• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Huele a quemao, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | marzo 26, 2001

El ministro de la Defensa emitió ayer una declaración sobre el Plan Billuyo 2000 y los señalamientos de «irregularidades» de que ha sido objeto. Vamos a glosarla y comentarla.

«No es doctrina de la FAN colocarse por encima de la ley y de las instituciones y, por tanto, rechaza cualquier tipo de privilegio para ella y para sus integrantes. Al no exigir consideraciones especiales, tiene derecho a sentirse asistida moralmente para reclamar un trato similar al de las restantes instituciones nacionales». Pensará el lector que, con esta introducción, José Vicente prepara el terreno para decir que la FAN está abierta a cualquier investigación, sin escudarse en ningún privilegio. Se equivoca el lector. Rangel produce un sofisma prodigioso: «Sería inaceptable que quien se ajusta a la normativa constitucional y legal (…) sea objeto de tratos discriminatorios y que a sus miembros se les someta a una especie de capitis diminutio; a ataques desproporcionados y a sospechas sin fundamento, pasando la mayoría de las veces por so-bre el principio constitucional que presume la inocencia de las personas». ¡O sea, pues, que quien denuncia actos de corrupción en la FAN, la «discriminaría» al darle un trato que, supuestamente, no se da a otras instituciones! «Pri-vilegiada» sería la FAN si ante sus muros se detuviera la denuncia sobre corrupción, que en Venezuela, ni antes ni ahora, jamás ha «discriminado» a ninguna institución. Por otra parte, ¿es una «sospecha sin fundamento» citar casi textualmente, como lo hizo TalCual, el informe del contralor, en el cual se mencionan de modo preciso distintas vagabunderías? TalCual no mencionó nombres. Ninguna persona ha sido expuesta ante la opinión pública. El nombre del general Rosendo aparece como el de jefe del Plan Billuyo, pero no se le acusa de ningún delito. Se presume su inocencia. Pero, además, José Vicente nos obliga a recordarle cuántas veces Cicerón no acusó a supuestos corruptos sin jamás preocuparse por la «presunción de inocencia». Eso, en nombre de los fueros del «periodismo de denuncia», sobre lo cual en alguna oportunidad filosofó el propio confidente de Cicerón. «Pero de igual modo, el Ministerio de la Defensa aspira a que si de las investigaciones realizadas se comprueba que no hubo nada doloso e ilícito, se proceda a dar las satisfacciones del caso y que quede abierta la posibilidad de que los aludidos puedan hacer uso, ante los órganos de la justicia, de las acciones que la ley les otorga». Esta no es la declaración que le salía al ministro, sino la de asegurar a la opinión pública que de confirmarse la responsabilidad de algunos oficiales en los delitos señalados, ellos serán castigados con todo el peso de la ley. Eso era lo lógico y no deslizar esa amenaza velada de «acciones judiciales». Por cierto, Rangel en esa declaración sale de garante de la honestidad de todos los altos oficiales que dirigieron y/o dirigen el Plan Billuyo. Igualito que en la Cuarta: cada vez que se señalaba a alguien inmediatamente aparecía un jerarca metiendo las manos en la candela por el indiciado. Rangel sabe muy bien que de allí en adelante la justicia suele moverse con mucha cautela. José Vicente, en este caso, no sólo presume la inocencia sino dice que la «reivindica». Es un mensaje demasiado directo a quienes deben completar la investigación y a quienes eventualmente deberán juzgar a los indiciados.

«Esta actitud (la denuncia) adquiere cada día mayores características de un ensañamiento en cuya base estaría un plan político dirigido a provocar a la oficialidad y a desestabilizar el país». No podía faltar esta perla de la politiquería criolla del último medio siglo. De-sestabilizado-res, como habría dicho el agudo periodista José Vicente Rangel, son quienes roban los dineros de la nación, quienes ha-cen negocios sucios con los recursos de los programas so-ciales, quienes ha-cen fortunas a la sombra el poder, quienes ni siquiera tienen el recato de ser discretos sino que ostentan obscenamente las quintas, los carros de lujo, los apartamentos para las queridas, en las narices de esos mismos menesterosos por suya suerte derraman lágrimas de cocodrilo

Post Views: 4.929
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CorrupcióneditorialPlan Bolívar 2000Teodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • MP avanza una «operación anticorrupción» en Carabobo: hay 14 fiscales detenidos
      septiembre 10, 2025
    • Presidente de Costa Rica denuncia un «intento de golpe de Estado judicial»
      agosto 22, 2025
    • Tribunal ordena a Cristina Fernández pago millonario o rematarán sus propiedades
      julio 16, 2025
    • Transparencia cuestiona informe de la ONU por «ignorar» impacto de la corrupción en DDHH
      julio 1, 2025
    • Exministro Ábalos recibiría comisión millonaria por lograr reunión entre Sánchez y Guaidó
      junio 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra fueron asesinados en un año
    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.

También te puede interesar

Corte Suprema de Argentina ratifica condena de seis años contra Cristina Kirchner
junio 10, 2025
Patente de corso, por Roberto Patiño
mayo 10, 2025
EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
abril 3, 2025
Expresidente Humala: Fiscalía es incapaz de demostrar presuntos aportes de Venezuela
marzo 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra...
      septiembre 18, 2025
    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda