• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

HRW pide crear mecanismo para identificar a violadores de DDHH y llevarlos ante la CPI



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Jose Miguel Vivanco Maduro Argentina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 12, 2019

El dirigente de la ONG, José Miguel Vivanco, indicó que es necesario que el mecanismo “tenga como único propósito identificar a los responsables”, por lo que manifestó que es menester que se constituya en la brevedad posible


El gobierno de Nicolás Maduro ha respaldado en varias oportunidades a sus cuerpos de seguridad: el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), la Dirección General de Inteligencia Militar (Dgcim) y a la Fuerza de Acciones Especiales (FAES) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB); este último considerado el cuerpo de exterminio del régimen.

En diversas alocuciones, el mandatario ha resaltado “el trabajo” que realizan dichos cuerpos de “persecución y tortura”. Y a pesar de lo señalado en el informe de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, sobre el “cuerpo asalto”, el gobernante insiste en aplaudir dichos órganos de “represión”.

“Todo el apoyo para las Faes en su labor diaria para darle seguridad al pueblo de Venezuela, ¡que viva el Faes!”, dijo Maduro, durante una alocución.

Por su parte, el segundo al mando del chavismo, Diosdado Cabello, fue el “intrépido” creador de la llamada “operación tun tun”, donde el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) realizó y realiza diversos allanamientos en las casas de los opositores al gobierno de Maduro.

En este sentido, el director ejecutivo para las Américas de la Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, calificó de “insolito” que el gobierno venezolano “aplauda” la desfachatez de sus “entidades represivas”.

«El régimen aplaude a sus entidades represivas, porque al mismo tiempo promueve a su gente para que ocupen cada vez puestos de mayor responsabilidad, incluso cuando existen sanciones internacionales son felicitados y promovidos”, dijo Vivanco, durante una entrevista con Cesar Miguel Rondón.

Vivanco señaló que es necesario identificar a los responsables de las violaciones de derechos humanos para comunicarlo a la Corte Penal Internacional.

“Frente a todo ello, lo que cabe hacer es identificarlos con nombre y apellido y colocarlos en un informe de Naciones Unidas que se pueda compartir con la oficina de la fiscal especial de la Corte Penal Internacional, porque para allá vamos, es la CPI la que tiene jurisdicción sobre esta materia», expresó.

Asimismo, El dirigente de la ONG indicó que es necesario que el mecanismo “tenga como único propósito identificar a los responsables”, por lo que manifestó que es menester que se constituya en la brevedad posible, dada la “descalificación” por parte de Maduro al “Informe Bachelet”, donde escapó de la más «mínima responsabilidad”.

«La situación en Venezuela es realmente grave y está expuesta a una enfermedad terminal, que es lo que representa la dictadura. Frente a esto, Michelle Bachelet hizo una gran contribución con el informe, el cual pone las cosas en su sitio, es contundente, porque describe las violaciones a los DDHH y la crisis humanitaria por responsabilidad de Maduro», comentó.

El gobierno de Nicolás Maduro no ha evidenciado ninguna voluntad de atender la petición de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU de disolver sus “entidades represivas”.

En tal sentido, la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, lamentó que el Gobierno, en lugar haberse decidido a disolver sus organismos de “represión y tortura”, haya optado por reafirmar su apoyo a dichos cuerpos de seguridad.

Post Views: 3.058
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Human Rights WatchJose Miguel VivancoVenezuelaviolación de DDHH


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Fundaredes denuncia irregularidades en caso de Tarazona al cumplir cuatro años detenido
      julio 2, 2025
    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
      junio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana

También te puede interesar

Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
junio 23, 2025
Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
junio 22, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
Venezuela lidera cifra global de refugiados entre 122 millones de desplazados
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda