• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

HRW: En Venezuela, Nicaragua y Cuba hubo abusos aberrantes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migrantes venezolanos / migración segura
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 12, 2023

En su reciente informe, la organización Human Rights Watch señaló a las autoridades judiciales venezolanas de ser «partícipes o cómplices en abusos, sirviendo como mecanismo de represión». Llamó la atención sobre los riesgos que enfrentan en Venezuela los periodistas, defensores de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil que son perseguidos y procesados penalmente


La organización Human Rights Watch (HRW) señaló a los gobiernos de Venezuela, Nicaragua y Cuba de cometer «abusos aberrantes» en su más reciente informe anual, en el que exhortó a los líderes de Latinoamérica a ejercer presión para lograr una transición democrática en esos países.

En su Informe Mundial, que se difundió este jueves 12 de enero, el organismo multilateral expresó su preocupación por el recrudecimiento de la violencia, la pobreza y el deterioro de los derechos humanos en América Latina y el Caribe y afirmó que esos problemas han impulsado a millones de personas abandonar sus hogares, lo que ha profundizado la crisis migratoria en la región.

Al evaluar la situación de Cuba, la organización sostuvo que el gobierno continuó durante el año pasado «reprimiendo y castigando cualquier forma de disenso» y que los cubanos siguieron padeciendo una crisis económica severa que impactó en sus derechos básicos.

Asimismo, cuestionó los juicios que se realizaron el año pasado a cientos de manifestantes en los que se «violaron las garantías básicas de debido proceso» y se acordaron «penas de prisión desproporcionadas».

Igual situación se planteó que en el caso de Nicaragua. El gobierno de Daniel Ortega fue señalado de profundizar «la represión sistemática contra críticos, periodistas y defensores de derechos humanos” y de intensificar “la violencia contra miembros de la Iglesia católica».

*Lea también: HRW: Perú debe investigar muertes y lesiones durante las protestas

HRW llamó la atención sobre los riesgos que enfrentan en Venezuela los periodistas, defensores de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil que son perseguidos y procesados penalmente.

«Las autoridades judiciales han sido partícipes o cómplices en abusos, sirviendo como mecanismo de represión», sostuvo el informe que señaló a los cuerpos policiales venezolanos de incurrir en «brutalidad».

La organización también expresó preocupación por la «emergencia humanitaria compleja» que enfrenta Venezuela, que mantiene a millones de personas sin acceso a la salud ni una nutrición adecuada y que ha llevado a más siete millones de venezolanos a emigrar desde 2014.

Al mismo tiempo, cuestionó la situación en México y afirmó que durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que inició en 2018, la problemática se ha agravado mientras el gobernante «ha profundizado las estrategias fallidas de militarización».

«Si bien las autoridades a menudo atribuyen esta violencia a cárteles delictivos, la mayoría de los delitos no se investigan y nunca se identifica ni se enjuicia a los responsables”, refirió el informe que destacó que México es uno de los países “más peligrosos del mundo para periodistas y defensores de derechos humanos».

Durante 2022 fueron asesinados 15 periodistas y se reportaron 331 amenazas, ataques u otras formas de agresión contra comunicadores, según registros de la organización Artículo 19 que defiende los derechos de los periodistas.

«Es habitual que las autoridades no investiguen adecuadamente los delitos contra periodistas», indicó HRW.

*Lea también: HRW afirma que expulsión de migrantes venezolanos viola derecho internacional

En la evaluación que hizo de El Salvador cuestionó el desempeño del mandatario Nayib Bukele y sus aliados en la Asamblea Legislativa por haber «desmantelado sistemáticamente el sistema de contrapesos democráticos» y de crear un «ambiente hostil» para los medios de comunicación y miembros de la sociedad civil.

Asimismo, condenó el estado de excepción impuesto en marzo cuando se suspendieron ciertos derechos constitucionales en respuesta a una escalada de la violencia de las pandillas.

«Las autoridades cometieron violaciones generalizadas de derechos humanos, incluidas detenciones arbitrarias», refirió el informe que sostuvo que durante el período de excepción se detuvo a más de 54.000 personas «lo que contribuyó al aumento de la población carcelaria a una cantidad estimada de 97.000 detenidos, más de tres veces la capacidad oficial».

En el informe también se cuestionó al presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, y al Ministerio Público de ese país por haber «obstaculizado los procesos judiciales por hechos de corrupción y otros delitos graves» y de impulsar “procesos penales espurios” en contra de jueces, fiscales y periodistas independientes.

Al evaluar la migración masiva que se ha registrado en la región, HRW criticó que a muchos de los migrantes se les niegue la posibilidad de buscar protección internacional y se les impongan obstáculos como la restricción en el acceso a visas y señaló al presidente estadounidense Joe Biden de promover entre los gobiernos latinoamericanos la aplicación de políticas migratorias «abusivas».

Con información de Human Rights Whatch

Post Views: 2.221
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DDHHHRWInforme


  • Noticias relacionadas

    • Narváez: «Retiro de la CPI no finalizará investigación por crímenes de lesa humanidad»
      junio 25, 2025
    • Yván Gil dice que las medidas coercitivas «son crímenes de lesa humanidad» y pide el cese
      junio 16, 2025
    • Hija de Rodrigo Cabezas pide fe de vida: no han recibido información oficial
      junio 14, 2025
    • El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
      junio 13, 2025
    • Carlos Julio Rojas recibe reconocimiento internacional por su defensa de DDHH
      mayo 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos

También te puede interesar

Provea introdujo habeas corpus ante el TSJ a favor del abogado Eduardo Torres
mayo 12, 2025
Provea: Crisis de derechos humanos se profundizó con masiva represión en 2024
mayo 6, 2025
HRW denuncia que «la represión en Venezuela no ha hecho más que intensificarse»
abril 30, 2025
Amnistía Internacional advierte que Trump refuerza tendencias nocivas contra DDHH
abril 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda