• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

HRW pidió a Petro que abogue ante Maduro por habilitación de María Corina Machado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

HRW - salud - ddhh
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 2, 2024

HRW instó a Gustavo Petro «aprovechar su acceso al gobierno de Maduro» para abogar por la habilitación de María Corina Machado. Opinó que decisión del TSJ es violatoria al Acuerdo de Barbados porque se le impide a un sector político poder escoger con libertad a su candidato y puede poner en riesgo el diálogo y la posibilidad de una solución negociada a la situación actual de Venezuela


La directora para las Américas de Human Rights Watch (HRW), Juanita Goebertus, envió una misiva al presidente de Colombia, Gustavo Petro, en el que le pide pronunciarse sobre las decisiones del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de mantener la inhabilitación para ejercer cargos públicos contra la coordinadora de Vente Venezuela, María Corina Machado, y el exgobernador de Miranda Henrique Capriles.

El texto, con fecha del 1° de febrero y publicado en el portal de HRW, Goebertus indicó que desde esa organización están preocupados por la inhabilitación contra Machado porque dicha sentencia está violando sus derechos políticos y «amenaza los derechos de todos los venezolanos a participar en elecciones justas y libres». Por ello, le exhortan a pedir tanto pública como privadamente, junto a otros gobiernos, que se le permita a la dirigente política poder competir en las elecciones.

«Señor presidente, espero que el gobierno de Su Excelencia pueda aprovechar su acceso al gobierno de Maduro para desempeñar un rol positivo en este momento determinante para el futuro de Venezuela. Asegurar un retorno de una democracia respetuosa de los derechos humanos en Venezuela debe ser una prioridad de toda la región y en especial de Colombia.

*Lea también: Antonio Ecarri: A María Corina Machado la inhabilitó la MUD hace tiempo

Para HRW, la decisión del TSJ es violatoria al Acuerdo de Barbados porque se le impide a un sector político poder escoger con libertad a su candidato. A su juicio, esta decisión puede poner en riesgo el diálogo y la posibilidad de una solución negociada a la situación actual de Venezuela.

Recordó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) concluyó que «la inhabilitación de candidatos a través de procesos administrativos contradice la Convención Americana sobre Derechos Humanos.[5] Sobre la base del artículo 23 de la Convención, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha ordenado que las autoridades venezolanas se eximan de emplear procedimientos administrativos para inhabilitar a candidatos» y le recordó que sufrió un proceso similar cuando fue alcalde de Bogotá.

Varios países latinoamericanos emitieron pronunciamientos el lunes 29 de enero debido a la actual situación política en Venezuela generada tras la confirmación, por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), de las inhabilitaciones para ejercer cargos públicos contra la coordinadora de Vente Venezuela, María Corina Machado, y el exgobernador de Miranda Henrique Capriles.

Chile, Panamá, Costa Rica, República Dominicana, Argentina, Reino Unido, Paraguay, Uruguay, Guatemala, Ecuador y más recientemente Japón se han pronunciado hasta el momento para rechazar la inhabilitación de Machado y solicitan, tanto al oficialismo como a la oposición, que mantengan el compromiso con lo acordado el pasado octubre en Barbados, donde se fijaron una serie de condiciones para las elecciones presidenciales venezolanas, que se celebrarán durante el segundo semestre del año.

Post Views: 2.376
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gustavo PetroHRWInhabilitaciónMaría Corina MachadoNicolás MaduroTSJ


  • Noticias relacionadas

    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos y extranjeros por «conspiración»
      mayo 22, 2025
    • PUD reitera que no existen garantías claras y efectivas para participar el #25May
      mayo 22, 2025
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
      mayo 21, 2025
    • María Corina Machado pide a los electores quedarse en sus casas este #25May
      mayo 21, 2025
    • González Urrutia: «Defender la democracia requiere constancia, inteligencia y unidad»
      mayo 21, 2025

  • Noticias recientes

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
    • Copa reiniciará operaciones entre Panamá y Venezuela el #27May con un vuelo diario
    • Habilitan canal humanitario en frontera con Colombia para emergencias
    • Entérate de otras noticias importantes de este #23May
    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas

También te puede interesar

Encargado de Negocios de EEUU en Colombia confirma comunicaciones con Maduro y Machado
mayo 21, 2025
Machado al recibir Premio Libertad 2025: «Es un reconocimiento a la valentía del pueblo»
mayo 21, 2025
Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras negociación con Grenell
mayo 20, 2025
Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos: Era una protección mínima que tenían
mayo 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Copa reiniciará operaciones entre Panamá y Venezuela...
      mayo 23, 2025
    • Habilitan canal humanitario en frontera con Colombia...
      mayo 23, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #23May
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda