• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

HRW pide a México rechazar acuerdos con EEUU que aumenten las deportaciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

HRW migrantes México EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 19, 2024

HRW le dice a México que recuerdan que estas propuestas que está considerando EEUU «pueden traer consecuencias devastadoras para los derechos de los migrantes y solicitantes de asilo, socavarían el derecho a solicitar asilo y expondrían a miles de personas a graves peligros»


La organización Human Rights Watch (HRW) insta al gobierno de México a hacer una declaración pública indicando que «no aceptará ningún nuevo acuerdo migratorio con Estados Unidos, ya sea formal o informal, que aumente el número de expulsiones de solicitantes de asilos y migrantes no mexicanos a México, cierre las vías legales existentes para la migración, limite el acceso a la protección internacional o establezca de facto un acuerdo de ‘tercer país’ seguro con EEUU».

El grupo envío una carta al presidente de México Andrés López Obrador y a la secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, quienes se reunirán este viernes en Washington con el secretario de Estado, Antony Blinken.

La reunión entre ocurre mientras el Gobierno de Joe Biden y el Congreso estadounidense negocian un acuerdo sobre el presupuesto para el período fiscal 2024 que vincula la ayuda a Israel y Ucrania para autorizar más de $100 mil millones en fondos con la política de inmigración y «podría acabar en la práctica con el derecho a solicitar asilo en territorio estadounidense, exponer a miles de solicitantes de asilo, en su mayoría latinoamericanos, a abusos y violar estándares internacionales de derechos humanos», expone la carta de HRW.

De acuerdo con Human Rights Watch, muchas de las medidas propuestas requerirían la participación activa de México o afectarían acuerdos vigentes entre Estados Unidos y México, lo que significa que necesitan el beneplácito del gobierno mexicano para ser implementadas.

Según reportan los medios, el gobierno del presidente Biden ya acordó apoyar la creación de una nueva norma que permitiría al gobierno estadounidense cerrar temporalmente la frontera entre Estados Unidos y México y expulsar a cualquier solicitante de asilo sin permitirle exponer su caso, una política similar al Título 42 que permitió la expulsión de cientos de miles de personas a México.

HRW expone que esto solo podría aplicarse si el gobierno de México acepta recibir a los deportados.

Congresistas estadounidenses también han propuesto cambios que en la práctica pondrían fin al programa de permisos humanitarios (humanitarian parole) para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos y esta acción también «implicaría una renegociación de dicho acuerdo entre México y Estados Unidos», dice Human Rights Watch.

«El presidente López Obrador tiene la oportunidad de defender los derechos de miles de migrantes y solicitantes de asilo vulnerables, en su mayoría latinoamericanos, negándose a acceder a otro acuerdo que permita a Estados Unidos expulsar migrantes hacia México», indica Juanita Goebertus, directora para las Américas de Human Rights Watch.

México🇲🇽| El pdte @lopezobrador_ tiene la oportunidad de defender los derechos de miles de migrantes y solicitantes de asilo, negándose a acceder a un acuerdo que permita a EE.UU. expulsar más migrantes hacia México.

🔗Carta al pdte @lopezobrador_: https://t.co/X5UAUJF3x8 pic.twitter.com/wTeT8kSaDW

— Juanita Goebertus (@JuanitaGoe) January 19, 2024

Desde esta organización recuerdan que estas propuestas que está considerando EEUU «pueden traer consecuencias devastadoras para los derechos de los migrantes y solicitantes de asilo, socavarían el derecho a solicitar asilo y expondrían a miles de personas a graves peligros», pues la mayoría de los deportados desde EEUU a México sufren secuestros, extorsiones, agresiones y otros graves abusos de grupos criminales y funcionarios corruptos.

*Lea también: Deportaciones, xenofobia y otros retos que deberán afrontar migrantes venezolanos en 2024

Goebertus se pone a la orden de las autoridades de México para discutir este asunto y compartir información adicional sobre la situación en la frontera entre Estados Unidos y México.

Post Views: 5.244
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DeportacionesEEUUHRWInmigrantes venezolanosMéxico


  • Noticias relacionadas

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde EEUU vía Honduras
      julio 16, 2025
    • Gobierno de Trump eleva tarifas para trámites migratorios
      julio 14, 2025
    • Trump amenaza con aranceles del 30% contra México y la Unión Europea
      julio 12, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
      julio 11, 2025
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
      julio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.
    • Elección judicial mexicana, donde la oposición no tiene nada que reclamar
    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde EEUU vía Honduras

También te puede interesar

Migración inversa: latinos que renuncian al «sueño americano»
julio 11, 2025
EEUU condonará multas a migrantes que abandonen el país usando la app CBP Home
julio 10, 2025
Arriban 324 migrantes venezolanos provenientes de México: 140 son niños y niñas
julio 10, 2025
203 migrantes llegan al país deportados desde EEUU: 154 hombres y 49 mujeres
julio 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble,...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda