• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

HRW repudia que en la FAN se penalicen y persigan las relaciones homosexuales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Militares
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 20, 2022

Human Rights Watch (HRW) cuestiona las normas militares que prohíben las relaciones homosexuales dentro de la Fuerza Armada Nacional (FAN). Advirtió que esto viola el derecho internacional de los derechos humanos


Human Rights Watch (HRW) cuestiona las normas militares que prohíben las relaciones homosexuales dentro de la Fuerza Armada Nacional (FAN).

En un informe, la organización califica como «draconiana» la disposición del Código Orgánico de Justicia Militar (COJM) que castiga con, hasta tres años de cárcel y despido, las relaciones sexuales consensuadas entre personas del mismo sexo que integran la FAN.

La disposición figura dentro del capítulo VI del COJM titulado «De la cobardía y otros Delitos contra El Decoro Militar».

El artículo 565 penaliza delitos en los que incurre el oficial de la FAN que «cometa actos que lo afrenten o rebajen su dignidad o que permita tales actos sin tratar de impedirlo por los medios autorizados por la ley».

Al final del artículo, se señala que  la pena de prisión hasta tres años también se aplicará «a todo militar que cometa actos sexuales contra natura». HRW destaca que la ley  no prohíbe las relaciones sexuales consensuadas entre personas heterosexuales.

HRW enfatiza, en su informe, que aunque se ha puesto la mirada sobre el creciente poder de la FAN en la revolución, no ha recibido atención «el desprecio manifiesto de las fuerzas militares por los derechos humanos».

«Esta disposición convierte a Venezuela en uno de los pocos países de América Latina que todavía penalizan las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo. En algunos países anglófonos del Caribe, como Jamaica, Guyana y Dominica, estas leyes siguen en vigencia, un legado del imperialismo británico», refirió HRW.

La organización indicó que los actos sexuales entre personas del mismo sexo siguen penalizados en 69 países, dentro de los que figuran Irán, Birmania y Sudán.

Advirtió que la prohibición de relaciones sexuales entre personas del mismo sexo, incluso en la FAN, viola el derecho internacional de los derechos humanos, «incluidos los derechos a la privacidad, a no sufrir detención arbitraria y a la igualdad y a no ser objeto de discriminación».

Acotó, asimismo, que varios organismos nacionales, regionales e internacionales han rechazado los argumentos de que factores como la disciplina militar puedan ser invocados para justificar la prohibición de relaciones entre personas del mismo sexo en el ámbito militar.

Giovanni Piermattei, presidente de la organizaciones de la sociedad civil Venezuela Igualitaria, informó, a HRW, que han recibido denuncias reiteradas sobre este tipo de acoso homofóbico, incluso en enero de 2022.

«No resulta claro cuántas condenas se han impuesto invocando esta norma. Se ha registrado al menos una en 2013. Pero la norma tiene consecuencias más amplias. Se ha indicado que la posibilidad de despido contemplada en la disposición es usada por supervisores y otras personas para hostigar a gays y lesbianas en la Fuerzas Armada», expresó HRW.

En 2021, la Asamblea Nacional (AN) oficialista aprobó una reforma parcial del Código Orgánico de Justicia Militar, pero no abordó lo relativo al señalado articulado.

«La AN desaprovechó la oportunidad de derogar la disposición que penaliza los actos sexuales entre personas del mismo sexo. La Asamblea Nacional responde al Nicolás Maduro, que además es comandante en Jefe de las fuerzas armadas venezolanas», indicó HRW.

La organización puntualizó que las autoridades que responden a Maduro parecen haber hecho concesiones únicamente ante las fuertes presiones internacionales.

«Es crucial que los actores internacionales clave de todas las corrientes políticas, que han defendido los derechos de las personas LGBT en su país, alcen la voz en apoyo a los esfuerzos de los defensores de derechos humanos venezolanos que cuestionan la discriminación en las poderosas fuerzas armadas de su país», subrayó.

 

Lea también: Control Ciudadano: Reforma del Código de Justicia Militar busca lavar la cara del Estado

 

 

 

 

 

 

 

Post Views: 999
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Código Orgánico de Justicia MilitarFANHRW


  • Noticias relacionadas

    • Con Petro, el reto de la FAN y el Ejército colombiano es superar desconfianza mutua
      junio 24, 2022
    • Mandos logísticos, militares en viceministerios y cargos clave pasarán a retiro de la FAN
      junio 19, 2022
    • La FAN despliega operaciones para combatir a grupos «terroristas» en el oriente del país
      junio 17, 2022
    • Militar evadido de Ramo Verde en 2019 protesta contra Maduro y generales
      junio 1, 2022
    • Rocío San Miguel: El rol de la FAN está comprometido tras muerte de “Gentil Duarte”
      mayo 31, 2022

  • Noticias recientes

    • En La Parada comenzó la reorganización del comercio fronterizo ante próxima reapertura
    • Iván Duque: "Maduro no entrará a territorio colombiano mientras yo sea el presidente"
    • Gobierno activa plan de vacunación contra el covid y otras patologías en todo el país
    • Fallece niña de cinco años a la espera de trasplante en el JM de los Ríos
    • Conatel cierra emisora Candela 92.9 FM en Cojedes

También te puede interesar

FAN revisa lineamientos para nuevos planes de la Operación Escudo Bolivariano
mayo 30, 2022
FAN continúa combate contra los «Tancol» y guarda silencio sobre muerte de «Gentil Duarte»
mayo 28, 2022
Al menos 7.000 venezolanos cruzaron el Darién entre enero y abril de 2022
mayo 26, 2022
ONG advierten que tribunales militares deniegan justicia y privilegian sistema inquisitivo
mayo 26, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • En La Parada comenzó la reorganización del comercio...
      julio 2, 2022
    • Iván Duque: "Maduro no entrará a territorio colombiano...
      julio 2, 2022
    • Gobierno activa plan de vacunación contra el covid...
      julio 2, 2022

  • A Fondo

    • Plataforma Unitaria necesita baremo para perfilar a "demócratas"...
      julio 2, 2022
    • Triunfo de Gustavo Petro no asegura que Congreso colombiano...
      junio 29, 2022
    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022

  • Opinión

    • Los Estados Desunidos de América, por Carolina Espada
      julio 2, 2022
    • La Venezuela que “se arregló”, por Richard Casanova
      julio 2, 2022
    • La diáspora que dejé: los muchachos del Café Torres,...
      julio 2, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda