• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

HRW: La ONU debe negarle a Venezuela un asiento en el Consejo de DDHH



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ddhh onu misión
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 4, 2019

“No todos los miembros del Consejo de Derechos Humanos tienen un récord intachable, ni mucho menos, pero el caso de Venezuela es claramente inaceptable”, expresó Vivanco director para las Américas de HRW


«El gobierno abusivo de Venezuela no es apto para desempeñarse en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y los Estados Miembros de la ONU deberían rechazar su candidatura», señaló este viernes Human Rights Watch (HRW). Además indicaron que desde hace años las autoridades venezolanas han llevado a cabo una arremetida brutal contra los opositores y no han abordado la emergencia humanitaria que ellos mismos causaron y que provocó que más de 4,3 millones de venezolanos huyeran de su país.

“Los países miembros de las Naciones Unidas deberían transmitir un mensaje claro al gobierno de Nicolás Maduro de que no premiarán las políticas crueles y abusivas que han destruido las vidas de millones de personas otorgándole un asiento en el máximo órgano de derechos humanos de la ONU”, señaló José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch. “La elección de Venezuela representaría una afrenta a un órgano cuyos miembros se supone deben observar los más altos estándares en materia de derechos humanos”, dijo.

El próximo 16 de octubre la Asamblea General de la ONU elegirá 14 nuevos miembros del Consejo de Derechos Humanos, integrado por 47 países, para un período de tres años que comenzará en enero de 2020. Hasta el 3 de octubre, el grupo regional de América Latina y el Caribe en la ONU solo ofrecía dos candidatos (Venezuela y Brasil) para dos asientos en el consejo; lo que les aseguraba el puesto; pero ese mismo día, Costa Rica anunció que competiría por uno de los asientos; ante esta propuesta, HRW considera que la Asamblea General, que está conformada por 193 naciones, tiene la oportunidad de impedir que representantes de Maduro accedan al consejo.

«Las autoridades venezolanas son responsables de violaciones de derechos humanos sistemáticas como detenciones arbitrarias, tortura de opositores y prácticas de seguridad pública abusivas, que incluyen ejecuciones extrajudiciales», indicó Human Rights Watch. Asimismo condenó que no hayan adoptado medidas para abordar la emergencia humanitaria de la que son responsables y que el poder judicial no actúe de manera independiente y que casi todos los casos de violaciones de sistemáticas queden impunes; propiciando una profunda crisis de DDHH.

El pasado mes de julio Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, emitio un informe sobre Venezuela. En ese documento se describen abusos de derechos humanos y pone de manifiesto la necesidad de asegurar que los responsables rindan cuentas por sus delitos.

En febrero de 2018, la fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Fatou Bensouda, anunció que se abriría un examen preliminar de la situación en Venezuela. En septiembre de 2018, los gobiernos de Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Paraguay y Perú pidieron a la fiscal de la CPI que investigara posibles delitos de lesa humanidad ocurridos en Venezuela desde el 12 de febrero de 2014. Más tarde, Costa Rica, Francia y Alemania sumaron su apoyo al pedido.

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, dijo al anunciar su candidatura a la ONU que «por las graves violaciones de DDHH que evidenció el informe de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, el régimen de Venezuela no es candidato adecuado para el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Costa Rica se propone como alternativa».

(1/2)
Por las graves violaciones contra los DD.HH. que evidenció el informe de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, el régimen de #Venezuela no es candidato adecuado para Consejo de #DerechosHumanos de la #ONU. #CostaRica se propone como alternativa.

— Carlos Alvarado Quesada (@CarlosAlvQ) October 3, 2019

El otro candidato al asiento en el Consejo de Derechos es Brasil, cuyo presidente es Jair Bolsonaro, quien Human Rights Wacht asegura que «emplea un discurso hostil respecto a las normas de derechos humanos. Su gobierno ha dado vía libre, en la práctica, a redes delictivas que destruyen la Amazonía e intimidan y atacan a defensores de la selva. En Brasil hay problemas crónicos de derechos humanos, como la violencia policial y condiciones inhumanas en las prisiones», dice la organización.

HRW sostiene que mientras Venezuela intenta impedir que el Consejo de Derechos Humanos actúe ante los abusos, Brasil ha apoyado numerosas resoluciones del Consejo sobre distintos tipos de violaciones de DDHH en todo el mundo.

La Resolución 60/251 de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas pide a los países que voten para elegir miembros del Consejo de Derechos Humanos que tengan “en cuenta la contribución de los candidatos a la promoción y protección de los derechos humanos”.

Se supone que los miembros del Consejo de Derechos Humanos deben “aplicar las normas más estrictas en la promoción y protección de los derechos humanos” y “cooperar plenamente con el Consejo”.

“No todos los miembros del Consejo de Derechos Humanos tienen un récord intachable, ni mucho menos, pero el caso de Venezuela es claramente inaceptable”, expresó Vivanco. “Invitar a representantes de Maduro a menoscabar la labor del Consejo de Derechos Humanos desde adentro supondría una bofetada no solo a las víctimas de sus abusos, sino también a las víctimas de violaciones de derechos humanos a nivel global”, enfatizó.

Post Views: 2.938
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Consejo de DDHHHRWJose Miguel VivancoONUVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
      julio 1, 2025
    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
      junio 23, 2025
    • Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
      junio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo

También te puede interesar

Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
junio 22, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
Cinco países enfrentan riesgos de hambruna o muerte por inanición, alerta Naciones Unidas
junio 18, 2025
Yván Gil dice que las medidas coercitivas «son crímenes de lesa humanidad» y pide el cese
junio 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda