• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Human Rights Watch alertó sobre violaciones de DDHH durante protestas en Chile



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 26, 2019

La organización llevó a Sebastián Piñera una serie de recomendaciones para hacer una reforma profunda en la forma como los carabineros controlan las protestas


La ONG Human Rights Watch (HRW) publicó un informe en el que alerta que las fuerzas de seguridad de Chile cometen violaciones a los Derechos Humanos al reprimir las protestas que se producen en el país desde hace más de un mes.

«La policía nacional de Chile, los Carabineros, han cometido serias violaciones a los derechos humanos, incluyendo excesivo uso e fuerza en las calles y abusos en detenciones», señala el documento.

El director de HRW para las Américas, José Miguel Vivanco, enfatizó que la cantidad de casos evidenciados es preocupante, y que no pueden quedar impunes.

«Hemos recabado centenares de preocupantes denuncias sobre uso excesivo de la fuerza en las calles y abusos contra detenidos, tales como golpizas brutales y abusos sexuales que no pueden quedar impunes. Deben ser pronta y rigurosamente investigadas y sancionadas», indicó Vivanco.

A raíz de la inspección realizada por la organización, los representantes de HRW sostuvieron una reunión con el presidente de Chile, Sebastián Piñera, con la intención de entregarle una serie de recomendaciones y reformas que tengan como finalidad prevenir los abusos policiales e incrementar la supervisión de la situación para recolectar evidencia sobre uso excesivo de la fuerza contra manifestantes.

En este sentido, la subsecretaria de Derechos Humanos de Chile, Lorena Recabarren, recibió «con dolor» el informe y las recomendaciones de la organización.

«Valoramos el informe de Human Right Watch y las recomendaciones que nos han hecho. Entrega una serie de antecedentes que sin duda nos preocupan, y que por supuesto recibimos con dolor», destacó.

Las protestas chilenas iniciaron el pasado 18 de octubre, ante el descontento que generó una serie de medidas económicas y ajustes en los precios de los servicios públicos, que terminó de estallar con el incremento del pasaje del Metro de Santiago.

Desde entonces, las constantes protestas han dejado un saldo de 23 muertos, miles de heridos y casi 16.000 detenidos como parte de los enfrentamientos entre los ciudadanos y los carabineros.

Post Views: 1.190
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChileHuman Rights WatchProtestas en Chile


  • Noticias relacionadas

    • Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
      octubre 23, 2025
    • Presunto cabecilla del Tren de Aragua en Chile muere tras caer de un edificio en Colombia
      octubre 15, 2025
    • Boric sobre asesinato de Ronald Ojeda: Uno de los sospechosos es el régimen de Maduro
      octubre 15, 2025
    • Fiscalía chilena: Hay antecedentes claros que apuntan a Cabello en crimen de Ronald Ojeda
      octubre 2, 2025
    • EEUU extradita a Chile a cinco supuestos miembros del Tren de Aragua
      octubre 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones de Trump con Maduro y Petro
    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro

También te puede interesar

«Puerta giratoria»: el cálculo de las excarcelaciones dentro de la represión de Maduro
septiembre 27, 2025
HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son «ejecuciones extrajudiciales ilegales»
septiembre 18, 2025
Redes sociales exacerban la xenofobia en Chile: Acnur advierte riesgos del odio digital
agosto 27, 2025
Detienen en Chile a líder del Tren de Aragua vinculado a crimen de exteniente Ojeda
agosto 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones...
      octubre 25, 2025
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda