandilleros locales.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.